Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pequeños acuicultores chilotes logran adjudicarse recursos por $569 millones

El 64% de los fondos del Indespa a nivel regional fueron para la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de 569 millones de pesos representará la implementación de 54 proyectos en Chiloé como parte del concurso de apoyo a la pequeña acuicultura del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura (Indespa).

Con el 64% del total de fondos regionales -886 millones de pesos- se quedó la provincia, recursos que serán distribuidos en organizaciones de siete comunas. La convocatoria contempló tres líneas de apoyo: normalización y cumplimiento normativo, implementación y asistencia técnica para el desarrollo de centros de cultivo o polígonos de acuicultura en áreas de manejo.

De esta forma, en Ancud se ejecutarán tres iniciativas, 10 en Castro, 2 en Chonchi, 5 en Dalcahue, 16 en Queilen, 27 en Quellón y 1 en Quemchi.

A mejorar las instalaciones para potenciar la producción de semillas de ostras destinará los recursos Justo García de Cultivos Cholche de Ancud. La idea es poder abastecer de este recurso a productores locales y también de otros puntos del país.

"Nosotros queremos hacer una especie de invernadero para el tema de las semillas porque el único abastecedor que teníamos en Tongoy (Región de Coquimbo) acaba de cerrar, entonces estamos produciendo la semilla", afirmó beneficiado.

Un millón de semillas de ostras al año produce Cultivos Cholche, cifra con la que ha abastecido a ostricultores de Castro, Quellón y otros puntos del país, como Valdivia y Puerto Saavedra en Los Ríos y La Araucanía, respectivamente.

Con este proyecto García pretende reforzar una de las líneas de trabajo, ya que la idea es seguir potenciando la producción ostrícola y darle un valor agregado. Ostras ahumadas en aceite es uno de los productos que ofrece.

"Esto es parte del eslabón, pero nosotros estamos apostando a darle un valor agregado a lo que hacemos", sostuvo el ancuditano.

encargada regional

Este llamado tuvo por objetivo apoyar a organizaciones de pescadores artesanales y acuicultores individuales en el desarrollo de la producción de recursos, tanto en concesiones acuícolas como polígonos de acuicultura en áreas de manejo de recursos bentónicos.

En este sentido, Mariela Guzmán, encargada regional de Indespa, destacó que Los Lagos es pionera en el desarrollo de la pequeña acuicultura que contribuye a la sustentabilidad de la actividad a través del cultivo de recursos pesqueros.

"En Indespa trabajamos por el fomento productivo de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala. Hoy con este fondo estamos apoyando a 149 pequeños acuicultores individuales y asociativos, quienes mediante estos recursos podrán financiar estudios para la tramitación y obtención de permisos que les ayuden a seguir creciendo; adquirir equipamiento y estructuras para implementar cultivos en etapas iniciales, o reponer estructuras de cosechas ya en desarrollo", subrayó la profesional.

Por su parte, Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo, explicó que "la acuicultura a pequeña escala, es decir la producción de choritos, se desarrolla en un 98% en la Región de Los Lagos, por eso es relevante el trabajo que está haciendo Indespa en apoyar esta actividad productiva tan importante en la región; en este concurso se ha apoyado a 149 emprendedores que desarrollan esta actividad, respondiendo a una inversión regional de $886 millones".

La semana pasada, las autoridades concretaron una vista a beneficiados en Cochamó, Bahía Ilque y Calbuco, en la provincia de Llanquihue.

Otras comunas

Además de los 54 proyectos que recibieron recursos como parte de este concurso de apoyo a la acuicultura de pequeña escala en la provincia, a nivel regional, estos fondos llegarán a productores de las comunas de Calbuco (23), Cochamó (21), Frutillar (2), Hualaihué (5), Osorno (1), Puerto Montt (29) y Puerto Varas (1).

Corfo invita a postular a programa de reimpulso

E-mail Compartir

A un subsidio no reembolsable de hasta 3 millones de pesos para aquellas empresas que busquen mejores oportunidades de reactivación en proyectos de corto plazo podrán optar las emprendedoras que presenten sus proyectos en los programas de apoyo a la reactivación de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

Se trata de un programa de apoyo que se ha definido de acuerdo con la política de género de Corfo en busca de la mejora en las oportunidades para las mujeres en Chile, para que puedan emprender, innovar y tener mayor acceso a financiamiento y a proyectos de innovación.

Las postulaciones ya se encuentran abiertas en la página web de la entidad o en el link https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/par_reimpulsa_empresas_lideradas_mujeres_los_lagos-. Por su parte se ha dispuesto un correo de contacto: consultasloslagos@corfo.cl.

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo, explicó que "el PAR Reimpulsa Mujer es una oportunidad para que sean las mujeres quienes se sumen a este llamado específico, desarrollen competencias que les permitan acceder a mayores competencias o capital".