Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Critican el rechazo de la Presidencia a oficio en que alcaldes pedían reunión

A un tema de "agenda" fue atribuida la negativa a que la asociación de municipalidades concrete una cita con el mandatario Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un problema de agenda fue atribuida la negativa de la Presidencia de concretar una reunión con los 10 alcaldes chilotes, lo que generó molestia en los representantes locales. En las últimos horas llegó la respuesta al oficio enviado por la Asociación de Municipalidades de Chiloé.

Cuatro eran los puntos que se esperaban analizar con el Presidente Sebastián Piñera en la cita. Los dos primeros, generar una cartera de proyectos con prioridad presidencial que mejoren la conectividad interna de la Isla, y trabajar de manera urgente para resolver la problemática de los residuos sólidos domiciliarios en la provincia.

También en el oficio en que se solicitó la reunión se planteó el tema de generar acciones para agilizar la revisión de proyectos en los servicios involucrados en la aprobación de iniciativas de saneamiento sanitario y crear un Plan de Desarrollo Bicentenario 2026.

En este sentido, Javiera Yáñez (pro PS), presidenta de la naciente organización consistorial, indicó que "lamentablemente, hemos tenidos respuesta al oficio que ingresamos los 10 alcaldes del Archipiélago en Santiago, solicitando audiencia al Presidente Sebastián Piñera y se nos informó que por razones de agenda no podría atender nuestra solicitud".

Junto con ello, la también alcaldesa de Curaco de Vélez, sostuvo que "lamentablemente, esto deja a las miles de familias del archipiélago de Chiloé sin atender a las respuestas y requerimientos", sumando que "esperábamos que con esta audiencia pudiéramos darle prioridad presidencial a algunos proyectos emblemáticos".

Contacto

Además, la abogada señaló que "valoramos que se nos informe que desde gabinete del Ministerio de Obras Públicas y de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) se contactarán con nosotros para sostener reuniones y agenda de trabajo".

Por su parte, Marcos Vargas (DC), alcalde de Queilen, argumentó que "hemos recibido una respuesta de la Presidencia de la República con una negativa respecto a la solicitud que hicieran los 10 alcaldes y donde como asociación de municipios presentamos este oficio".

El también encargado de la comisión Plan de Desarrollo Bicentenario puntualizó que "esperábamos que la primera autoridad de la nación podría haberse dado el tiempo de escuchar no solo a los alcaldes, sino también las demandas de la gente para ver de qué manera podríamos habernos colocado de acuerdo con él y sus ministerios con respecto a darle prioridad presidencial a demandas sentidas por la comunidad chilota".

El 4 de octubre está fechado el oficio con el que se solicitaba la audiencia al mandatario. Ello, en el marco de un viaje que esa semana concretaron los 10 alcaldes de la provincia tras reactivar la asociación de municipalidades con el fin de enfrentar en conjunto los desafíos de Chiloé en distintas materias.

10 jefes comunales firmaron la solicitud con la que esperaban plantear demandas.

4 de octubre está fechado de documento ingresado de forma presencial.

Amplían el decreto de escasez hídrica en Chiloé

E-mail Compartir

Por a lo menos seis meses se extenderá el decreto de zona de escasez hídrica a las provincias de Chiloé, Osorno, Llanquihue y Palena. Con ello, se busca implementar medidas extraordinarias que contribuyan a superarla.

En este sentido, James Fry, seremi de Obras Públicas, señaló que "el informe lo ha presentado la Dirección General de Aguas de nuestro nivel central respecto a declarar nuevamente a zonas de escasez hídrica a las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena".

Además, expuso que esto se concretó luego de "dos documentos emitidos por el delegado presidencial (Carlos Geisse) y el gobernador regional (Patricio Vallespín) para poder determinar si efectivamente estaban dadas las condiciones de escasez hídrica".

El profesional comentó que "efectivamente nuestro ministerio a través de la Dirección General de Aguas ha decretado esta zona de escasez en toda la Región de Los Lagos, luego de eso se aplican los protocolos a través del Ministerio del Interior con la Onemi para determinar si alguna comuna presenta algún inconveniente".

Por su parte, el delegado afirmó que "el decreto de Emergencia Agrícola dictado por el ministerio permite a los servicios relacionados poder redistribuir los recursos y es así como Indap, por ejemplo, está adquiriendo alimentos concentrados necesarios para poder ir en ayuda de los pequeños agricultores que van a tener problemas de forraje".

También relató que "el Ministerio de Obras Públicas decretó escasez hídrica que tiene que ver con la facilidad que le permite a la Dirección General de Aguas poder distribuir, reasignar o autorizar extracciones tanto superficiales como subterráneas en cualquier punto de la región".

Resuelven dudas de comunidad por obras del bypass

E-mail Compartir

La necesidad de desarrollar trabajos de mitigación al impacto que generaría en el tráfico el bypass de Castro, plantearon representantes de comunidades indígenas de Chonchi como parte de una visita a las obras que se ejecutan en esa comuna.

Ariel Mardones, presidente y lonco de la comunidad indígena de Nalhuitad, indicó que "pudimos ver las obras en construcción y con respecto a las obras de mitigación quedamos conformes porque habrá barreras de contención que no estaban contempladas y posibles semáforos en algunas salidas y entradas".

En este sentido, el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN), señaló que se trató de una reunión muy productiva en la que se pudo conocer los requerimientos de la comunidad.