Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Talentos tecnológicos escolares viajarán al MIT

Al premio Los Creadores pueden postular niños y jóvenes que estén desarrollando soluciones a desafíos sociales mediante la tecnología.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Este domingo cerrarán las postulaciones para la quinta edición del Premio de Talento Digital Escolar "Los Creadores 2021", que ya cuenta con más de 500 participantes y al cual pueden presentarse niños y jóvenes que estén desarrollando soluciones a desafíos sociales a través de la tecnología.

Entre los proyectos recibidos hasta ahora destaca un robot llamado Rastemper, capaz de obtener información de temperatura corporal, supervisión de ambientes y generar alertas que podrían ser útiles para prevenir posibles contagios de covid-19.

Asimismo, hay otro que busca disminuir el gasto de agua en la plantación de verduras y frutas, usando un sistema aeropónico vertical, que produzca verduras en un espacio reducido. Esta propuesta apunta al ahorro de agua y a contribuir al consumo de la población, pensando en que cada vez hay más personas y con el tiempo la comida podría escasear.

Hasta ahora, un 14% de los proyectos presentados corresponden a soluciones de robótica; un 25% a aplicaciones webs y 40% a aplicaciones para teléfonos móviles, mientras que el 4% son videojuegos y el 16% electrónica.

De encontrarse en otras ciudades, los ganadores viajarán a Santiago a la gran final televisada por NTV, desde los estudios de TVN, para presentar su proyecto a un jurado experto en innovación que premiará a los tres primeros lugares nacionales.

BootCamp

El premio para los equipos ganadores de cada región será un bootcamp (programa de capacitación en tecnología), al que se sumará acompañamiento posterior para los tres equipos ganadores nacionales. Quienes se lleven el primer lugar sumarán también un viaje a Boston para visitar el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, por sus siglas en inglés).

Las postulaciones estarán abiertas hasta este domingo y la meta es contar con 1.000 escolares entre 6° básico y 4° medio, por lo que Fundación Kodea llamó a impulsar a los niñ@s o jóvenes apasionados por la tecnología con ideas o proyectos a inscribirlas en www.loscreadores.cl.

Aprenda a cuidar la voz mientras usa mascarilla

E-mail Compartir

Una de las principales medidas para prevenir el covid-19 es usar mascarilla. Sin embargo, su empleo prolongado puede provocar inconvenientes a quienes usan la voz como herramienta de trabajo, como profesores, locutores y vendedores.

María Victoria Emperanza, docente de Fonoaudiología de UDLA (Universidad de Las Américas), explicó que "al hablar usando mascarilla se pierde parte del volumen de la voz, entre tres a cinco decibeles, lo que limita su proyección e inteligibilidad, por eso se tiende al esfuerzo vocal. La mantención de esta conducta puede causar disfonías u otros síntomas, por lo que es importante conocer herramientas que permitan cuidarla y optimizarla mientras se usa mascarilla".

Existen, por ejemplo, ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal, además de recursos de higiene vocal y también es necesaria una adecuada hidratación.

sonidos sostenidos

El calentamiento vocal comprende la elongación de hombros y cabeza, la vibración de labios y lengua y la producción de sonidos como "m", "u" e "i" sostenidamente. Y algo similar es el enfriamiento, que además de elongaciones comprende vibraciones sin sonido y la producción del sonido "u", más algunos bostezos.

Respecto de la hidratación, se sugiere beber al menos dos litros de agua al día para mantener hidratada la mucosa laríngea y hábitos útiles de higiene vocal son evitar consumir de alimentos irritantes, como el café, dulces de menta, etcétera. Asimismo, comer manzana ayuda a limpiar el tracto vocal y a ejercitar los músculos del habla.

Darán curso de formación laboral y computación gratis a jóvenes

E-mail Compartir

Fundación Forge y Amazon Web Services (AWS) ofrecerán un curso de desarrollo de habilidades de computación en la nube y formación laboral gratuito a través del programa AWS re/Start. El programa que durará 16 semanas preparará en modalidad online a jóvenes de escasos recursos económicos en el desarrollo de herramientas fundamentales de AWS Cloud, así como habilidades profesionales prácticas como entrevistas laborales y redacción de currículums con el objetivo de apoyar la inserción laboral de estudiantes para cargos de entrada de trabajos en la nube.

El programa preparará a nuevos talentos para nuevas carreras en tecnología a través de ejercicios basados en situaciones reales, laboratorios prácticos y cursos. Los estudiantes aprenderán sobre Linux, lenguajes de programación como Python, redes, seguridad y bases de datos. Además y para validar sus habilidades en la nube, el programa dará acceso gratuito a los estudiantes para rendir el examen conducente a la certificación AWS Certified Cloud Practitioner. Luego de su aprobación, los jóvenes estarán preparados para ejercer roles en operaciones, confiabilidad del sitio y soporte de infraestructura.

Las postulaciones están abiertas hasta el 19 de octubre en www.fondationforge.org/aws-chile/.