Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sueño de la casa propia se acerca para 143 familias con entrega de subsidios

Inversión del Minvu en estos beneficios llega a mil 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 143 asciende el número de favorecidos con el último subsidio para la clase media DS1 en la provincia. El 40% de los postulantes logró acceder a este beneficio que considera la entrega de un aporte estatal en promedio de 13 millones de pesos por familia.

Como parte de esta iniciativa se concretó la entrega de 60 documentos en Ancud y otros 30 en Castro, a los que resultaron favorecidos, quienes debían contar con un ahorro mínimo de 30 unidades de fomento (UF).

Katherine Salinas, una de los usuarios favorecidos en Castro, logró contar con su subsidio en su sexta postulación.

"Estaba siempre muy cerca del puntaje de corte, me faltaba cada vez menos e iba poniendo más ahorro y esta vez salí beneficiada así es que súper contenta, la familia súper contenta también, hay una casita que está vista hace mucho tiempo y ahora por fin se va a concretar eso para darle una mejor calidad de vida a la familia", sostuvo la vecina.

Además, comentó que "voy a complementar con un ahorro propio, es poquito lo que tengo que poner de mis ahorros más lo que me da el subsidio, como que este fue el instante preciso para recibirlo".

Linda Sepúlveda es otra de las favorecidas que ayer recibió su subsidio en el acto que se realizó en el Centro Cultural Comunitario de Castro, quien valoró acceder a este beneficio.

"Esto ha sido lo mejor que me ha pasado, esto ha sido demasiado importante para mí y mi familia, como todo el mundo llevaba mucho tiempo arrendando y es muy difícil sostener un arriendo con un sueldo mínimo, entonces esta es una ayuda muy importante y soy feliz", describió la beneficiada que postuló en cinco ocasiones al subsidio.

seremi guevara

Una inversión de mil 800 millones de pesos representa la entrega estos subsidios en la provincial, tal como lo expuso Jorge Guevara, seremi de Vivienda y Urbanismo, sumando que una de las modalidades de este beneficio es la construcción en sitio propio.

"En la provincia de Chiloé tenemos un poquito más de 140 subsidios para familias que postularon al llamado regular, esto suma un total de mil 800 millones de pesos que aporta el ministerio para que las familias puedan adquirir una vivienda nueva o usada o bien construir", afirmó.

Además, expuso que "son dos llamados al año, uno en el primero semestre y otro en el segundo y este es el resultado del segundo llamado. Estamos enfocados en familias de sectores medios, que tienen capacidad de ahorro y además capacidad de financiamiento adicionales como créditos o aportes adicionales".

Junto con ello, el seremi puntualizó que "las familias tienen un ahorro que es muy importante, aquí hay que valorar el esfuerzo que han hecho las familias porque todos sabemos que el tema de la pandemia ha generado muchas dificultades, pero la gente ha sabido ir separando algo de esos recursos que obtienen mes a mes para poder juntar en su libreta de ahorro lo necesario para poder postular".

La tarde del jueves se concretó la entrega de estos subsidios a familias de la comuna de Ancud, mientras que la mañana de ayer se realizó la actividad en Castro.

Sede para profesores jubilados

En la previa de la celebración del Día del Profesor, ayer se realizó la inauguración de una sede destinada a los docentes jubilados en la comuna de Chonchi, la que se concretó como parte del programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo "Pequeñas Localidades". Esta iniciativa considera una serie de obras de mejoramiento en la comuna.

"Esto ha sido lo mejor que me ha pasado, esto ha sido demasiado importante para mí".

Linda Sepúlveda,, beneficiada en Castro.