Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Confirman estudio de factibilidad para construir puente en canal Dalcahue

Una inversión de casi 2 mil 500 millones de pesos representará el análisis y se extenderá hasta el 2023. Por ahora está a la espera la recomendación social.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la espera de la recomendación social se encuentra el proyecto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para realizar el estudio de factibilidad para la construcción del puente sobre el canal de Dalcahue, el que debería entregar distintas alternativas a la propuesta por la que el análisis previo estimó una inversión superior a los 170 mil millones de pesos.

Este fue uno de los temas abordados durante la reunión que los alcaldes de la provincia sostuvieron con el ministro Alfredo Moreno, quien explicó algunos detalles del momento actual que vive esta iniciativa de conectividad.

De esta forma, el titular del MOP expuso en la cita que "hicimos un estudio de prefactibilidad para la construcción del puente, lo que resulta de eso es que es una obra necesaria, rentable y, por lo tanto, hay que caminar hacia realizarla, pero es una obra de una enorme magnitud. En el primer diseño y como para dar una idea, estamos hablando de 173 mil millones de pesos, en construcción".

Junto con ello, señaló que "lo que se va a hacer, lo que partiría ahora es la siguiente etapa donde vamos a estudiar distintas alternativas de cómo podría hacerse este puente y que cumpla con todos los requisitos, pero que tenga un costo que sea más abordable y permita ejecutarlo en plazos razonables".

Una inversión de 2 mil 450 millones de pesos representará el estudio de factibilidad, el que una vez que sea aprobada su recomendación social por el Ministerio de Desarrollo Social, se extendería hasta el 2023.

"De acuerdo a lo que diga ese estudio iría la construcción del puente", afirmó Moreno.

Representantes

En este sentido, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo que "para todos los habitantes de la isla de Quinchao en general, nuestro fin último en el canal Dalcahue es el puente. Nosotros vamos a seguir luchando para que se pueda construir este puente en el canal porque vemos que es la solución más importante para los habitantes y no depender como nos está pasando hoy en día de los transbordadores".

Además, mencionó que "se han hecho hartas inversiones en estudios, por lo tanto, ya deberíamos ir consolidando lo que son estos estudios para pasar a lo que es la recomendación social de este gran proyecto".

Por su parte, Javiera Yáñez, (ind. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, indicó que "nosotros le comentamos al ministro que estamos trabajando junto a la Asamblea Social del Archipiélago y que estamos cansados de estudios, lo que queremos es poder concretizar con plazos concretos, independiente que sea a largo plazo, pero sí saber que existen plazos concretos en virtud de los cuales se está trabajando y avanzando".

Sumó que esperan que pronto se concrete una visita del ministro Moreno a la provincia con mayores detalles del proyecto.

archivo/lec
archivo/lec
el proyecto considera un viaducto para la conectividad de la isla grande y de quinchao.
Registra visita

Ministra Hutt revisó los avances de un trato directo para naves de conectividad

Titular de Transportes se reunió con alcaldes de la isla Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el final de la próxima semana se espera que el fundamento jurídico que permitirá al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones contratar de forma directa barcazas para operar en el canal de Dalcahue, sea despachado desde la fiscalía de la propia repartición.

Así lo explicó la ministra Gloria Hutt, tras una reunión que sostuvo ayer en Santiago con los alcaldes de Quinchao, René Garcés (indep.) y de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez (ind. pro PS), instancia en la que analizaron en qué fase se encuentra este anuncio.

"Recibí la visita de los alcaldes para revisar en qué vamos con la solución para el canal Dalcahue. Tal como conversamos hace un tiempo y como lo informamos, nuestra definición es contratar servicios, es subsidiar esa operación faltante", afirmó la secretaria de Estado.

En este sentido, agregó que "nos encontramos en la siguiente situación, para poder avanzar en esa línea necesitamos un respaldo legal, de sustento y eso está ahora en proceso en fiscalía del ministerio y en paralelo, hemos estado haciendo un barrido sobre la disponibilidad de naves para poder hacer esa contratación y eso también espero a finales de la próxima semana hayamos juntado esa información".

Viaje

De esta forma, se aguarda que una vez que se resuelvan ambos temas pendientes se confirmaría la fecha en la que la ministra viajaría a la zona para revisar cuáles serán los términos y cómo se avanzará en esta materia e invitar a las empresas para realizar la contratación.

"Espero que logremos avanzar y nuestro objetivo es idealmente que tengamos una mejora hacia el final de este año o comienzo del próximo, pero que la temporada tenga unas condiciones mejores de funcionamiento", detalló la ministra.

Bajo este contexto, el alcalde Garcés mencionó que "en términos reales toda la documentación que ella está planteando está en fiscalía que debe dar los pasos legales para poder generar estas acciones de poder contratar por trato directo transbordadores para el canal Dalcahue. También se está trabajando en contactar a operadores de transbordadores para ir en funcionamiento del canal Dalcahue".

Por su parte, la alcaldesa curacana, Javiera Yáñez, sostuvo que "hemos tenido una jornada bastante intensa, pero estoy bastante contenta por el trabajo que ha venido haciendo la asamblea del archipiélago. La ministra ha dado luces ya de los avances de los procesos y procedimientos administrativos, nos indicó que esta solicitud de realizar este trato directo ya está en manos de fiscalía, por lo tanto, esto nos indica que estamos avanzando".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

francisco mansilla
francisco mansilla
esperan que estas imágenes no se vuelvan a repetir en los accesos al canal.
henry burrows
henry burrows
alcaldes de junto a titular del ministerio de transportes.
Registra visita