Conjunto de cámara de Quellón musicaliza obra de teatro de México
Director del grupo y sus dirigidos esperan estar en el país norteamericano en el debut del montaje que prepara una compañía de la UNAM.
En lo que es una muestra más del alcance que logran los artistas del Archipiélago, el Conjunto de Cámara Wampo Quellón se prepara para poder viajar a México a ser parte del lanzamiento de un proyecto cultural en que ha trabajado este colectivo integrado por menores dirigidos por el profesor Julio Veas.
Se trata de cinco niños desde los 8 a los 14 años que conforman el grupo formalmente desde marzo de este año, pertenecientes a distintos establecimientos educacionales de la comuna del sur de la provincia.
"Nosotros estamos realizando un rescate del patrimonio cultural inmaterial sonoro de nuestro país, tomando desde inicio el desarrollo y el estudio de piezas arqueológicas de América prehispánica hasta las músicas actuales que tenemos en nuestro país", indicó.
"Principalmente estamos desarrollando repertorio de música chilena, podemos mencionar el proyecto 'Chile en cuatro vientos' de Gastón Soublette y también estamos en un desafío súper importante y que fue la grabación de la música para un proyecto en conjunto", mencionó el artista sobre la musicalización de "La casa de Bernarda Alba", obra de teatro del español Federico García Lorca que está montando el director Enrique González con estudiantes de Bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Grabamos esta música (en Chiloé), la enviamos y estamos también viendo la posibilidad de poder viajar a Ciudad de México a hacer el estreno", sumó el director de Wampo Quellón, quien resaltó que "estamos esperando que nos puedan apoyar, darnos a conocer".
La agrupación isleña que no está ligada a instituciones públicas recientemente fue parte del Segundo Encuentro Virtual de Orquestas "Desde el desierto a los lagos" y de la jornada "Melodías Insulares", desarrollada en el Centro Cultural de Castro y en la que también estuvieron Jazz Band Insular de Achao y el Quinteto Infantil Patrimonial de Chonchi.
Esperanzas
Veas indicó que la obra teatral debutará el próximo mes en la capital del país azteca, desde donde ya lo invitaron a él y a tres de sus jóvenes músicos: los flautistas Martina Vera y Samuel Fuentes, más Mercedes Mayorga en el violín. La presentación será parte de la XVIII Muestra de Teatro Estudiantil del Colegio de Bachilleres Plantel 3 Iztacalco que irá del 22 al 26 de noviembre.
El titulado de Educación Musical en la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) reveló que a "Enrique González lo conocí a través de una red de directores de teatro, hace cuatro años tuve la oportunidad de poder viajar a Colombia representando a un grupo de estudiantes de Quellón auspiciados por la corporación (municipal), y ahí pude contactarme con esta red de Latinoamérica, donde todos los años hace un encuentro".
Añadió que el año pasado, al inicio de la pandemia, logró "hacer un trabajo virtual con Enrique, con estudiantes de mis talleres musicales, en la obra 'El pájaro azul'". Todo fue online, tanto las clases, los ensayos y demás. "Hicimos la música y ellos la actuaron; en esta oportunidad quisimos dar un paso más avanzado con una obra de otro carácter, que está ambientada en la Guerra Civil Española y que tiene una historia bien potente con el machismo", acotó.
En la musicalización de "La casa de Bernarda Alba" también participó el pianista y compositor Claudio Pérez de Castro.

