Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden claridad por aplicación de 1.052 vacunas vencidas

Seremi de Salud informó que se trata de dosis del laboratorio Pfizer con 34 días de descongelamiento, siendo lo máximo 31 días. Alcaldes y parlamentarios esperan explicaciones de las autoridades.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A dosis aplicadas los días 12, 13 y 14 en todas las comunas de la provincia corresponden las 1.052 vacunas de la alianza estadounidense-alemana Pfizer-BioNTech que fueron administradas con 34 días de ser descongeladas, siendo que estas tienen una vigencia de solo 31 jornadas.

La información la proporcionó la Secretaría Regional Ministerial de Salud que anunció el desarrollo de una reunión urgente con los alcaldes, así como una investigación en el organismo para determinar a eventuales responsables y la realización de un nuevo proceso de vacunación en las personas que recibieron dichas dosis, entre este martes 12 y el jueves 14 de octubre.

Desde los municipios y del mundo político las reacciones por este error no se han hecho esperar, demandando explicaciones e incluso la presencia del ministro de Salud, Enrique Paris en la zona.

Si bien se destacó que la aplicación de estas dosis de vacuna cuyo nombre es BNT162b2 no considera un riesgo para la salud de las personas, se contempla que estos sueros pudieron haber perdido su protección.

En este sentido, Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que "en el marco del programa de vacunación covid-19, informamos la ocasión de un error programático conocido de acuerdo a la guía de vacunación segura como 'EPRO localizada en la provincia de Chiloé'".

Además, sostuvo que "de acuerdo a lo informado por el programa de vacunación, se trata de la administración de 1.052 dosis de vacuna Pfizer con hasta 34 días de descongelamiento, siendo 31 días la vigencia una vez descongeladas".

En su rol de presidenta de la Asociación de Municipios, Javiera Yáñez (pro PS) entregó su visión sobre la situación sanitaria que se vive en Chiloé tras el anuncio de Salud.

"Encontramos gravísima la información que recién conocimos (ayer), se nos avisa de una reunión de suma urgencia 10 minutos antes de que esto suceda; por supuesto, la mayoría de los alcaldes intentamos conectarnos o enviar a nuestros representantes para poder atender este asunto de gravedad", expuso la abogada.

Pronunciamiento

Asimismo, la alcaldesa de Curaco de Vélez señaló que "esperamos que el ministro se pronuncie, los vecinos y vecinas de la provincia de Chiloé merecen dignidad y respeto y es por eso que creemos que la autoridad de salud debe asumir responsabilidades porque es fundamental e imperioso poder entregar una información correcta a todos los vecinos".

Quien también analizó esta problemática fue el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), argumentando que "es preocupante porque aquí hay una responsabilidad de la Seremía que ha tratado de entregársela a los municipios como responsabilidad, y la verdad es que la atención primaria ha hecho tremendos esfuerzos para seguir los protocolos como corresponde".

Del mismo modo, el jefe comunal puntualizó que "nosotros le hemos informado al ministro de Salud sobre esta situación porque creemos que no puede quedar en el silencio y responsabilizar a otros actores y no asumirla".

Clarificar la responsabilidad que corresponde a la Seremi de Salud en esta situación solicitó Garcés como vicepresidente de la Asociación de Municipios, así como conocer la cantidad de personas afectadas por comuna, ya que por ahora solo conocen el número global.

Por su parte, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), relató que durante los días 12, 13 y 14 se habrían aplicado en la comuna 132 dosis del laboratorio Pfizer que habrían estado vencidas.

"Esta responsabilidad de quien entrega la vacuna corresponde única y exclusivamente a la central de vacunas dependiente de la Seremi de Salud. Quiero dejar claro que aquí no existe responsabilidad de las funcionarias y funcionarios de la salud municipal", enfatizó el edil oficialista.

Diputados

A su vez, el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales (PL), exigió al Ministerio de Salud que explique a la comunidad chilota el error programático cometido en la administración de 1052 dosis del fármaco del laboratorio Pfizer en la zona.

"Necesitamos explicaciones urgentes del Ministerio de Salud, lamentablemente nos han informado que hay personas que habrían sido inoculadas con dosis vencidas de la vacuna contra el coronavirus en Chiloé", puntualizó el parlamentario.

El congresista precisó que "necesitamos y pedimos de manera urgente que el ministerio aclare quienes son estas personas, en cuántas comunas de Chiloé ocurrió esto y que inicie un sumario administrativo a la brevedad; no es posible, y así se lo hemos dicho al ministro muchas veces, lo que está ocurriendo en Chiloé en el área de la salud; esta es la gota que rebasó el vaso, es una situación vergonzosa que el ministerio debe aclarar ahora ya".

Similar es la visión de su par Alejandro Santana (RN), quien aseguró que habló telefónicamente con el ministro Paris para solicitarle que viaje a la zona de forma urgente para entregar tranquilidad a los vecinos afectados.

"Hoy necesitamos la máxima claridad tras lo ocurrido con estas 1.052 personas que recibieron vacunas Pfizer vencidas. Es importante dar certeza a la población, qué efectos potenciales tiene y cuál es el proceso que viene en adelante. Este detalle tiene que estar por comunas. Hemos tenido un proceso ejemplar en el país y esto no lo puede empañar. Y es por eso que, entendiendo que es humano equivocarse, es fundamental dar las confianzas", enfatizó.

Igualmente, agregó que "yo le pido, como se lo dije al ministro (Enrique) Paris, que venga a dar esa certeza a la provincia de Chiloé. Son 1.052 chilotas y chilotes que han sido afectados. Lo más importante, mantengamos el tremendo esfuerzo que ha hecho el Estado y el Gobierno por vacunarnos a todos, pero esta situación obviamente que requiere de la máxima prolijidad y la máxima claridad".

En tanto, el senador socialista Rabindranath Quinteros tuiteó: "Increíble! Esperamos que las personas que recibieron dosis vencidas sean priorizadas para una nueva vacunación lo antes posible. Ello significa que Minsal garantice stock necesario y condiciones para que nadie quede desprotegido". Su correligionario Fidel Espinoza, diputado y hoy candidato a la Cámara Alta, posteó en la misma red: "Adelanto de como desde @seremisalud10 pretenderán "cortar el hilo por lo más delgado", como siempre en #Chile. Asuma seremi y renuncie ud. Tiene responsabilidad política".

Al cierre, Salud no había entregado oficialmente detalles de cuántas personas fueron afectadas en cada una de las comunas de la provincia.

"Esperamos que el ministro se pronuncie, los vecinos de Chiloé merecen dignidad y respeto".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.

Reporte

Ocho nuevos contagios fueron notificados ayer para la provincia por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Los infectados corresponden a 6 en Castro, 1 en Ancud y 1 en Quemchi. Con ello, Chiloé acumula 16 mil 265 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 28 permanecen activos. Además, había seis personas internadas con el virus SARS-CoV-2 en el Hospital de Castro.

"Hemos informado al ministro esta situación porque no puede quedar en silencio".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.