Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
[tendencias]

El covid-19 hizo a 120.000 niños perder un cuidador en EE. UU.

Especialistas creen que esto podría tener efectos en el futuro de los menores que perdieron a su madre, padre o abuelo.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

En quince meses de pandemia de coronavirus, y con la muerte de millones de personas en todo el mundo, solo en Estados Unidos más de 120.000 niños sufrieron la pérdida de alguno de sus cuidadores primordiales, entre ellos padres o abuelos, según apuntó un informe publicado por la revista médica Pediatrics.

El estudio estima que por cada cuatro muertes del virus entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de junio de 2021, un niño perdió a un padre o a su principal cuidador -entendiendo como tal al responsable de proveer vivienda y cuidados básicos-, y apunta a la posibilidad de que decenas de miles de estos menores podrían sufrir traumas en el futuro.

La autora principal de la investigación, Susan Hillis, subrayó en una entrevista con The New York Times cómo las víctimas han sido sobre todo menores. "Uno de cada 500 niños estadounidenses ha perdido a un padre o a una madre o a un abuelo que cuidaba de ellos", agregó.

Además de los 120.630 menores que se calcula han perdido a su principal cuidador, otros 22.007 han sufrido la muerte de un cuidador secundario o de un abuelo que provee vivienda pero no la mayoría de sus necesidades, apunta el estudio.

Según Hillis, la muerte de los abuelos en este último caso podría llevar a que los niños queden sin hogar.

Muertes racistas

Se indica además que son las razas minoritarias las que se han visto más afectadas, puesto que uno de cada 168 niños estadounidenses nativos se han visto afectados por la muerte de un padre o cuidador, frente al ratio de uno de cada 753 pequeños estadounidenses blancos.

Asimismo, uno de cada 310 afroamericanos ha sufrido este tipo de fallecimientos, frente a uno de cada 412 niños estadounidenses hispanos y uno de cada 612 niños asiáticos.

Hillis hizo además hincapié en que estas son cifras hasta el pasado mes de junio, y apuntó que la cantidad de personas con menores a su cuidado que fallecen de covid-19 "continuarán creciendo hasta el fin de la pandemia".

El estudio de Pediatrics se conoce más de dos meses después de que The Lancet publicara un informe el pasado julio que indicaba que a nivel mundial, más de 1,5 millones de niños habían quedado sin sus cuidadores primarios o secundarios durante los primeros 14 meses de la pandemia.

Sepa cómo "venderse" como el buen profesional que cree ser

E-mail Compartir

Buscar un empleo hace algunos años era básicamente arreglar el curriculum vitae y entregarlo a la mayor cantidad de gente posible. Sin embargo, hoy existen distintos aspectos que se valoran a la hora de ir a buscar un nuevo rumbo laboral. Hoy existe el llamado marketing personal, una herramienta eficaz para dar una buena entrevista laboral, puesto que se trabaja previamente para desarrollar la autoconfianza, potenciar las habilidades, resaltarlas y explotarlas, así como también proyectar la seguridad, la diferenciación, la pasión y convicción.

"Si el objetivo es encontrar trabajo, hay que prepararse para ello. Realizar sesiones de autoconocimiento, indagar sobre el grupo objetivo y/o audiencia a la que vamos a llegar y la compañía donde nos entrevistaremos. Hay que planear las entrevistas de trabajo, visualizarla y prepararnos para algunas preguntas con el fin de minimizar riesgos y mostrarnos seguros en diferentes situaciones. Esto junto a otras estrategias es parte del éxito que han tenido las personas a las que he entrenado estos últimos años", dice Nicole Sirota, directora de Vivir con Sentido, consultora de coaching organizacional.

Y agrega que saber "venderse como profesional y como persona" puede reportar múltiples beneficios, tales como, lograr un ascenso o destacar en la industria.