Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castreño presenta libro "El misterio de altamar"

Mediante ilustraciones en acuarela y una atrapante historia, Rodrigo Álvarez crea una novela gráfica para lectores desde los 10 años.
E-mail Compartir

El isleño Rodrigo Álvarez (41) cuenta que le llama la atención dilucidar qué hay más allá de la vida, una pregunta que a su parecer ninguna religión responde del todo.

Acudiendo a los mitos de Chiloé, las historias de tradición cristiana y los textos de Lovecraft, el isleño Rodrigo Álvarez trata de contestar a la pregunta "¿qué pasa cuando dejamos el mundo?" en su reciente obra "El misterio de altamar", en la que se vale de ilustraciones en acuarela y una atrapante historia.

"El libro nace cuando comienzo a pintar muchas acuarelas donde se repiten dos elementos: el mar como protagonista y una persona remando en un bote. De a poco esto se va transformando en una historia, donde el resultado final es este libro", señala el hermano del paleoilustrador Mauricio Álvarez y del antropólogo Ricardo.

Nacido en Castro, Rodrigo migró del Archipiélago para estudiar diseño en la Universidad de Valparaíso, actualmente vive en Santiago y viaja regularmente a nuestra provincia para visitar a su familia y amistades.

"Me inspiré sobre todo en los paisajes vistos y vividos en mi infancia en Chiloé, donde hay mar por todas partes, sea en el océano por el lado de Cucao o el fiordo por el lado de Castro. Ese entorno que puede ser tan rudo, como cuando llueve sin parar o hay un viento terrible pero que después se transforma en una calma y unas nubes impresionantes que se ven solo en la isla. La lluvia y el sol conviven sin problemas, se turnan los tiempos a toda hora. Además, me inspiraron los mitos chilotes y las historias de Lovecraft que leí en mi infancia", cuenta el autor.

entorno chilote

Su relación con Chiloé tiene que ver con el entorno, que en sus palabras puede ser "muy agresivo y hermoso al mismo tiempo", con la creatividad de sus habitantes para explicar todo lo que se vive, "elaborando teorías sobre los fenómenos que escapan a la lógica", esgrime.

Aclara que si bien es una novela ilustrada, es recomendable que sea leído por personas de 10 años en adelante. Según él, a esa edad "se hacen preguntas más trascendentales, más serias, como por ejemplo ante la muerte de un familiar o lo que ha pasado con el virus. Entonces este libro, aparte de ser una búsqueda, un viaje hacia el origen, también es un viaje hacia lo desconocido, a tratar de responder algunas de esas preguntas".

Sobre con qué se encontrará el lector con el libro, afirma que "todos interpretamos de distinta manera los grandes temas y preguntas que surgen en la vida. Quizás este libro sea mi manera de responder esas preguntas, porque nunca me conformé con la versión 'oficial' de la religión. Tampoco digo que los mitos chilotes sean la respuesta a todo, creo que la mezcla pagano-cristiana es más interesante, tiene que ver con la riqueza que nace de los cruces culturales".

"El misterio de altamar" está disponible en Trayecto.cl, Trayectbookstore, Buscalibre y en diversas librerías del país y la zona, como Antártica, Qué Leo, Contrapunto, Feria Chilena del Libro y Anay.