Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detectan ingreso de erizo bajo la talla mínima a planta ancuditana

De las más de 7 toneladas de marisco transportado en un camión, mil 601 no cumplía con lo exigido por ley.
E-mail Compartir

Durante un control a recursos del mar que ingresaban a planta de proceso en la comuna de Ancud, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) detectaron 1.601 kg de erizo bajo el tamaño mínimo legal permitido. El recurso fresco era transportado en un camión que llevaba un total de 7.058 kilos del equinodermo, es decir, el 22,69% de la carga no cumplía con lo exigido por la norma.

Mediante un muestreo aleatorio, los fiscalizadores pudieron comprobar la infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura, por lo que se incautaron las 1,6 tonelada de erizo (Loxechinus albus) y el vehículo pesado en poder del infractor, quedando a disposición de lo que determine el magistrado. Además, se citó al chofer y transportista al Juzgado de Letras de Ancud.

Desde Sernapesca aclararon que en este caso la infracción se cursó únicamente al incumplimiento de la medida de administración del tamaño mínimo legal, ya que a pesar de que el marisco se encuentra en veda biológica desde el 15 de octubre, el cargamento provenía desde un área de manejo, zona donde sí puede ser extraído por quienes están autorizados para realizar dicha faena.

El director regional (s) de Sernapesca Los Lagos, Branny Montecinos, exhortó "a todos nuestros usuarios que respeten los tamaños mínimos de extracción, establecidos en la ley, también a la ciudadanía en general a que nos reporten y avisen cuando ellos vean venta de ejemplares muy pequeños, ya que al exigir la talla mínima de extracción, se protege y resguarda la recuperación de los recursos para conservarlos en el tiempo y que no se agoten".

La fuente recordó que se cuenta con el número 800 320 032 para realizar denuncias de manera anónima, para así resguardar el patrimonio marítimo y pesquero.

Capacitan en cesfam para denuncias ante la justicia

E-mail Compartir

Funcionarios del Cesfam René Tapia de Castro se capacitan en uso de plataforma digital del Poder Judicial, para denuncias de acuerdo a pesquisas observadas intrabox.

Esta es un adiestramiento para profesionales como matronas y enfermeros; ya que durante la atención se reconocen situaciones que requieren ser denunciados. "Ahora no es solo facultad del equipo psicosocial", explicó Gloria Villarroel, trabajadora social del centro de salud familiar.

"Esta plataforma digital -continuó- facilita la información y pone a disposición de los profesionales ingresar la denuncia a los tribunales respectivos".

Villarroel aseveró que en tiempos de la pandemia de covid-19 han aumentado las cifras de violencia intrafamiliar. "Muchas veces las personas se demoran en denunciar y al momento de la atención de salud, se develan situaciones de abuso y violencia", recalcó la funcionaria.