Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Achao vivirá su décima versión del Encuentro Gastronómico

E-mail Compartir

A partir de las 11 horas de mañana los módulos del predio municipal ahora llamado "Rosario Huiecha Leviñanco" comenzarán a recibir público en el marco de una nueva versión del Encuentro Gastronómico de Productos del Mar.

Muestras y degustaciones de cocina en vivo, concurso de gastronomía, grupos musicales folclóricos son parte de las actividades preparadas en la décima versión de esta muestra en Achao.

El domingo 24 el evento comenzará también a las 11 horas, para dar paso a participación de los grupos folclóricos Chaihué, Con Acento Chilote, Tierra Dorada, Huenteche y Los Vargas de Ancud.

"Queremos invitar a toda la comunidad y visitantes a participar de esta actividad que tiene la particularidad de ser uno de los pocos festivales en Chiloé dedicados de manera exclusiva a nuestros productos del mar, y donde además nos vemos a encontrar con lo más auténtico de nuestra cultura y folclor tradicional", indicó el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.).

El jefe comunal agregó que "estamos seguros que la actividad turística, cultural y patrimonial en Quinchao tiene un futuro prometedor porque existe un creciente interés de nuestra comunidad y visitantes a reencontrarse con la naturaleza, la vida rural, las faenas agropecuarias y las tradiciones chilotas, por lo que estamos trabajando por realizar estos eventos destacando las características y tradiciones de cada uno de los sectores de nuestra comuna".

Investigación revela la existencia de por lo menos 8 variantes de la pericona

Conjunto de proyección folclórica Trigal presenta a las 20 horas de hoy en el Centro Cultural de Castro el trabajo que realizó en pandemia sobre uno de los bailes más importantes en la historia chilota.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En una oportunidad para investigar las raíces del baile de la pericona se transformó la pandemia para el conjunto de proyección folclórica Trigal de Castro. Hoy a las 20 horas en el Centro Cultural, en calle Serrano, se realizará la presentación en vivo de este trabajo que también cuenta con un registro audiovisual de ocho capítulos.

18 son las personas que estarán en escena dando vida a ocho variaciones de la pericona, adaptaciones que el grupo pudo constatar y diferenciar tras recorrer distintos sectores de la provincia y entrevistar a personas de esas localidades.

198 son los cupos disponibles para quienes deseen conocer el fruto de esta investigación y para presenciar el espectáculo solo deberán llegar minutos antes del inicio y presentar su Pase de Movilidad, tal como lo explicó Eliana Chodil, presidenta del conjunto.

"Este es un trabajo de investigación que iniciamos para mantener al conjunto activo durante la pandemia. Fue una idea de Eduardo Gómez y su hija Joselin", afirmó la dirigenta, sumando que "dependiendo de las fases del Paso a Paso de la comuna, logramos juntarnos y salir a recorrer lugares y a entrevistar personas".

Centrado en la pericona y las variaciones que se han incorporado en distintos lugares de la provincia, esta labor reúne a ocho adaptaciones, las mismas con que cuenta el material audiovisual que en noviembre será subido a plataformas como YouTube y la fanpage del conjunto. Nueve minutos es la extensión de cada uno de los capítulos grabados, los que además del baile contienen entrevistas.

Grabación

"Por el tema de la pericona se grabó material audiovisual en el Museo de Arte Moderno (MAM) en un espacio que nos facilitaron con Catarsis Fotografía y La Otra Mano", señaló la líder del Trigal, dando cuenta que esto representó una inversión de un millón de pesos que fue aportado por el concejo municipal castreño.

En este sentido, sostuvo que "le pedimos ayuda a los concejales que nos dieron un aporte que nos permitió pagar el tema del material audiovisual, la edición y la amplificación, pero todo lo demás como los traslados y la alimentación lo aportó cada uno".

Además, comentó que "este material es solo la primera parte porque descubrimos que cada una de las localidades tiene su propio sello para bailarla y por eso queremos hacer una segunda etapa y para eso vamos a pedir financiamiento".

22 son las personas que integran Trigal que tiene 22 años de trayectoria, período en el que se ha dedicado a estudiar las tradiciones chilotas para aplicarlas en sus presentaciones, lo que incluso abarca al vestuario. En el caso de las periconas de Chiloé que se presentan hoy, cada una de ellas tiene un vestuario diferente. También está invitado a la actividad el grupo Archipiélago.

Para quienes deseen conocer más del trabajo efectuado por el conjunto folclórico Trigal y no puedan asistir esta tarde, la presentación de baile y canto en vivo, que se estima se extenderá entre una hora y media y dos, será transmitida vía Facebook de la Direción de Cultura y Turismo de Castro.

La pericona, como otras expresiones culturales, logra sobrevivir con dificultad. Se dice que llegó de Argentina en el siglo XIX, donde es llamada pericón, como en Uruguay y Paraguay.

18 son las personas que estarán en escena durante la presentación.