Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Anuncian visita técnica y ofrecen terreno por el tema de la basura

En reunión de la Asociación de Municipalidades de Chiloé con la titular de la Subdere se acordó un trabajo especializado por este problema, en noviembre en la Isla. Además, alcalde de Castro apuntó a una planta de tratamiento integral.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este martes finalizó la segunda jornada de reuniones desarrollada en Santiago por los 10 alcaldes agrupados en la Asociación de Municipalidades de Chiloé. Destacó la cita sostenida con la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), María Paz Troncoso, ocasión en que los ediles se enfocaron en la problemática por el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la zona. Sin existir propuestas concretas, por lo menos ya se vislumbra un terreno para un eventual centro de acopio provincial.

Según la presidenta de la asociación de municipios y alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (indep. pro PS), "además de plantear las iniciativas y las carteras de proyectos de cada una de las comunas, logramos materializar un encuentro en Chiloé que contará con la presencia de la subsecretaria, del gobernador regional (Patricio Vallespín), para abordar los residuos sólidos domiciliarios que son un tema del que tenemos que ocuparnos, y tenemos que trabajar como asociación de municipios".

La jefa consistorial agregó que la personera "también se comprometió con una asistencia técnica para la asociación, para poder contar con profesionales que nos ayuden a abordar soluciones macro al interior del Archipiélago".

Referente a soluciones concretas para esta problemática que aqueja al territorio isleño, la autoridad comunal fue clara al señalar que "la verdad es que se hablaron diversos temas pero no me atrevería a aventurarlos, hasta tener esta reunión concreta con el equipo de residuos sólidos del Gobierno Regional, y también por supuesto la Subdere que participará de este encuentro que realizaremos. Es muy probable que sea la primera semana de noviembre".

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, manifestó su compromiso en apuntar a un recinto unificado para el tratamiento de la basura."Necesitamos avanzar no a rellenos sanitarios, sino que a sistemas integrales de solución de la basura, donde el 80% de la basura sea reciclada. Como Castro, como capital provincial, estamos dispuestos a avanzar en esa materia, siendo solidarios para poder contar con una gran planta del tratamiento de la basura que sea provincial", sostuvo, poniendo a disposición un terreno para esta iniciativa.

Responsable

Tras el encuentro con la jefa de la Subdere, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), quien justamente preside la Comisión de Residuos Sólidos Domiciliarios e Industriales del capítulo de alcaldes chilotes, manifestó que espera que esta vez sí haya resultados a esta dificultad.

"Esperamos que este gobierno que está por irse comience a trabajar seriamente, en forma responsable, y deje fundadas las bases para que esto se pueda concretar, ante la crítica situación que viven las 10 comunas de la provincia de Chiloé respecto a sus sitios de disposición final de residuos sólidos domiciliarios", aclaró el edil.

Añadió que "estamos confiados en que la visita que va a realizar la subsecretaria en el mes de noviembre junto a un equipo técnico podamos avanzar y generar un programa de trabajo para los próximos años".

Otro de los jefes comunales que ha seguido de cerca el asunto, es el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro. UDI), quien calificó de productiva la reunión sostenida con la subsecretaria Troncoso, desde dos puntos de vista.

"Primero, porque la subsecretaria manifestó su voluntad de ser parte del Plan Chiloé 2.0, en lo que dice relación con la búsqueda de una solución sustentable al manejo de la basura domiciliaria, eso ya es una buena noticia para Chiloé; y dentro de eso mismo también concordamos de que la idea es alinear a las 10 comunas de Chiloé en la búsqueda de tratar de minimizar al máximo, lo que dice relación con la disposición final de la basura domiciliaria", acotó.

En este contexto, adjuntó que "eso significa un compromiso del manejo de la basura seca, orgánica, y para ello se van a disponer reuniones de trabajo y se va a sumar al equipo del GORE, de residuos sólidos domiciliarios".

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que durante la reunión que tuvieron con la personera de Gobierno, se remarcó la necesidad de los isleños de encontrar salida a este conflicto.

"Le planteamos como Asociación de Municipalidades hacerse cargo de los residuos domiciliarios de Chiloé, si es que queremos un futuro más próspero para nuestra zona pensando en el turismo y que es una problemática común, pero que debemos asumir la responsabilidad y cuidado con el medio ambiente", enfatizó.

Subsecretaria

La titular de la Subdere, María Paz Troncoso, valoró la asamblea con los jefes comunales insulares, indicando que se pudo discutir los desafíos que tienen por delante las comunas de este territorio, uno de ellos asociado al manejo de residuos.

"Hemos comprometido un trabajo en conjunto, no solo con la suma de los municipios que hoy día componen el Archipiélago, sino que también con nuestra subsecretaría, sumando naturalmente otras instituciones públicas para avanzar en una solución que permita manejar adecuadamente los residuos que hoy día se generan. Y esto teniendo en consideración que el cuidado del medio ambiente es el eje central que tenemos que impulsar", aseveró.