Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acreditan que anciano ultrajó a hermanitas

Sujeto fue condenado por dos delitos continuados de abuso sexual infantil, cometidos en Ancud. Arriesga una pena total de 10 años de cárcel.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A 10 años de presidio efectivo se expone un anciano, tras acreditarse durante la jornada de ayer su responsabilidad en los ultrajes sistemáticos perpetrado contra dos hermanitas en Ancud.

Por tres jornadas se extendió el juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro contra el sujeto de 71 años. La sala presidida por el magistrado (s) Elías Agüero analizó los antecedentes del caso, que se remontan al 2015, año en que comenzaron las agresiones contra las menores, cuando apenas tenían 7 y 9 años.

Hasta el 2017 se habrían extendido los ataques por los cuales el encartado fue condenado por dos delitos continuados de abuso sexual impropio, perpetrados en los momentos en que aprovechaba la cercanía con las menores, al ser su "tío político".

El fiscal Javier Calisto presentó cargos por ilícitos en carácter de reiterados, invocando dos penas de 7 años de cárcel. Sin embargo, ante este veredicto donde no lograron ratificarse fechas específicas para sustentar la reiteración, el persecutor rebajó su pretensión a dos penas de 5 años de presidio.

Más allá de esta situación, el abogado valoró este dictamen, relevando "la valentía de las víctimas que declararon en la audiencia entregando una versión que se complementó con el resto de la prueba, para desvirtuar la presunción de inocencia del imputado".

Pericias

Dentro de esta dinámica probatoria, el jurista especificó que las diligencias del caso tras la develación de las niñas fueron realizadas por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud.

"Se expusieron en el juicio los informes policiales, como también el peritaje sicológico realizado por el DAM (Centro de Diagnóstico Ambulatorio) de Chiloé, a lo que se sumó el testimonio de varios parientes", remarcó el representante del Ministerio Público.

Por su parte, el defensor Filippo Corvalán acotó que este dictamen lo deja "medianamente" conforme.

"Los delitos no se configuraron como reiterados, ante lo cual la Fiscalía debió pedir una pena menor contra el acusado. En el resto estaremos esperando para probablemente pedir que se anule el juicio si corresponde", esbozó el profesional, quien pidió dos penas de 2 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada.

Junto a la atenuante objetiva de irreprochable conducta anterior, la fuente solicitó la concurrencia de la colaboración sustancial de su representado, en base a actuaciones realizadas durante la indagatoria, como autorizar fijaciones fotográficas, también al declarar y situarse en el lugar de los hechos.

Esta aminorante fue cuestionada por el ente persecutor. "En ningún momento esta persona reconoce su autoría en los hechos. Así lo expuso en su testimonio en el juicio, donde desconoce su participación", manifestó Calisto.

Para este miércoles quedó fijada la lectura de sentencia por esta causa, ante el mismo tribunal del sector alto de Castro.

Senda: consumo de droga entre estudiantes se ha estabilizado en la zona

E-mail Compartir

Ante la detención -declarada ilegal- de dos adolescentes sorprendidos en pleno intercambio de la peligrosa droga llamada "cocaína rosada" o "tusi" en Quellón, la directora regional (s) de Senda, Melissa Almonacid, mostró su preocupación y remarcó que se está trabajando en prevención en dicha comuna del sur de la Isla.

La profesional explicó que han aparecido nuevas sustancias ilícitas que dejan su impacto entre los menores y jóvenes, aunque graficó que el consumo de drogas se ha estabilizado en la zona.

Como detalló la personera, según el Décimo Tercer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar 2019, hay una estabilización del consumo de cocaína total en el último año (4,4% en 2019) en la Región de Los Lagos.

Por otra parte, este documento muestra una tendencia similar en el porcentaje de estudiantes que declaran haber recibido ofrecimientos de cocaína durante el último año (8,2%) y de pasta base (4,4%); además se ha mantenido constante la percepción de riesgo de uso frecuente de cocaína (50,4%).

Asimismo, la investigación muestra una estabilidad en el consumo de marihuana entre los educandos encuestados (26,6%). No hay cambios en el porcentaje de alumnos que declaran haber recibido ofrecimiento directo de cannabis durante el último año (34,5%). De igual forma, se aprecia una estabilización de la percepción de riesgo (22,3% dice que usar marihuana frecuentemente es riesgoso).

Número

Igualmente, Almonacid recordó que "Senda cuenta con el Fono Drogas y Alcohol, 1412, que funciona las 24 horas del día, cuenta con orientación profesional, es confidencial, gratuito, y se puede llamar desde celulares y redes fijas".