Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cifra de muertes por covid se elevó a 272 en Chiloé

Ayer la Seremi de Salud reportó otros dos fallecidos y dos nuevos contagios en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 272 llegó la cifra de fallecidos debido al coronavirus en la provincia desde el inicio de la pandemia. Ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó el deceso de otras dos personas asociadas a esta enfermedad.

Se trata de un vecino de 80 años residente en la comuna de Ancud que presentó una neumonía asociada a SARS CoV-2 como causa básica de muerte. Contaba con el esquema de vacunación completo.

También se sumó otro hombre de 57 años con residencia en Queilen, quien falleció debido a una enfermedad renal aguda y el virus confirmado. Se informó que no había iniciado su esquema de vacunación.

De esta forma, Ancud lidera la cifra de fallecidos por coronavirus en la provincia con 81 decesos desde el inicio de la emergencia sanitaria, seguida por Castro con 62, Quellón con 38, Chonchi con 31, Dalcahue con 18, Queilen con 15, Quinchao con 10, Puqueldón con 9, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 3.

Detalles

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer la provincia sumó otros dos nuevos contagios, los que corresponden a la comuna de Chonchi. Uno de ellos presentaba síntomas y el otro no. Con ello, la provincia acumuló 16 mil 225 casos, de los que 16 permanecen activos.

Cinco son las comunas chilotas que no presentan personas contagiantes. Se trata de Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen, Quemchi y Quinchao, mientras que los activos se distribuyen en 6 en Castro, 3 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Dalcahue y 5 en Quellón.

Asimismo, se informó que ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad era 3, las que se encontraban en el Hospital de Castro: una en aislamiento, una en tratamiento intermedio y una en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Junto con ello, desde el Augusto Riffart de la capital chilota se comunicó que ayer su disponibilidad de camas críticas era de 6 de un total de 24 posibles, de las que cuatro correspondían a cuidados intensivos y dos a tratamiento intermedio.

3 personas se encontraban ayer internadas en los centros asistenciales.

Con mesa comunal esperan abordar temas de los pueblos originarios

E-mail Compartir

En temas como protección de borde costero, abrir espacios en la búsqueda de solución a sus demandas, incorporar acciones que permitan resolver dudas y consultas se centrará el trabajo de la mesa de las comunidades originarias de la comuna de Quinchao.

En este sentido, el administrador municipal quinchaíno, Willy González, indicó que "en el pasado mes de septiembre, el alcalde René Garcés (indep.) comprometió el inicio de una mesa técnica, que comienza ahora para apoyar el trabajo que hasta el momento han realizado por sí mismos, especialmente en lo que tiene que ver con la defensa de los espacios costeros marinos de los pueblos originarios (Ecmpo)".

Potenciar

En la ocasión se explicó el propósito de potenciar la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio que existe en la actualidad, y que a través de ella se ponga a disposición de las comunidades asesoría legal que las acompañe en la información referida a la Ley Indígena y la Ley Lafkenche.

También se discutió en la oportunidad en torno a reactivar las comunidades y sus socios tras la pandemia, además de trabajar en la incorporación -a través de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al de Quinchao- de educadores tradicionales y analizar la posibilidad de incorporar la producción de emprendedores locales en la alimentación escolar, entre otros temas de relevancia local.

"Comienza ahora para apoyar el trabajo que hasta el momento han realizado por sí mismos".

Willy Morales, administrador municipal de Quinchao.

AmiChile planteó sus inquietudes a gobernador de la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La necesidad de incentivar la implementación de prácticas que sean amigables con el medio ambiente, así como los segmentos productivos y el trabajo que desarrollan como organización fueron parte de los temas abordados en una reunión entre la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y el gobernador regional Patricio Vallespín.

Dentro de las materias expuestas por la organización se encuentra cómo han buscado alternativas para fomentar el reciclaje y la disposición adecuada de los residuos, temática que ha generado bastantes complicaciones en la Chiloé, no solo a nivel industrial, sino que también domiciliario.

En el encuentro, según indicó AmiChile, se analizó la necesidad de incentivar la implementación de prácticas que sean amigables medioambientalmente, además de tener una vinculación constante con los vecinos y la comunidad en general, que permitan avanzar efectivamente en el reciclaje, valorizando idealmente todos los residuos, y eliminarlos de las playas con la implementación de buenas prácticas asociativas que permitan manejarlos adecuadamente.

Otro punto que se analizó fue la importancia de promover la compatibilidad de usos en el borde costero, el ordenamiento territorial.

Finalmente, se habló de la apertura y promoción que se está gestando para el mercado nacional e internacional de choritos, entre otras líneas de trabajo que promueve actualmente AmiChile.