Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quinchao honra a Rosario Hueicha y Hugo Sotomayor

El predio ferial municipal de Achao llevará el nombre de la folclorista y el General Valdivia pasará a llamarse como el exfutbolista que fue campeón de Chile.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Quinchao aprobó la propuesta del alcalde René Garcés (indep.) que nombra al predio ferial municipal de Achao como Rosario Hueicha Leviñanco y al estadio que hasta ahora se conocía como General Valdivia como Hugo Nelson Sotomayor Aguilar.

El edil señaló que se espera "hacer justicia en otorgar estos nombramientos para resaltar las destacadas figuras de nuestra folclorista Rosario Hueicha y del reconocido deportista Hugo Sotomayor Aguilar".

Garcés añadió que "en el caso de Hugo Sotomayor, era necesario realizar este reconocimiento en vida, de acuerdo a lo que nos señala nuestra comunidad".

"En el caso de nuestra Rosario Hueicha, quisimos reconocer su labor cultural recordándola desde el predio municipal, lugar donde tradicionalmente se reúne la comunidad local y los visitantes en torno al folclor, la música y donde esperamos seguir mostrando lo mejor de nuestras tradiciones y el inmenso legado que su voz y música nos dejó", destacó el exgobernador provincial.

El predio ferial es escenario de diversas actividades, destacando citas como el Encuentro de las Islas del Archipiélago, fiesta costumbrista de comienzos de febrero que es una de las mayores de todo Chiloé. Hasta ahora no tenía mayor denominación, pasando a tener la de la fallecida artista que nació en Caguach el 10 de octubre de 1923.

"Contribuyó enormemente al rescate y memoria del canto olvidado de nuestros antepasados a través de su voz, recorriendo importantes escenarios del país. Nuestra cantora, además de artesana, una vez radicada en Achao, se interesó por promover y difundir nuestra cultura en los inicios de la década de los años '60, con la creación de un conjunto folclórico llamado Quegnún, en la población Cruz Roja", apuntó el municipio sobre la Hija Ilustre de Quinchao cuyo deceso fue el 4 de julio de 2000.

A su vez, Hugo Sotomayor nació el 14 de abril de 1950 en la isla castreña de Quehui, quien a los 5 años se trasladó con sus padres al sector rural de Putique, en isla Quinchao. "Ha desarrollado una de las carreras deportivas más relevantes de nuestra comuna, donde se desempeñó como futbolista en diferentes clubes amateurs y profesionales, con triunfos a nivel provincial, regional y nacional que le permitieron ser contactado incluso por Deportes Temuco y Club Palestino", resaltó el consistorio sobre el hoy dirigente.

Entre los logros de esta figura están el campeonato nacional amateur como refuerzo de la selección castreña en 1974, monarca de Chiloé con el Deportivo Unión Juvenil de Achao en el Torneo Regional de Clubes y también los títulos locales con Estrella del Sur, en la Asociación de Fútbol (Asofútbol) de Castro, y con el DUJ varias veces en su comuna.

Quinteros valora indagar por "Pandora Papers"

E-mail Compartir

Como una "buena señal de trasparencia" que ha dado el Ministerio Público calificó el senador opositor por la zona, Rabindranath Quinteros (PS), la decisión del persecutor de indagar eventuales delitos de parte de Presidente Sebastián Piñera y cercanos por el escándalo de los Pandora Papers.

El parlamentario valoró la decisión de la Fiscalía Nacional de designar "un fiscal para que investigue la venta de la mina Dominga. Esto que ha quedado al descubierto a través de una serie de documentos que se han dado a conocer a nivel internacional nos ha dejado como país muy mal puesto".

A decir del exintendente de la Región de Los Lagos, "mientras mayor sea la transparencia, que se sepan los hechos, mucho mejor para el bienestar de todo el país; creo que es un paso positivo: la política y los políticos deben de ser lo más trasparente que se pueda; (se debe) actuar con honestidad, con corrección, para que la gente vuelva a creer en la política".

La Fiscalía indicó el jueves que los antecedentes podían revestir carácter de cohecho, con su correlato de soborno, y eventuales delitos tributarios.

"Esto dado a conocer a nivel internacional nos ha dejado como país muy mal puesto".

Senador Rabrindrath Quinteros.

Llaman a postular al IFE Laboral en la zona

E-mail Compartir

El director regional (S) del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo), Tomás Vega, informó que comenzó a pagarse a más de 10 mil personas de Chiloé y del resto de Los Lagos el IFE Laboral, lo que representa a cerca de 2 mil 300 millones de pesos en la región.

"Sepan que aún pueden postular totalmente en línea, en la página www.subsidioalempleo.cl y lo que necesitan es tener un contrato de trabajo reciente y a partir de agosto, y contar al menos con un mes de cesantía", mencionó el personero.

Las personas con dudas se pueden acercar directamente a la oficina regional del Sence, ubicada en Urmeneta 690, Puerto Montt, o contactar al organismo de forma telemática a través de videollamadas o buzón ciudadano disponibles en la página www.sence.cl

A nivel nacional son más 215 mil personas que reciben cada uno 250 mil pesos en el caso de mujeres y jóvenes trabajadores, y 200 mil pesos en hombres mayores de 25 años.

$77,7 mills. pagó Enjoy Chiloé en impuestos

E-mail Compartir

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que en agosto un total de 25 de los 26 recintos de este tipo del país operó sin interrupciones, funcionando por la totalidad del mes por primera vez desde el inicio de la pandemia de covid-19, en marzo 2020. El único que se mantuvo cerrado fue el Municipal de Natales.

Estos establecimientos autorizados por la Ley N°19.995 generaron un aporte tributario nacional por $13.247 millones en ese mes, lo que se distribuye en $6.084 millones pagados por los casinos que se destinan a las comunas y gobierno regionales en que se ubican, $5.783 millones en IVA al juego y $1.380 millones en impuesto a las entradas.

Enjoy Chiloé debió entregar $16,2 millones al municipio de Castro, la misma cifra al GORE de Los Lagos, $30,7 mills. por el Impuesto al Valor Agregado y $14,7 millones por entradas, totalizando $77,7 millones de gravámenes recaudados.