Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con fin de obra en jardín de Queilen presencialidad llegará a 100% en Chiloé

Ayer se concretó una visita técnica al recinto con un matrícula de 36 menores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con el fin de los trabajos de remodelación del jardín infantil y sala cuna Los Bajitos de Queilen se espera que en los próximos días el 100 por ciento de los recintos educativos de Chiloé retome algún grado de presencialidad.

Ayer 307 de los 308 establecimientos de la provincia estaban con algún nivel de presencialidad e incluso tres de ellos recuperaron el 100%. Se trata de los colegios particulares subvencionados San Crescente y Cahuala de Castro y San Andrés de Ancud.

De acuerdo a lo explicado por el director provincial de Educación, Aliro Caimapo, estos tres recintos apostaron desde el martes a retomar el mayor nivel de presencia de alumnos en las aulas, al completar el 80% de los estudiantes vacunados.

"En el caso del San Crescente está enfocado en primero, segundo, tercero y cuarto medios, lo mismo que en el San Andrés de Ancud y en el Cahuala están con presencialidad en todos los niveles", afirmó el docente.

Junto con ello, sostuvo que "con el fin de la remodelación del jardín infantil de Queilen esperamos desde el lunes tener al 100% de los recintos con presencialidad".

Incluso, hasta este centro educativo queilino llegó ayer el gobernador regional, Patricio Vallespín, como parte de su agenda de temas de educación en la comuna.

"Es muy importante haber estado acá, los padres quieren que sus hijos vuelvan luego, me preguntaban cuándo va a ser, yo les dije que esa era una decisión más bien técnica, hay que resolver unos pequeños detallitos, pero ese espacio ha sido creado para la comunidad y ya tiene su matrícula llena y aquí estamos en esta visita de inspección final", describió.

Yasna Sandoval, directora de Los Bajitos, señaló que "estoy muy contenta, emocionada, porque el sueño de hace años se concreta y se traduce en un jardín hermoso y en espacios acogedores para nuestras niñas y niños".

La remodelación consideró a todo el jardín, incorporando una sala de amamantamiento como espacio nuevo.

Alcalde

Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, sostuvo que "estamos felices acá en el jardín infantil Los Bajitos con el gobernador regional que estará todo el día con nosotros participando de actividades que el municipio programó". Sumó que "acabamos de terminar una visita técnica importante, que tiene características de inauguración y felices de que se abra nuevamente un espacio maravilloso, que tiene una matrícula de 36 niños".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Superintendencia rechaza programa de cumplimiento del municipio por Puntra

El organismo reactivó el proceso sancionatorio en contra del consistorio de Ancud por la operación del cuestionado centro transitorio de residuos domiciliarios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Si bien ya se puso fin a su trabajo, la operación del centro de disposición de residuos domicilios transitorios de Puntra El Roble en la comuna de Ancud sigue representando inconvenientes para el municipio.

Esta vez fue la Superintendencia de Medio Ambiente (SMa) la que en una resolución de 29 páginas rechazó el programa de cumplimiento presentado por el consistorio, reactivando así el proceso sancionatorio por su deficiente operación.

De acuerdo a lo explicado por Emanuel Ibarra, fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente, el organismo "ha procedido a rechazar el programa de cumplimiento del relleno sanitario Puntra porque no se cumplen con los requisitos legales y reglamentarios para su aprobación".

Bajo este análisis, agregó que esto se debe "principalmente porque ya estamos frente a una municipalidad que lleva mucho tiempo intentando regularizar el proyecto y aún no logra tener el permiso ambiental que corresponde".

Riesgo

El profesional también dio cuenta que, "en segundo lugar, es porque estamos frente a un caso donde el proyecto que recientemente se ingresó a evaluación no se condice con la realidad que nosotros hemos constatado en terreno, donde incluso ha existido riesgo ambiental que ha ameritado la dictación de medidas".

En tercer lugar, añadió que "porque este mismo programa no ofrece las acciones suficientes para hacerse cargo de los efectos de las infracciones de Puntra. Ahora corresponde reactivar el proceso sancionatorio para poder tener una resolución final correspondiente".

Ibarra sumó que "es importante que la municipalidad y este relleno sigan cumpliendo todas las órdenes que ya entregó la Corte Suprema y todas las órdenes que siga dando la Autoridad Sanitaria y la Superintendencia de Medio Ambiente para poder cumplir con lo que se falló, para poder darle una gestión adecuada a este relleno y para no generar ningún tipo de riesgo ambiental ni a las personas ni a los trabajadores que están en el lugar".

Esta resolución se suma a lo ordenado por el máximo tribunal del país al municipio ancuditano de retirar toda la basura acopiada durante el funcionamiento del recinto en Puntra. Hace más de un mes la Suprema declaró ilegal el vertedero y decretó un plazo de 90 días para el cumplimiento de sacar todos los desperdicios de ese predio.

Dilatorio

Un punto que establece la resolución es que "en conclusión, esta superintendencia considera que el programa de cumplimiento presentado por la municipalidad de Ancud se ha presentado con fines manifiestamente dilatorios y no haber dado cumplimiento al criterio de eficacia, en conformidad a lo establecido en el art. 9° del DS N° 30/2012 MMA". Además, de cuenta que las medidas adoptadas por el municipio serán "ponderadas al momento de emitir el dictamen correspondiente".