Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan recursos adjudicados a organizaciones chilotas del 6%

Del total de 318 iniciativas, 34 son para adulto mayor, 49 de cultura, 26 de medio ambiente y 106 social.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 318 llega el número de proyectos que serán ejecutados en la provincia como parte de los recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), sumando 845 millones 475 mil 28 pesos. De ellos, 300 corresponden a iniciativas presentadas por organizaciones sociales y 18 a organismos públicos.

De esta forma, 34 propuestas están vinculadas a organizaciones de adultos mayores, las que se traducirán en una inversión de 106 millones 212 mil 117 pesos, así como otros 49 corresponden a cultura, con un monto de 142 millones 239 mil 98 pesos.

A ellos, se suman 100 iniciativas de deporte, las que se adjudicaron 277 millones 733 mil 204 pesos; 26 para medio ambiente con un desembolso de 60 millones 811 mil 546 pesos, y 109 para social con 258 millones 479 mil 63 pesos.

Un 33% del total regional de 2 mil 560 millones 90 mil 713 pesos fue adjudicado este año por iniciativas chilotas, una histórica inversión considerando que el 31% correspondió a Osorno, un 30 por ciento Llanquihue y un 6% a Palena.

Los recursos conseguidos en este concurso fueron valorados por los consejeros regionales chilotes, los que destacaron las cifras de proyectos adjudicados.

"Es primera vez que Chiloé se queda con el 33% de los recursos. Esto es por el esfuerzo de las organizaciones que presentaron sus proyectos y que fueron elegidos", afirmó el presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, Nelson Águila (DC).

A su vez, el consejero Francisco Cárcamo (RN) señaló que es "una excelente noticia para nuestras organizaciones sociales de Chiloé y que, desde el punto de vista presupuestario, es la provincia con mayor cantidad de recursos asignados y que representa sobre el 33 por ciento, por lo tanto, en cuanto a recursos para la provincia de Chiloé se asignaron $840 millones".

Añadió que de acuerdo a estimaciones entregadas por el Gobierno Regional de Los Lagos, los recursos serán traspasados a las organizaciones sociales a mediados de noviembre.

33% de los recursos regionales serán destinados a iniciativas de la provincia.

100 proyectos fueron aprobados para ejecutar acciones deportivas.

Covid: Salud reportó ocho casos para Chiloé y los activos son 24

E-mail Compartir

Ocho son los nuevos contagios de coronavirus reportados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud para la provincia. Los casos se distribuyen en 4 en Castro, 2 en Dalcahue, 1 en Queilen, 1 en Quellón, con lo que Chiloé acumula 16 mil 245 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 26 permanecen activos.

Asimismo, tres personas se encontraban internadas por complicaciones de la enfermedad en los centros de la red asistencial chilota, específicamente en el Hospital de Castro. Ayer había un paciente en aislamiento y dos en tratamiento intermedio.

Desde el Augusto Riffart también se informó que contaba con ocho camas críticas disponibles. De ellas, cinco estaban en cuidados intensivos y dos en tratamiento intermedio.

Invitan a hombres de mar de Ancud a cursos sobre herramientas digitales

E-mail Compartir

Para el 13 y 14 de octubre está programado un curso de capacitación dirigido a los pescadores artesanales y recolectores de orilla de la comuna de Ancud, con el que se busca entregarles herramientas en el uso de las tecnologías.

Con ello se pretende que puedan aprender a utilizar las plataformas virtuales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y de la Armada respecto a trámites de trazabilidad o de embarque, a fin de que puedan también hacerlos a través de su teléfono o usando un computador o tablet.

Así lo señaló Laura Neira, encargada del organismo técnico de capacitación del municipio ancuditano, sumando que "sabemos que este mecanismo puede ser un poco dificultoso, pero estamos implementando un sistema que es bastante personalizado en enseñanza del uso de estas plataformas. Por lo tanto, nosotros hacemos una invitación a la gente de mar para que se pueda inscribir, ya sea la Oficina de Pesca o con nosotros en el OTEC".

La funcionaria agregó que "durante todos los meses vamos a tener preparado distintas fechas para replicar el taller, de modo que la mayor cantidad de gente puede acceder a la aprendizaje del uso de las plataformas".

Coordinan trabajo en minga para mejorar acceso a la isla Quenac

E-mail Compartir

Generar vías expeditas de acceso de vehículos a la isla Quenac busca un trabajo colaborativo que desarrollará el municipio de Quinchao en conjunto con los vecinos. Ese fue uno de los acuerdos a los que se llegó en una reunión que el alcalde René Garcés (indep.) sostuvo con representantes de la comunidad.

"En esta situación pretendemos llegar lo más pronto posible y nos hemos puesto de acuerdo con los vecinos para trabajar de forma conjunta y realizar una minga de trabajo para poder solucionar este problema de conectividad que sufre la isla de Quenac", dijo el edil.

En la cita se evaluaron próximos trabajos conjuntos que permitan el mejoramiento del acceso para la barcaza que transporta vehículos desde y hacia esta isla de la comuna de Quinchao.

De esta forma, se planteó la intervención de la Unidad de Operaciones del municipio con el propósito de generar vías para que los vecinos puedan ingresar o sacar vehículos de la ínsula y gestionar pasillos para ampliar las vías de acceso.