Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con un sándwich gigante concluye hoy el Festival Gastronómico de Quellón

Chefs y cocineros de distintas partes de Chile participan de esta versión de la actividad que hoy llega a su fin con un gran reto en la costanera.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El reto de crear un sándwich de chorito de 500 metros de largo en el sector de la costanera es una de las actividades con las que se pone fin este sábado a la quinta versión del Festival Gastronómico de Quellón (Fegasque). Hoy se baja el telón a esta actividad que consideró recorridos por distintas localidades de la comuna.

14 son los chefs y cocineros de distintas partes del país están participando de este evento en el que no solo comparten sus conocimientos con alumnos de la respectiva especialidad de los recintos educativos quelloninos, sino que también con la comunidad en sus salidas a terreno que han considerado a sectores como Coinco, Cocauque y villa Aytué.

Guillermo Roa, coordinador general, indicó que "es una tremenda alegría ver cómo este festival va creciendo año a año, ver cómo la comunidad se va integrando, ver cómo los jóvenes de Quellón están siendo cada día más partícipes de esta actividad".

En este sentido, Elías Colivoro, werkén de la comunidad de Cocauque, sostuvo que "se realizó un intercambio de sabores y de gastronomía entre la comunidad y los chefs que nos acompañaron, donde pudimos degustar una rica cazuela de gallina de campo, también de unos pataches de productos del mar y jaibas, choros zapatos y también se hicieron algunos postres".

Además, expuso que "también tuvimos chefs que prepararon los alimentos a su manera, como ellos saben, y me quedó marcado una jaiba que preparó una chef de Haití que le dio un toque diferente al mismo producto. Ha sido muy enriquecedora esta actividad y esperamos que se pueda repetir".

Dirigenta

Quien también analizó el paso del festival por su sector fue Ruth Paillacar, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Aytué, argumentando que "ha sido todo excelente, buenos chefs, la comida súper rica; lo bueno es que pudimos convocar a varios vecinos a que vengan a degustar en esta actividad que estuvo por primera vez en la villa".

Una de las personas que formó parte de estas actividades fue Joel Solorza, director de la Escuela de Gastronomía de la Universidad de las Américas, quien relató que "durante todos estos días hemos realizado con estudiantes de las islas, con los Cocineros en Movimiento y profesores que hemos venido de todo el país a mostrar nuestras diferentes cocinas y a motivar a los muchachos, fundamentalmente para decirles que la cocina abre oportunidades".

También puntualizó el académico de la capital que "estamos muy contentos con todo lo que hemos logrado hacer durante todo este tiempo, sobre todo lo que tiene que ver con nuestra profesión que es fraternal".

Hoy entre las 12 y las 14 horas se realiza en el sector de la costanera el sándwich de chorito que pretende ser el más grande de su tipo en el país.

5 veces se ha realizado esta actividad en la comuna del sur de la provincia.

Fomentan el turismo con y para el adulto mayor

E-mail Compartir

Con el retorno paulatino de las actividades presenciales y después de un año y medio de confinamiento, además de la reciente celebración del Día Internacional de Turismo, integrantes de los clubes del adulto mayor de la comuna de Castro han reanudado los viajes turísticos organizados por el municipio.

La encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Mariela Ojeda, indicó que gracias al Programa Turismo Inclusivo, a partir del 1 de octubre se iniciaron los paseos para este grupo etario esta temporada.

En un trabajo conjunto con la Oficina de Turismo local, se contempla la salida gradual de grupos de adultos mayores en el Bus Municipal a diferentes puntos de la ciudad y sectores rurales, tomándose las debidas medidas seguridad.

"Los residentes del condominio municipal Viviendas Tuteladas disfrutaron del turismo indígena en el Fogón del Chucao de Micho, ubicado en el sector de Coihuinco, mientras que (…) un grupo de 12 socios del Club Estrellita de Llau Llao visitaron la península de Rilán para conocer la oferta turística, patrimonio natural y cultural que ofrece el lugar", señaló Ojeda.

Al respecto, la presidenta de esta organización de Llau Llao, Violeta González, agradeció que "además de pasear y conocer nuestra comuna, podemos compartir con nuestros amigos después de un largo período de aislamiento social".

Asimismo, desde la Oficina Municipal de Turismo se recordó que continúan las capacitaciones para que adultos mayores de la comuna puedan convertirse en "anfitriones turísticos", instancia donde estos vecinos adquieren herramientas para generar relatos patrimoniales de acuerdo a sus conocimientos históricos, apuntando así a generar emprendimientos en la materia poniendo en valor el rescate de la memoria testimonial de la población mayor castreña.