Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Potencian reactivación económica con ejecución de proyectos en Dalcahue

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo financia iniciativas para elaborar un plan de mejoramiento comunal y la reposición de veredas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Contribuir al desarrollo de la comuna e impulsar la generación de empleo permitirán dos iniciativas que se ejecutarán en Dalcahue y representarán una inversión de casi 77 millones de pesos, aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Una de ellas considera la elaboración de un plan de desarrollo económico local por un monto de 16 millones de pesos del Programa Modernización Municipal del organismo. Con ello, se entregará asistencia técnica para diseñar y elaborar un plan de desarrollo económico local con un horizonte de 10 años.

Dos son los objetivos contemplados en este plan: diagnosticar la situación de la comuna en esta materia, considerando la participación de actores locales, así como planificar el diseño del plan cuya metodología debe ser aprobada por el municipio y los actores territoriales involucrados.

Otro de los proyectos considera el mejoramiento de veredas en Tenaún, por 59 millones 999 mil 999 pesos, el que incluye 1.130 metros cuadrados de demolición de estructuras ya existentes, y la construcción de 65 metros cuadrados en calle Virgen María, 152 metros en avenida Cuarto Centenario, 156 metros en calle Fidelina Barría y 550 en avenida costanera del faro.

Con este proyecto, que estima generará tres empleos directos, se espera entregar seguridad a las personas en el tránsito diario por el sector.

Reacciones

En este sentido, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, indicó tras la entrega de títulos en Tenaún (ver pág. 2) que "también hay recursos que le llegan al municipio de la Subdere para poder mejorar las veredas de este lindo lugar de la comuna de Dalcahue".

Por su parte, Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, puntualizó que "estamos muy contentos como Gobierno ya que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional hemos distribuido dos importantes proyectos para la comuna de Dalcahue".

Del mismo modo, describió que "el primero tiene que ver con la entrega de recursos de un fondo concursable para el mejoramiento de la gestión municipal, principalmente estos recursos han sido dispuestos para mejorar el trabajo de las unidades de fomento productivo de cada municipio, de tal forma que puedan asesorar y atender a quienes están comenzando con sus emprendimientos".

Además, recalcó que "se hizo entrega también de una resolución por cerca de 60 millones de pesos para financiar la reposición de las veredas en el sector de Tenaún, un sector muy emblemático de la comuna de Dalcahue y eso se enmarca en generar mejores espacios a nuestros vecinos, en este caso para su desplazamiento".

77 millones de pesos es la inversión que considera concretar ambos proyectos.

10 años: es el horizonete para elaborar un plan de desarrollo económico local.

Otro colegio suspende clases por caso de covid

E-mail Compartir

La suspensión de sus actividades determinó el Colegio San Francisco de Asís de Castro como una medida preventiva frente a la confirmación de un caso positivo de covid. Ello, pese a que ayer no se reportaron contagios de forma oficial, por lo que el número de infectados acumulados se mantuvo en 16 mil 278, de los que solamente 19 permanecían activos.

Según publicó el establecimiento, la determinación se adoptó ayer y rige hasta el viernes como un período de aislamiento preventivo como parte del protocolo de vigilancia epidemiológica.

Cinco son las comunas chilotas que a la fecha no tienen ninguna persona que pueda propagar la enfermedad, de acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Se trata de Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón y Quinchao, mientras que los activos se distribuyen en 12 en Castro, 3 en Ancud, 2 en Queilen, 1 en Quellón y 1 en Quemchi.

Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, indicó que en 24 horas se practicaron en la provincia 940 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los que arrojaron una positividad de un 0,32%, la más baja de la región.

También se suman otras 1.486 pruebas en Llanquihue y Palena (Servicio de Salud de Reloncaví) con una positividad de 0,40%, así como 172 en Osorno de las que un 0,58% fue positiva. Con ello, en la región se analizaron 2.598 exámenes con una positividad de 0,32%.

Según el reporte de Salud, ayer había cuatro personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a la enfermedad, todas en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento y 2 en tratamiento intermedio.

Desde el Augusto Riffart se informó que la disponibilidad de camas críticas era de 10 de las 24 posibles.

Subsecretario de Turismo concreta visita a Chiloé

E-mail Compartir

Confiado en la reactivación de la industria se mostró el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, quien ayer comenzó una visita a la provincia.

"Tenemos que encontrar un equilibrio, no es fácil muchas veces, pero sabemos lo que significa retroceder en términos sanitarios y volver a tener restricciones", afirmó. Además, comentó que "hemos ido recuperando espacios que la pandemia nos había quitado y entonces vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo por mantenerlos".

El subsecretario ayer realizó actividades en Dalcahue y hoy está contemplada otra en Castro. Posteriormente, se trasladará a Chacao para conocer las obras del puente sobre el canal.