Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"Congo" propina otro golpe al tráfico en Chacao: detectó casi un kilo de cannabis

Oculta en cinco paquetes dentro de una mochila estaba la marihuana, a bordo de un bus interprovincial. Incluso, se buscó camuflar el olor de la hierba con café. Desde inicios de septiembre, el can de la Capitanía de Puerto de Ancud ha permitido la incautación de unos 3 kilos de sustancias ilícitas, avaluadas en más de 35 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En menos de 7 semanas, el poderoso olfato de "Congo", el perro adiestrado de la Capitanía de Puerto de Ancud ha logrado detectar unos 3 kilos de droga que intentaba ser ingresada a la provincia. El último golpe fue ayer, siempre en Chacao, donde se incautaron más de 900 gramos de marihuana.

Más de 35 millones de pesos en sustancias ilícitas han sido sacadas de circulación por el binomio canino de la unidad naval, que realiza controles permanentes en los embarcaderos del norte de la Isla. La gran mayoría de los procedimientos se ha enfocado en el transporte público.

Así quedó en evidencia este martes, como lo especificó el capitán de puerto local, Miguel Ángel Bravo, enfatizando que el dispositivo se realizó alrededor del mediodía, en las rampas de conectividad chacaínas.

"La Policía Marítima llevó a cabo fiscalizaciones, arrojando una marcación positiva de cuatro equipajes de personas que venían a bordo de buses provenientes de Santiago y Puerto Montt, logrando incautar un total de 940 gramos de marihuana y 4 gramos de cocaína", explicó el oficial.

Tres de los sujetos quedaron apercibidos por disposición del Ministerio Público, al mantener ocultas sustancias en pequeñas cantidades. Sin embargo, la atención se fijó en uno de estos viajeros que se había embarcado en la capital regional en una máquina de la empresa Cruz del Sur, con destino a Castro.

Accionar

"Congo" percibió la presencia de la cannabis en la mochila dentro del portaequipaje del móvil, ante lo cual los funcionarios navales decidieron bajar la especie para continuar con una inspección más detallada. Cinco paquetes con marihuana fueron encontrados. Con café se intentó camuflar el olor de la hierba, sin éxito ante la eficacia de este pastor alemán de línea de trabajo.

En un comienzo, nadie respondió por el bolso. No obstante, se logró encontrar el tíquet de recepción del equipaje, lo que permitió ubicar a su dueño, correspondiente a un joven de 28 años, quien ante el peso de la evidencia fue detenido por infracción a la Ley 20.000.

"Se determinó que esta persona transportaba un total de 933 gramos de marihuana", precisó el capitán Bravo, añadiendo que en este dispositivo se logró incautar un total de $15 millones en droga.

Por su parte, el fiscal jefe de Ancud, Javier Calisto, quien instruyó las diligencias del caso, hoy formalizaría al encartado por tráfico de drogas, en consideración a la cantidad de la sustancias incautada, como también en la forma de comisión del ilícito.

El persecutor, escuetamente remarcó que "la Policía Marítima queda a cargo de las pesquisas". Su informe será clave para encausar la indagatoria y pedir cautelares contra el imputado.

Resultados

Asimismo, el jefe naval de Ancud puntualizó que solamente con el operativo de ayer junto al realizado el 22 de septiembre pasado se ha evitado el ingreso de unas 5 mil dosis de Cannabis sativa a Chiloé. En el anterior procedimiento se decomisaron mil 590 gramos de la sustancia y un joven de 25 años fue aprehendido, quedando en prisión preventiva.

Entre el 6 y el 8 de septiembre se realizaron otros planes de control que permitieron incautar 113,6 gramos de marihuana, 17,7 gramos de cocaína y 235 comprimidos de éxtasis. A todos estos operativos se suman otros desde el comienzo del mes pasado que han permitido descubrir, siempre gracias al olfato inquisidor de "Congo", hasta hongos alucinógenos ocultos en los equipajes.

"Las acciones preventivas se mantendrán de manera periódica y en horarios aleatorios", esgrimió Bravo, señalando que junto al binomio canino de la unidad ancuditana "se sumará el apoyo del can de la Gobernación Marítima de Puerto Montt ("Coll") y Carabineros de la Tenencia de Chacao".

Guía

El cabo primero Eduardo Melillanca es el guía de "Congo". Este binomio ya cumple más de tres años y apunta a seguir marcando diferencias con su exitoso trabajo. Luego de desempeñarse por 7 temporadas en Arica, este funcionario naval fue derivado a la Capitanía de Puerto de Ancud y desde el 2018 se encuentra entrenando a este perro, desde que tenía apenas un año. "El 2012 hice el curso en el Centro Especial de Adiestramiento Canino (CEAC) de Gendarmería de Chile. También me he perfeccionado en Colombia, Argentina, son conocimientos que diariamente se aplican con el ejemplar. Es una labor constante y dinámica, más al considerar que 'Congo' no solo se especializa en detectar drogas, sino también productos hidrobiológicos", acotó. Además, el uniformado destacó el trabajo coordinado que se realiza en la zona. "Es una labor importante, puesto que custodiamos el ingreso a Chiloé y de la Patagonia, donde cada día se ven diferentes sustancias que se quieren introducir, lo que nos obliga a estar en permanente entrenamiento", dijo.

4 años tiene "Congo", que el 2018 llegó al norte de la Isla con su guía.

$15 millones fue el avalúo de las sustancias incautadas en este último operativo.