Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Muestra repasa los 100 años de los masones en Chiloé

Tras su paso por Ancud y antes de Quellón, exposición gráfica e informativa está montada en Castro.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Luego de su paso por Ancud y antes de su arribo a Quellón, donde concluirá la itinerancia por la provincia, en la Oficina de Información Turística de Castro, en su céntrica plaza, está montada la exposición "100 años de la masonería en Chiloé".

La exhibición creada por el equipo de Biblioteca, Archivos y Museo de la Gran Logia de Chile estuvo en dependencias de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A. G. y desde el 21 al 29 de octubre estará en el Liceo Pablo Freire del sur de la Isla.

Aludiendo al nombre de la muestra, Edgardo Gómez, exvenerable maestro de la Logia "Chiloé" N°120 de Castro, indicó que a través de una serie de cuadros gráficos e informativos se representa el primer siglo de presencia de la francmasonería en la provincia, resaltándose la figura de Víctor Chiappa Lay, oriundo de Lebu, en la Región del Biobío.

"Se relata la historia desde sus inicios partiendo por la persona que creó la semilla para que se fundaran las logias en Chiloé", indicó el odontólogo sobre quien vino a trabajar a fines de las década del '10 del siglo XX en el antiguo destilatorio de Quellón. "Él empezó a ver si otros hermanos, otros masones había en esta zona (…); en un viaje encontró a otro hermano, el doctor (Juan) Kappes, que entonces era médico del Hospital de Castro", sumó la fuente sobre esa búsqueda que al tiempo integró a otras dos personas.

"Ellos formaron lo que en masonería se llama un triángulo, que es una semilla naciente de lo que fue posteriormente la formación de una logia en instancia", sumó Gómez, detallando que en 1921 dieron origen al "Triángulo N°18 del Valle de Castro".

Actualmente, aparte de la Logia N°120 de Castro (fundada el 30 de noviembre de 1965), existen la Estrella Insular N°78 de Ancud, (constituida el 12 de octubre de 1941), Víctor Chiappa Lay N°231 de Quellón (desde el 28 de noviembre de 2015) y la logia femenina castreña Pelomtuwe N°34 (7 de septiembre de 2013), hallándose en carpeta otra en la capital provincial: Caleuche.

El representante jurisdicción del gran maestro de Chile, el abogado Jaime Alcaíno, indicó mientras la exhibición estuvo en Ancud que "es de mucha importancia la realización de esta muestra porque es una posibilidad de difundir los principios, valores y objetivos de la orden masónica. La masonería en Chiloé ha realizado una importante labor y de esta exposición podemos constatar que muchos masones han desarrollado una fundamental labor en la dirección en circunstancias difíciles que han ocurrido en esta provincia, como el terremoto del año 1960".

Gratuito es el acceso al módulo turístico en la Plaza de Armas de Castro donde está la instalación.