Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Puqueldón es la única comuna chilota 100% rural

Alcalde espera contar con el corto plazo con un plan regulador y más servicios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de un plano regulador y no contar con una serie de servicios para la comunidad son parte de las brechas no resueltas y que tiene a Puqueldón como la única comuna 100% rural en la provincia.

Así lo establece un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) recientemente divulgado y en el que se consideró a todas las comunas del país, denominado "Estimaciones y proyecciones de población comunales urbano-rural, desagregadas por sexo y grupos quinquenales de edad para el período 2002-2035".

Si bien previo a este análisis del INE, en Chiloé se consideraba que había dos comunas eminentemente no urbanizadas -Curaco de Vélez y Puqueldón-, según los datos del organismo solo está con esta caracterización el territorio de la isla Lemuy.

De esta forma, Puqueldón forma parte de las 27 comunas que a nivel país son 100% rurales, entre las que figuran Camiña, Colchane, Sierra Gorda, Ollagüe, Alto del Carmen en la zona norte, así como Cochamó, la otra de la Región de Los Lagos en tal condición.

En este sentido, el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep. pro PRO), señaló que "nos mantenemos así porque no tenemos plan regulador, no reunimos la condiciones de ciudad y si bien hay una área urbana, es teóricamente".

Además, el edil expuso que "nos falta mucho para concretar ese plan de urbanización. Acá en la comuna la infraestructura de servicios públicos es mínima, lo que tenemos es el Registro Civil, pero no tenemos banco, no tenemos liceo y esto último es algo que estamos proyectando nosotros pero recién para el 2023".

Ninguna del resto de las comunas chilotas figura entre las 27 que son 100% urbanas, ya que todas se encuentran en la Región Metropolitana. De esta forma, Ancud, Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro, Chonchi, Queilen y Quellón están dentro del grupo de 292 comunas que son mixtas, ya que cuentan con población urbana y rural.

Según informó el INE, las estimaciones y proyecciones de población están disponibles para el público general en formato de base de datos Excel y CSV en la dirección https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/demografia-y-vitales/proyecciones-de-poblacion. En el mismo sitio se encuentra un informe metodológico detallado que muestra todas las etapas desarrolladas para su elaboración.

"Nos falta mucho para concretar ese plan de urbanización. La infraestructura es mínima".

Rodrigo Ojeda,, alcalde lemuyano.

27 son las comunas no urbanizadas en todo el país, según las estimaciones del INE.

Chiloé sumó 5 nuevos casos de coronavirus

E-mail Compartir

En cinco aumentó el número de contagiados por coronavirus en la provincia, de acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Los nuevos casos corresponden a cuatro en Castro y uno en Chonchi.

De esta forma, la cifra de infectados en la provincia llegó a 16 mil 251 desde el inicio de la pandemia, de los que 29 permanecían activos. Cuatro de las diez comunas chilotas no tienen enfermos con el virus SARS-CoV-2: Curaco de Vélez, Puqueldón, Quemchi y Quinchao.

Según el reporte, ayer el número de personas que se encontraban internadas debido a complicaciones de la enfermedad era de 3; todos los pacientes estaban en el Hospital de Castro: uno en aislamiento y dos en tratamiento intermedio.

Desde el mismo Augusto Riffart se informó que su disponibilidad de camas críticas era de 11: 5 en UCI y 6 en UTI.

Fijan acciones para mejorar caminos isleños

E-mail Compartir

Una visita a las islas Llingua, Meulín y Quenac formó parte del inicio del trabajo conjunto entre el municipio de Quinchao y la Dirección Regional de Vialidad para avanzar en alternativas que permitan la mantención de los caminos de estas apartadas localidades.

El alcalde René Garcés (indep.) sostuvo que "de esta forma se cumple el acuerdo sostenido con el director nacional de Vialidad (Jaime Retamal), quien comprometió una visita de su equipo de trabajo y se ha concretado, con el fin de que podamos programar una propuesta de trabajo conjunto que nos permita generar un sistema constante de arreglo y mantención de las vías en las islas de la comuna".

Agregó que "con esta visita esperábamos mostrar a las autoridades de Vialidad las complejidades de una comuna como Quinchao, con una geografía particular que involucra nueve islas (menores) que deben ser mantenidas, y a dónde debe llegar maquinaria para su arreglo y mantención de manera regular".

Por su parte, Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad, agregó que "visitamos tres islas con distintas infraestructuras viales que nos darán la pauta para generar un programa futuro de común acuerdo con el municipio de Quinchao para mejorar estas rutas, ya que existen glosas presupuestarias que permiten la inversión en este tipo de caminos".

Finalmente, las autoridades acordaron realizar un trabajo conjunto en donde Vialidad apoyará la postulación del municipio a los recursos que permitan la mantención constante de las vías de los sectores insulares de Quinchao.

Invitan a seminario sobre humedales no urbanos

E-mail Compartir

Mañana a las 15 horas se realizará de manera online el noveno seminario de la Mesa de Humedales de Chiloé, Patrimonio de Todos y Todas!, denominado "Humedales no urbanos: situación y futuro".

Las temáticas que se tratarán son biodiversidad e importancia de las turberas, situación legal y normativa, experiencia internacional y experiencias en Chiloé.

Las inscripciones se realizan a través del link https://forms.gle/6hPnJiJ6z9e1iLRB7 y está el mail extensioncientificapm@uach.cl para consultas.

La actividad se realiza con apoyo de la Seremi del Medio Ambiente, la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt y las municipalidades de Castro y Dalcahue.