Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan campaña contra el maltrato a la mujer

La iniciativa busca fortalecer la información, denuncia y capacitación para enfrentar de mejor forma este flagelo que azota a la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Considerando el alto impacto que tiene la violencia contra la mujer en la provincia, se inició una campaña preventiva que tiene contemplado la entrega de información a la población sobre este flagelo y las formas de denunciarlo. Además, se está capacitando a funcionarios municipales, junto a la difusión de mensajes en la pantalla gigante ubicada en la Plaza de Armas de Castro.

El objetivo es concientizar a la comunidad de esta problemática socio-delictiva que según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el primer semestre de este año registró 529 casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) en el marco de violencia intrafamiliar (VIF) a mujer en la provincia.

La tasa en este período en el Archipiélago alcanzó 145,25 casos por cada 100 mil habitantes, equivalente a un 17,65 % más que la medida nacional.

Igualmente, esta iniciativa promueve la notificación de estos hechos a los organismos pertinentes cuando se está en presencia o en conocimiento de un episodio de violencia de género y se busque orientación a través del número 1455 o el WhatsApp silencioso +56997007000.

"Es muy importante que la sociedad en su conjunto conozca los canales de orientación que dispone SernamEG (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género) para atender esta pandemia oculta que se da dentro de cuatro paredes como es la violencia contra la mujer; como seremía hemos trabajado con las mujeres de toda la región y eso también incluye a quienes trabajan en el sector público", resaltó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

Los mensajes se mantendrán en la pantalla gigante emplazada en la Oficina de Información Turística de la plaza castreña para que todas las personas puedan tener acceso a denunciar si lo requieren.

"Para nosotros es muy valioso contar con este espacio de difusión del fono 1455 en pleno centro de la comuna, ya que nos permite prevenir situaciones de violencia de género y también poder generar conciencia en las personas que pueden solicitar orientación las 24 horas del día los siete días de la semana y así alertar cualquier situación de violencia que pudiera estar sufriendo una mujer", señaló Kattia Galindo, directora regional del SernamEG.

Herramienta

Paralelamente, en el Centro Cultural de Castro más de 50 funcionarios del municipio fueron capacitados en materias de violencia en contra de la mujer, equidad de género y empoderamiento femenino.

"Con el apoyo de la seremi y SernamEG, iniciamos este proceso de capacitación para nuestros funcionarios con el objetivo de entregar herramientas para una correcta y oportuna atención a las mujeres víctimas de violencia, porque para nosotros es fundamental abordar estos temas para hacer de Castro una comuna más justa y equitativa", precisó el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (UDI).

"Es muy valioso contar con este espacio de difusión del fono 1455 en pleno centro de la comuna".

Kattia Galindo,, directora regional del SernamEG.

11 casos policiales menos de volencia a mujer hubo el primer semestre del 2021 con relación al año pasado.

74% del total de casos de VIF en Chiloé corresponden a delitos de maltrato a las mujeres.

Acreditan desacato y lesiones en juicios por violencia de género

TOP entregó veredictos mixtos por causas de Quemchi y Ancud.
E-mail Compartir

En dos juicios realizados en las últimas horas en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Castro se entregaron resoluciones mixtas por casos de violencia de género, en una nueva muestra de la diversidad de instancias que abarca este flagelo.

Por el delito de desacato fue condenado un sujeto de 31 años, quien el 3 de febrero del 2020 en estado de ebriedad llegó al domicilio de su exconviviente, emplazado en el sector Puerto Fernández de Quemchi. Con ello, incumplió una prohibición de acercamiento emitida por el Juzgado de Garantía de Ancud.

A su vez, la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve absolvió al achaíno por los delitos de lesiones menos graves y leves, en contexto de violencia intrafamiliar, contra la misma víctima de 30 años.

El fiscal de la causa, Javier Calisto, reconoció su conformidad, "puesto que se acreditó el delito principal", por el que solicita una pena de 541 días de presidio contra el encartado. Además, destacó que el quebrantamiento del isleño "fue por una disposición de una suspensión condicional de no acercarse a la afectada" que dictó el tribunal ancuditano en noviembre del 2019.

Por su parte, la sala encabezada por el juez Rodrigo Alarcón acreditó que un obrero de 56 años, el 2 de noviembre del 2019, maltrató a su cónyuge con golpes de pies y puños en diferentes partes del cuerpo al interior de su casa ubicada en la villa Río Pudeto de Ancud. Por ello, emitió un veredicto condenatorio por lesiones menos graves en contexto de VIF.

Igualmente, los sentenciadores en la misma audiencia virtual absolvieron por insuficiencia probatoria al acusado por el delito de desacato.

Testimonio

De acuerdo al persecutor, se logró crear convicción del primer ilícito, "pese a que la víctima no prestó declaración en el juicio, pero con toda la prueba de cargo, la declaración de un vecino, carabineros, funcionarios del hospital (San Carlos), se logró establecer la existencia de las lesiones".

540 días de presidio invocó el Ministerio Público contra el sujeto, explicando Calisto que "en la audiencia apelamos a la reincidencia del imputado. Hablamos de un maltrato crónico, por eso es importante la condena".

Las lecturas de sentencia por ambas causas quedaron programadas para este domingo y lunes, respectivamente, ante el TOP de la capital chilota.