Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gremios firman acuerdo con la corporación ancuditana

Colectivos de docentes y asistentes de la educación concluyeron la ocupación del edificio de la entidad sostenedora.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras 10 días, finalmente se depuso la toma de las dependencias de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud por parte de los gremios que integran la Mesa Comunal de Educación, quienes habían iniciado la semana pasada esta medida de presión para manifestar su profundo malestar respecto a la delicada situación financiera que arrastra hace ya algunos años dicha entidad sostenedora de la enseñanza pública local.

Lo anterior ha repercutido en el pago de las cotizaciones previsionales tanto a profesores como asistentes de la educación, situación que a su vez ha impedido que muchos de ellos puedan hacer el retiro del 10% de sus fondos de pensiones desde sus respectivas AFP. A ello se unen otros reparos por los trabajadores, como por ejemplo el inminente traspaso del sector municipalizado insular a los servicios locales de educación.

Para Mauricio Lacave, dirigente del profesorado y uno de los voceros de la movilización, el convenio logrado con la entidad empleadora contempla casi la totalidad de los requerimientos solicitados en los últimos días. "En este acuerdo que tenemos hoy día está casi el 100% de todos los acuerdos que nosotros planteamos en la mesa, y ahí yo tengo que agradecer primero a la gente que trabajó en sacar adelante los anexos de contrato; agradecer al concejo como garante en esta situación", consignó.

Agregó el docente que "esto lo que viene a hacer es a ponerle un poquito de paños fríos y un poco más de tranquilidad a lo que significa la situación frente a los posibles traspasados a los servicio locales de educación; asumir también el gran compromiso que se ha establecido y esperamos que se cumpla, en términos del pago de la deuda previsional, por lo menos detener y crear un cronograma que nos lleve un poco a darle tranquilidad a los trabajadores".

En relación a las fechas establecidas para ir dando cumplimiento a aquellos compromisos asumidos entre la autoridad y los empleados, Lacave fue claro: "Cuando nos llegue el cronograma en una siguiente reunión, a lo mejor la primera quincena (noviembre) de que es lo que se nos ha hablado, va a tener establecidas ciertas fechas que las pusimos nosotros, las va a poner la autoridad y ahí sí vamos a ser súper rigurosos".

Alcalde gómez

De igual modo, el alcalde y presidente de la entidad sostenedora, Carlos Gómez (indep.), entregó detalles acerca de la formalización de estos documentos que vienen a sellar una negociación que busca asegurar beneficios para los trabajadores, considerando el escenario financiero que se enfrenta.

"Hemos procedido a la firma de un acuerdo entre todos los sindicatos de asistentes de la educación, sindicato de docentes y también el Colegio de Profesores, junto a lo que es la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores (de Ancud). Este acuerdo se lleva adelante después de una serie de reuniones y gestiones y de mucho entendimiento para poder destrabar este quiebre que se dio en la Mesa de Educación", expresó.

Junto con ello, el jefe comunal hizo hincapié en los principales puntos que establece esta resolución: "Nos hemos comprometido de que el pago del segundo retiro (10% AFP) se va a dar ahora a fines de este mes, a más tardar el 31 de octubre. El pago que corresponde al tercer 10% se va a llevar adelante a fines del mes de noviembre, siempre y cuando nuestros asistentes y docentes entreguen las documentaciones correspondientes para ello a fines de este mes".

En alusión al pago de las imposiciones, el edil indicó que se pretende dar curso a la solicitud de un nuevo leaseback con alguna entidad financiera, para paliar en cierto modo este apremio.

"Los sindicatos nos pidieron que el leaseback que estamos gestionando como municipalidad, y que esperamos tener aprobado a principios del próximo año, pueda destinarse en un 100% al pago de imposiciones con el fin de congelar la deuda. ¿Qué significa? Que desde el momento que nosotros recibimos el leaseback vamos a empezar a pagar cotizaciones de ahí en adelante", comprometió Gómez.

"En términos del pago de la deuda previsional, por lo menos detener y crear un cronograma que nos lleve un poco a darle tranquilidad a los trabajadores".

Mauricio Lacave,, dirigente del profesorado.