Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Quellón: incautan peligrosa droga tras captura de menores

Pese a que el operativo fue declarado ilegal, un imputado fue formalizado.
E-mail Compartir

Tras detectarse vicios en el procedimiento policial, la detención de un menor en pleno intercambio de drogas fue declarada ilegal en audiencia realizada ayer en el Juzgado Mixto de Quellón. Al adolescente que igual fue formalizado por microtráfico se le encontraron dosis de la peligrosa "cocaína rosada" o "tusi".

El operativo se realizó por parte de Carabineros de la Sexta Comisaría local entre las calles Aníbal Pinto y Pedro Aguirre Cerda, donde fueron observados dos sujetos en plena comercialización de sustancias ilícitas.

Como indicó el subcomisario de la unidad, Marcos Sánchez, uno de los intervinientes, de 16 años, "fue sorprendido en flagrancia vendiendo droga conocida como 'tusi', la cual es una sustancia sintética que produce efectos alucinógenos y de euforia, a otro menor". Este último de 17 años había comprado 10 mil pesos de la también llamada "nexus".

Junto con remarcar que ante esta evidencia, ambos menores fueron aprehendidos, el capitán detalló que en este dispositivo se sacó de circulación "3,3 gramos de la sustancia en polvo y otros 6 gramos en pastillas dosificadas. Además, se incautó dinero en efectivo y un arma a fogueo", quien mantenía en un banano el supuesto vendedor.

El imputado de 16 años fue puesto a disposición de la justicia (el otro interviniente fue entregado a su madre), en una audiencia donde el defensor Carlos Barahona incidentó la legalidad del procedimiento.

"Ilegal fue el control de identidad al que fue sometido el adolescente. Los funcionarios policiales no actuaron conforme a las normas procesales, al no existir algún indicio que los facultara a este control", explicó el abogado. Ello, pese a que los efectivos de servicio estaban a menos de 5 metros de distancia observando esta transacción.

La fiscal Karyn Alegría alegó esta circunstancia, sumando que en la misma fiscalización "los menores hicieron entrega de toda la droga". Pese a esto, el magistrado Pablo Farfán decretó que el operativo no se ajustó a derecho.

Más allá de esta resolución, la persecutora formalizó igual al menor por microtráfico, quien ante la ilegalidad detectada quedó sin cautelares. 60 días se dictaron para el desarrollo de la indagatoria, "donde se instruirán diligencias por un hecho que cada vez se observa más en Quellón, relativo a la venta de droga sintética a nivel de adolescentes. La 'tusi' se está viendo en la comuna".

Senda

Bajo este contexto, desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) prendieron la alerta

Su directora regional (s), Melissa Almonacid, señaló que la aparición de nuevos estupefacientes "nos preocupa enormemente y por lo mismo estamos reforzando nuestras acciones de prevención para proteger y cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, esta semana se presentó el plan de trabajo de Elige Vivir Sin Drogas en Quellón".

La profesional puntualizó que este trabajo "se basa en cuatro pilares (escuela, familia, tiempo libre y grupo de pares) y que tiene por objetivo evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar".

Pedro Bárcena González pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Indagan a joven por receptación de vehículo robado en "zona de conflicto"

E-mail Compartir

Por los delitos de ocultación de placa patente y receptación de vehículo motorizado está siendo indagado un joven de 28 años, después de ser detenido en calle Vapor Navarino de Quellón. La camioneta que conducía habría sido robada en mayo pasado tras un atentado en la comuna de Lumaco, Región de La Araucanía, en plena "zona de conflicto".

Carabineros de la Sexta Comisaría de Quellón detuvo al joven tras una fiscalización, al detectar que el móvil que guiaba no tenía la patente. Al constatar el padrón de la máquina, se determinó que la placa presentada tenía un encargo por robo en Cañete, Región del Biobío, mientras que al analizar el número de chasis quedó en evidencia que la camioneta habría pertenecido a una empresa forestal y habría sido sustraída durante un asalto armado.

Todos estos antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, que en una audiencia encausó la indagatoria contra el imputado.

Formaliza

Según la fiscal Karyn Alegría, el sujeto fue formalizado por el ocultación de patente y receptación. "Se trataba de un vehículo que tenía encargo por robo con intimidación", expuso, sumando que el encartado "quedó con la cautelar de arraigo provincial y se dictó un plazo de 90 días para investigar".

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro remarcó que su representado desconocía la naturaleza ilegal del móvil. Incluso, según él, entregó los datos de la persona a quien le compró por $5 millones esta camioneta. "Vamos a pedir la absolución, el joven desconocía que el vehículo era robado, además señala que lo adquirió con una patente, la cual se le cayó al pasar por un río", sentenció.