Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Apoyan reactivación económica con fondos para organizaciones

90 millones de pesos fueron entregados a 11 grupos chilotes como parte de un programa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un impulso para reactivar su economía afectada por la pandemia se transformarán los recursos que un grupo de 11 instituciones de la provincia recibió como parte de un programa financiado por el Gobierno Regional y que es ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Se trata de una inversión que bordea los 90 millones de pesos y que ayer fue entregada de forma simbólica a algunos de los beneficiados que recibieron este apoyo, cuyos montos van desde los 4 millones 500 mil pesos a los 13 millones 500 mil.

De esta forma, como parte de este trabajo fueron favorecidas organizaciones de las comunas de Ancud, Dalcahue, Quinchao, Castro, Chonchi y Puqueldón.

Pablo Huenumán, presidente de la Asociación de Cochayuyeros de Huentemó, una de las instituciones que se adjudicó recursos, indicó que "nosotros nos enteramos a través de nuestra asesora, ella fue la que nos gestionó y nos ayudó a postular a este concurso con el que fuimos favorecidos".

9 millones de pesos fue el monto que se adjudicó esta organización de la comuna de Chonchi, lo que les permitirá mejorar el trabajo que realizan estos algueros.

"Esto nos va a servir porque nosotros somos de Cucao que hoy en día está afectado por una gran problemática y con estos 9 millones, 20 personas de nuestra organización van a recibir una ayuda, lo que les va a servir mucho para sus emprendimientos por el tema de los congelados. Van a recibir una maquinaria de congelado para seguir avanzando en sus labores", destacó el dirigente.

A su vez, Juan Mansilla, dirigente del Comité de Artesanos de Dalcahue, mencionó que "estamos muy contentos de haber sido ganadores y sobre todo aquí en la feria artesanal que es considera una de las mejores ferias que hay en el sur de Chile; es feria tradicional, con productos típicos de Chiloé y los turistas lo demuestran".

Junto con ello, detalló que la organización la componen 45 socios, de los que 30 serán beneficiados con los recursos del programa de reactivación económica.

"Una vez que empezó la pandemia estuvimos un año y medio cerrados, sin poder operar, sin poder hacer nada y hace como un mes y algo aparecimos de vuelta, estamos retomando algunos nuestro trabajo acá en la feria", señaló Mansilla.

Otra representante de los beneficiados es Valeria Naín, dirigente de la Asociación Femenina de Pescadores Artesanales y Ramas Afines de Fomento y Turismo: Epu Mari Keupu Likan, quien sostuvo que "estos recursos que nos entregan viene a apoyar nuestra superación y reactivación económica de la gente".

gubernamentales

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Pedro Andrade, expresó que "nos encontramos como Gobierno comprometidos en seguir apoyando estas iniciativas que vienen a entregar una ayuda concreta a emprendedores, artesanas y gente de mar".

Quien llegó hasta Chiloé para participar de esta entrega de recursos fue el director nacional del Fosis, Felipe Bettancourt, valorando la posibilidad de compartir con los usuarios de quienes conoció sus historias de superación.

"Esta visita a la provincia de Chiloé tenía dos propósitos. Básicamente, por un lado, visitar a usuarios que han participado de programas de emprendimiento y, además, estuvimos en una ceremonia de un proyecto que era para toda la región en alianza con el Gobierno Regional de reactivación económica e hicimos una entrega simbólica del cheque por el monto que van a recibir a 11 organizaciones".

Entre los meses de junio y junio se concretó la postulación a este concurso especial del Fosis financiado con recursos del Gobierno Regional.

"Esto nos va a servir porque nosotros somos de Cucao que está afectado por una gran problemática".

Pablo Huenumán, de la, Asociación de Cochayuyeros.

4 millones 500 mil pesos fue el monto mínimo que se entregó a los postulantes.