Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

"Si pasa Kast se va a apoyar (porque) sus definiciones se ajustan más al Chile real"

"Los esfuerzos hay que hacerlos con él para evitar que gobierne Boric o Yasna Provoste", indica el legislador chilote que votó a favor del cuarto retiro de los fondos de la AFP, pese a la negativa del abanderado presidencial de su sector, Sebastián Sichel.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa - El Llanquihue

Búsqueda de una renovación en los rostros y con la intención de darle sentido de pertenencia al cargo -a diferencia de lo que representa hoy el foráneo Iván Moreira- son dos de los objetivos principales del actual diputado de Renovación Nacional por el distrito 26, Alejandro Santana, en su aspiración a convertirse en senador de la Región de Los Lagos en las elecciones del próximo mes.

"Nuestras historias no nacen cuando uno se candidatea a un cargo de elección popular, sino que desde cuando nacimos, en nuestra etapa infantil producto de la vinculación con nuestros padres, y eso es lo que la gente valora. No solo hay que ser político, sino una persona que tenga la capacidad de entender cómo piensan, sueñan y sufren las personas porque uno es parte de ese entorno", lanza el chilote.

-¿Cuál es el sello que quiere darle a su posible senatoria?

-Mantener la forma de trabajo que he tenido hasta hoy y que me ha permitido tener la valoración y el reconocimiento de la gente, que dice relación con el contacto permanente con las comunidades. En este último tiempo se vio afectado por el covid, pero es fundamental recoger las necesidades de primera fuente. Quiero mantener el trabajo social con un eslogan que creamos en 2007: "No hay que regalar el pescado, sino enseñar a pescar".

-¿Cuál es su opinión respecto a los otros candidatos a senador en la región, cómo los ve?

-Más que opinar de los otros candidatos, prefiero hablar de por qué quiero ser senador y es porque creo en una renovación profunda, que ya en la Cámara de Diputados se está logrando.

-¿Cómo ve en el presente la candidatura de Sichel? ¿Sigue siendo su candidato?

-Sebastián Sichel es el candidato de la coalición y yo pertenezco a ella. Efectivamente ha pasado por momentos difíciles, principalmente un déficit de carácter comunicacional, pero que no tengo dudas que al final del día lo que va a prevalecer son las propuestas, las ideas, las historias. Y en eso Sichel logró consolidarse en la primera vuelta pese a que no tenía el favoritismo de la opinión pública y de la coalición, lo que demuestra que es un candidato competitivo. En esa línea, esta es una campaña que está desplegada y la gente está evaluando su posición para poder apoyarlo. Sigue siendo un candidato tremendamente competitivo.

-¿Cómo ve el avance que ha tenido José Antonio Kast? ¿Apoyaría su candidatura si él pasa a segunda vuelta?

-José Antonio, a quien conozco hace mucho tiempo, tiene una posición que es conocida y en ese aspecto hoy está en una posición expectante y en la eventualidad que fuese el candidato de segunda vuelta, no hay ninguna duda que esa es la opción. Los esfuerzos hay que hacerlos con él para evitar que gobierne (Gabriel) Boric o Yasna Provoste que se han izquierdizado, ideologizado y polarizado; que es lo que no quiere nuestro país.

-¿Y no siente que eso es precisamente Kast, pero en la vereda del frente?

-Es que Kast es un actor conocido, no es nuevo en esta historia, tiene una trayectoria en sus posiciones.

"convocar al centro"

-Pero las posturas de Kast son extremas, a diferencia de Sichel...

-Es que Sichel busca convocar al centro, donde está la gran mayoría de chilenos y chilenas, y eso hizo en la primaria, por eso ganó con un resultado tan significativo. Eso se logra porque es capaz de convocar donde se concentra el Chile mayoritario. Pero si pasa Kast se va a apoyar (porque) sus definiciones se ajustan más al Chile real, porque no podemos echar por la borda lo que se ha logrado.

-¿A qué se debió su voto a favor del cuarto retiro, pese a lo que había pedido Sichel?

-Porque estamos viviendo una situación extraordinaria y excepcional como es el covid-19, y donde yo veo hoy una oportunidad de dejar atrás el covid y de generar políticas de desarrollo y crecimiento donde los emprendedores se van a tomar un espacio muy importante, los actuales y los nuevos que se generaron tras haber perdido sus trabajos. Ese mundo necesita una inyección de recursos, y acceder al crédito es caro y casi ninguno tiene ahorro. Entonces este retiro les puede dar una ayuda y eso me convocó a apoyarlo, sin embargo, tenemos una sola visión -con Sichel- de que nuestro objetivo es una reforma al sistema de pensiones.

-¿Votar así no le generó conflictos con el partido?

-Para nada, porque la historia de uno no se construye en la última votación, sino en todo el período.

-Y el retiro de su 10% que hizo Sichel, pese a que llama a no sacar fondos, ¿cómo lo ve?

-Cuando hay una ley, queda disponible para todos quienes quieran hacer uso. El debate debería ser la oportunidad de la respuesta, no si retiró o no.

-¿Qué le parece la posible acusación constitucional contra el Presidente de la República? ¿Qué opina de lo que develó el reportaje de Ciper respecto a la situación de Sebastián Piñera con Dominga?

-La acusación en el ámbito del Parlamento tiene una orientación exclusiva de aprovechamiento político. No va a resolver las variables que hay que resolver para aclarar los hechos. Porque eso es materia del Poder Judicial. No creo que la oposición obtenga un rédito electoral producto de esto. El Congreso no tiene la objetividad que se necesita para resolver, esto tiene que ser una investigación exhaustiva, detallada e independiente.

"Más que opinar de los otros candidatos (a senador), prefiero hablar de por qué quiero ser senador y es porque creo en una renovación profunda, que ya en la Cámara de Diputados se está logrando".

Alejandro Santana,, ingeniero comercial, y contador auditor.