Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

ABA Ancud vuelve a tener público con la 'Noche Celeste'

Chilotes viven a las 19 horas amistoso con Las Ánimas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una verdadera fiesta del basquetbol se espera vivir esta tarde noche en el Gimnasio Fiscal de Ancud, en lo que será una nueva versión de la 'Noche Celeste' del Club Deportivo ABA Ancud, jornada que como cada año sirve de instancia para presentar al plantel oficial que disputará la Copa Chile y posteriormente la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

El inicio de la velada está programado para las 19 horas con la entrada de los jugadores, para más tarde dar comienzo al encuentro deportivo en que los locales se medirán frente al Club de Deportes Las Ánimas de Valdivia.

El capitán de los chilotes, Renato Vera, manifestó que existe ansiedad de volver a jugar con público, luego de que la última temporada se disputara sin aficionados en las gradas producto de las restricciones sanitarias a causa de la pandemia de covid-19.

"Estamos bien ansiosos. Volver a jugar con público se extraña, se echa de menos, la verdad es que la gente de la 'Celeste' es infaltable. Invito a la gente de Ancud a la hinchada de la querida 'Celeste' a que nos vengan a apoyar; va a ser nuestro primer partido de local con público desde hace mucho tiempo, estamos bastante contentos porque ya van casi dos años que hemos estado participando sin público", resaltó el deportista.

Sumó el alero que "esta pandemia nos afectó bastante en lo anímico, y volver a ver esa galería llena nos da una motivación especial".

Junto con ello el elenco isleño alista los últimos detalles para lo que va a ser su participación en la Copa Chile que arranca el próximo 16 de octubre, torneo que abrirá la temporada 2021-2022 para los clubes profesionales del baloncesto nacional.

El certamen se jugará con dos zonas de seis equipos cada una. En el Centro estarán Colegio Los Leones de Quilpué, Universidad Católica y Municipal Puente Alto de Santiago, Municipal Español de Talca, Universidad de Concepción y AB Temuco UFRO. En tanto, en el Sur compartirán Las Ánimas y Club Deportivo Valdivia de la capital de Los Ríos, Atlético Puerto Varas, CEB Puerto Montt, ABA Ancud y Deportes Castro.

Los dos mejores de cada zona de la Copa Chile avanzarán al cuadrangular final en diciembre. Los ancuditanos verán acción el sábado 16 de este mes frente a los puertovarinos en el Fiscal de calles Esmeralda y Prat.

"Estamos bastante contentos porque ya van casi dos años que hemos estado participando sin público".

Renato Vera, capitán.

Ciberbullying y pandemia: La angustia emocional detrás de las pantallas

Los adolescentes son las principales víctimas, ya que usan más las redes sociales.
E-mail Compartir

¿Cómo identificar el ciberbullying?

Acoso repetitivo con intención de dañar. Publicar contenido vergonzoso o falso del otro en RRSS.

Desequilibrio de poder; el agresor es más fuerte físicamente o tiene más influencia social.

En general, es contra quien se considera distinto, por religión, orientación sexual, discapacidad, entre otros.

Silencio: tanto la víctima como los testigos se quedan callados, invisibilizando el acoso.

Las víctimas tienen más riesgo de cuadros anímicos como ideación e intentos de suicidio, alteración alimentaria, ansiedad y, a largo plazo, trastornos en el desarrollo de personalidad. Es clave estar atentos a señales como no querer ir al colegio/conectarse a clases online; bajar las notas; poca interacción social, aislamiento y cambios de humor; dolor abdominal y de cabeza; dormir mal, y/o consumo de alcohol o drogas.

¿Cómo enfrentarlo?

Comunicación: los padres deben generar un clima de confianza para que el menor se sienta acogido y cuente lo que le pasa; hablar de eso lo puede liberar del miedo que genera el ciberacoso. Además, los adultos deben educar con el ejemplo; nada valida la agresión a otro.

Rol del colegio: es clave que asuma el acoso como algo que afecta a todos, adoptando tolerancia cero a la violencia y protegiendo a la víctima. Además, debe tener un Reglamento Interno sobre convivencia escolar, estrategias de prevención e intervención.

Uso responsable de la tecnología: establecer límites y enseñar un uso responsable de la tecnología y RRSS, junto con transmitir la importancia de proteger información personal y la privacidad en el mundo virtual.

Limitar uso de RRSS: evitar tiempos prolongados de exposición, ya que produce un aumento en el nivel de dopamina difícil de contrarrestar, pudiendo causar dependencia y poco control de lo que la mente procesa. Los likes, por ejemplo, se asocian al refuerzo positivo no químico, algo complejo a una edad en que el reconocimiento de los pares es muy importante. A largo plazo, puede haber desorden de ansiedad y depresión.

Abordar el problema: los adultos no deben hablar con los padres del agresor, ya que aumenta el conflicto. El tema debe ser denunciado en el colegio. Además, es clave pedir ayuda a un experto en salud mental, debido al deterioro en el desarrollo normal del menor que ha sido acosado.