Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Obras de cesfam recién se retomarían el 2023

Alcalde solicitó al ministro Enrique Paris contar con un recinto modular mientras se espera el fin de los trabajos en Puqueldón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Recién en un año y menos más se podría concretar un nuevo llamado a licitación para concluir los trabajos del Centro de Salud Familiar de Puqueldón, obras que quedaron inconclusas luego que la empresa que se adjudicó los trabajos (Titanium) se declaró en quiebra.

Este fue uno de los aspectos analizados en una reunión con el ministro de Salud, Enrique Paris, en la que participó el alcalde lemuyano Rodrigo Ojeda (indep.) y el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL).

Frente a la demora que implicará contar con un nuevo centro de salud primaria en la comuna, el jefe comunal solicitó al secretario de Estado contar con una estructura modular provisoria que permita entregar las prestaciones a la comunidad.

"Fue una reunión informativa porque el ministro desconocía ciertos procesos, donde se le entregó la información y de cómo se podrían adelantar esos procesos. El Servicio de Salud (Chiloé) nos entregó una carta Gantt del proyecto y si todo funciona dentro los parámetros que tienen estipulados, deberíamos tener una nueva licitación en un año y medio más", afirmó Ojeda.

Además, sostuvo que "en la reunión le planteamos la necesidad de recibir por parte del ministerio un cesfam móvil tipo container por estos dos años y medio o quizás más que nos queda para la construcción del nuevo cesfam".

enrique paris

El ministro Enrique Paris señaló que considerando el tiempo que se pueda demorar la continuación de las obras del futuro cesfam, una buena alternativa podría ser la instalación de un consular modular, tal como se hizo en el Hospital San Borja Arriarán, en Santiago.

"Pediré que veamos rápidamente los costos de instalar los consultorios modulares que se instalaron en el Hospital San Borja Arriarán para que se pueda replicar en Lemuy", puntualizó.

A su vez, en la reunión virtual gestionada por el diputado Bernales, se le solicitó a Paris su apoyo y gestión para que esta construcción que alcanza un 80% de avance pueda continuar y de ese modo dar respuesta a las demandas en salud primaria de los lemuyanos, habitantes que hoy deben atenderse en una infraestructura precaria que carece de espacio.

"El ministro se comprometió a dar a la brevedad una respuesta y levantar presupuesto y que podamos gestionarlo también a través del Gobierno Regional", manifestó el legislador por el distrito 26.

2018 fue el año en el que se interrumpieron los trabajos del centro de salud familiar.

Covid sumó otros siete contagios en Chiloé

E-mail Compartir

Siete nuevos casos de coronavirus fueron reportados ayer en la provincia, de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Los infectados corresponden a tres en Castro, uno en Ancud, dos en Chonchi y uno en Quellón. Con ello, Chiloé acumula 16 mil 232 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 18 permanecen activos.

Cinco son las comunas chilotas que según Salud no presentan cuadros contagiantes. Se trata de Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen, Quemchi y Quinchao, mientras que los activos se distribuyen de la siguiente manera: ocho en Castro, cuatro en Ancud, tres en Chonchi, uno en Dalcahue y dos en Quellón.

De acuerdo al reporte sanitario, ayer en la provincia había tres personas internadas en los centros asistenciales debido a complicaciones por el virus SARS-CoV-2, todos en el Hospital de Castro: una en aislamiento, otra en tratamiento intermedio y una en cuidados intensivos conectada a ventilación mecánica.

Desde el mismo Augusto Riffart se informó que del total de 24 camas críticas, ayer la disponibilidad era de 6. De ellas, cuatro se encontraban en cuidados intensivos y dos en intermedio.

Termina postulación para concurso para mujeres

E-mail Compartir

Mañana finaliza el plazo de postulación a la primera versión del programa "Mujeres con Energía" de Saesa. Por ello, desde la empresa eléctrica hicieron un llamado a sus clientas emprendedoras de Chiloé y el resto de la región a sumarse a esta iniciativa.

"Con este programa buscamos apoyar, reconocer y capacitar a emprendedoras, generando un impacto positivo en la comunidad. Sabemos lo difícil que ha sido mantener sus emprendimientos en tiempos de pandemia, así que las invitamos a postular a esta iniciativa que les permitirá ser parte de una academia de fortalecimiento empresarial, visibilizar y fortalecer sus negocios", indicó Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente en Chiloé de la Sociedad Austral de Electricidad S. A.

Las interesadas en concursar deben revisar las bases y completar los formularios de inscripción, disponibles en el sitio www.gruposaesa.cl, incluyendo un video de máximo 30 segundos contando qué hacen en su emprendimiento y por qué deberían ser una de las elegidas. Deben subirlo a Facebook con el hashtag #MujeresconEnergiaSaesa.

Las seleccionadas ganarán un millón de pesos para su libre disposición.