Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

CORE aprueba recursos FRIL y anuncia Comisión Bicentenario

A 1.275 millones de pesos llega el monto asignado a Chiloé en las iniciativas visadas ayer en la sesión del Consejo Regional, los que consideran también el resultado del concurso del 6% del FNDR.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mil 900 millones de pesos en recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), llegó este año la provincia con la aprobación ayer de cuatro proyectos en el Consejo Regional (CORE). Solo uno no consiguió la admisibilidad, por lo que Chiloé no logró completar los $2 mil millones asignados a repartir entre los 10 municipios. Un escenario que se vio en la misma jornada en que el gobernador regional Patricio Vallespín acogió la solicitud presentada por el core Nelson Águila, para conformar una comisión zonal para conmemorar el bicentenario de la anexión del Archipiélago al país.

La construcción de la sede social de Pid Pid Alto, comuna de Castro, por 50 millones de pesos fue uno de los proyectos FRIL aprobados, al que se suma el mejoramiento de la Plaza de Armas de Queilen por 100 millones de pesos.

Dos son las iniciativas que se ejecutarán en Quinchao con estos fondos: la reposición del sistema de alcantarillado de la Escuela de Llingua, por 93 millones 261 mil 14 pesos, y la construcción cubierta de la multicancha Sor Teresita por $100 millones.

En este sentido, el alcalde quinchaíno René Garcés (indep.), indicó que "tuvimos la oportunidad de poder levantar dos iniciativas que son urgentes. Una de ellas tiene que ver con la Escuela de Llingua donde tenemos un problema del alcantarillado, un problema gravísimo por el cual tuvimos que generar una iniciativa nueva para solucionarlo".

Además, comentó que "lo otro tiene que ver con un proyecto para poder techar la cancha que se encuentra en el barrio alto, lo cual va a permitir realizar otras prácticas deportivas entendiendo las condiciones climáticas, por lo tanto, son dos iniciativas que van a tener una rápida ejecución en la comuna de Quinchao".

Junto con los últimos proyectos FRIL del año, en la sesión del CORE también recibió asignación presupuestaria por 92 millones 200 mil pesos el diseño del Estadio Municipal de Quellón. Con ello, en la jornada fueron visados 435 millones de pesos para la ejecución de proyectos en la provincia.

Cristian Miranda (PPD), core chilote, sostuvo que "hemos tenido un consejo importante para la provincia de Chiloé. Primero porque hemos aprobado y le hemos asignado recursos a un proyecto muy emblemático para la comuna como es el diseño del nuevo estadio que Quellón".

Del mismo modo, expuso que "en segundo lugar, he solicitado al gobernador asignar un nuevo FRIL por la escasez de agua que se viene y que los municipios levanten proyectos para poder asignarles estos recursos de vital importancia para estos lugares que hoy no tienen agua".

Por su parte, el presidente de la comisión Chiloé, Nelson Águila (DC), mencionó que "en el consejo anterior planteé la posibilidad de generar un trabajo para la celebración del bicentenario de Chiloé (el 2026) y el gobernador hoy (ayer) acogió esta propuesta, ya la presentó al pleno de crear una comisión regional, lo que fue aprobado por unanimidad".

A juicio del representante chilote esto significa que se comenzará a trabajar en dar vida a una obra que represente los 200 años desde la anexión de Chiloé a Chile, instancia en la que supone deberían participar los consejeros regionales y secretarios regionales ministeriales de Cultura, Obras Públicas y otras a fines.

Complementarias

Otro tema que ambos cores chilotes evidenciaron y que fue planteado en la sesión fue la preocupación que existe por el eventual retraso de las obras complementarias del Hospital de Ancud, las que principalmente consideran pavimentación de las calles anexas, así como el traslado de algunas luminarias.

Ello, de acuerdo a lo manifestado por ambos, se debe a que recientemente se realizó una licitación de estos trabajos que consideran un presupuesto de 8 mil millones de pesos, a la que no se habría presentado ninguna propuesta.

"Hemos presentando nuestra preocupación por las obras complementarias del Hospital de Ancud, hubo una licitación donde no llegó ninguna empresa que quiera construir, por lo tanto, esperamos que se pueda volver a licitar y una empresa se la pueda adjudicar", enfatizó Miranda.

A su vez, Águila argumentó que "mostramos nuestra preocupación por las obras complementarias del Hospital de Ancud y el atraso que podrían tener, los recursos están, son del Gobierno Regional, pero no se presentaron ofertas".

"El gobernador hoy (ayer) acogió esta propuesta (comisión) y ya la presentó al pleno".

Nelson Águila,, presidente comisión Chiloé.

Histórico 6%

Uno de los puntos que se votó ayer fue la asignación de los recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a proyectos presentados por las organizaciones. Chiloé lideró la asignación de recursos con el 33% del total, lo que se traduce en un monto de 840 millones de pesos. La distribución considera un 31% para Osorno con 792 millones de pesos, así como un 30% para Llanquihue con $758 millones y un 6% para Palena con 163 millones de pesos. El gobernador regional Patricio Vallespín resumió que "como todos los consejos regionales se ponen en la agenda muchos temas, situaciones puntuales de cada comuna, de cada provincia, pero avanzando en los temas de fondo que son cómo se resuelven proyectos que se postulan a nuestros fondos del Gobierno Regional y la buena noticia es que se aprobó el 6%".

4 son los últimos Fondos Regional de Iniciativa Local asignados al Archipiélago.

33% del total de los recursos para proyectos del 6% fue para Chiloé.