Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Traukos lidera la Zona Los Lagos y tiene a cinco seleccionados en la ARUS

Hoy se efectúa el primer partido preparatorio del combinado adulto de la Asociación de Rugby del Sur, mientras que el torneo vive un receso.
E-mail Compartir

La cancha Sitecna del Club de Rugby Jabalíes alberga hoy el primer encuentro preparatorio del seleccionado adulto de la Asociación de Rugby del Sur (ARUS), donde este combinado enfrentará a Mineros de Lota a las 15 horas en Puerto Varas.

Cinco deportistas chilotes integran la nómina, todos de Traukos Rugby Club de Castro: Luis Alarcón, Gastón Ayaquintuy, Alan Beroiza, Cristian Paredes e Ignacio Segovia. Este partido contará con transmisión en directo de Rugby Chile a través de sus plataformas de Facebook, Twitch y YouTube.

La misma página www.rugbychile.cl indica que en mayo y junio de este año "se consideró por el staff técnico motivar a los clubes para seleccionar jugadores, con el objetivo de iniciar un proceso para consolidar un equipo adulto representativo de ARUS. El 28 de agosto se citaron a 45 jugadores de los 8 equipos de la asociación a un encuentro en la cancha de Lobas de Osorno, donde se practicaron habilidades, destrezas y se concluyó con un partido, donde quedaron seleccionados 26 jugadores".

Rodrigo Rodríguez, oficial de la categoría adulta masculina de ARUS, destacó que "estamos muy contentos, ha sido un gran trabajo que hemos hecho como asociación (…). Este es un partido totalmente amistoso y preparatorio, estamos recién partiendo con nuestra selección así que esperamos que en el tiempo se vengan más encuentros".

El segundo proceso continuará el primer semestre del 2022, cuando se citará una nueva convocatoria de rugbistas que estén participando activamente.

"reencuentro"

Además, este mes volvió la acción competitiva en la ARUS, con ya dos fechas disputadas del Torneo Reencuentro con el Rugby del Sur 2021. En la última de ellas Quetros de Ancud perdió por 12-17 de local ante Camahuetos de Calbuco, mientras Traukos, en su calidad de campeón defensor, de visita obtuvo una trabajada victoria (10-19) ante los puertovarinos de Jabalíes.

El certamen, ahora en pausa, se retomará el 3 de noviembre. La tabla de ARUS Zona Los Lagos es liderada por los mitológicos con 2 victorias y 9 puntos, seguidos por los lacustres que están con un triunfo y 5 unidades. En tercer lugar marcha Camahuetos, que como los anteriores lleva una caída y un duelo ganado, para sumar 4. Últimos están los chilotes de Quetros, con dos derrotas y un punto.

Beneficios de la actividad física para nuestra salud mental

E-mail Compartir

Con el predominio de la fase 4 del Plan Paso a Paso en gran parte de las comunas del territorio nacional, sumado al término del estado de excepción se puede apreciar en las personas una sensación de mayor bienestar emocional, efecto que se produce por el desconfinamiento y aumento de libertades, que nos puede hacer sentir que la vida está volviendo a ser como antes.

Este efecto, se puede denominar desescalada emocional, es decir, en la medida que los números de contagios descienden y las comunas avanzan en sus fases de apertura, se genera un efecto positivo en el bienestar, ya que el estado anímico se ve favorecido, manifestándose emociones como la alegría, gratitud y esperanza.

El desconfinamiento nos ha dado la oportunidad para retomar nuestras actividades y/o rutinas, que sentíamos que nos hacían bien antes de la pandemia. Por lo mismo, existe una sensación de querer hacer muchas cosas a la vez, y en algunos casos, no saber por dónde comenzar.

Es un tiempo para volver a conectarse con uno mismo y con la naturaleza, y en ese sentido, la actividad física toma un rol importante. Retomar el deporte al aire libre o en espacios donde antes se encontraban cerrados o reducidos por los aforos, como los gimnasios, hoy nos está permitiendo sentir un efecto positivo en nuestro estado anímico.

El impacto de la actividad física en nuestra salud mental o psicológica, sobre todo en tiempos de pandemia, es claro: nos da una especie de escapatoria, de respiro, que se traduce en un descanso a nivel tanto físico como mental. Por otro lado, realizar actividad física, aunque esta sea caminar, tiene un impacto positivo en nuestro organismo, ya que nos permite liberar endorfinas que hacen que experimentemos una mejora en el ánimo o bienestar personal, y desde la salud física, nos permite fortalecer nuestro sistema inmunológico, lo que es crucial para los tiempos que estamos viviendo.