Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

El 51% de ellas ve sesgo a favor de hombres al definir los ascensos

La ACHS encuestó a 1.000 trabajadores de entre 23 y 68 años.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Más de la mitad de las mujeres (51%) piensa que existe un sesgo contra el sexo femenino al momento de definir un ascenso en el trabajo, siendo la minería, la construcción y la industria las áreas en que la brecha se percibe más. Esto, según el estudio "Actitudes en el hogar y el trabajo: cambios sociales y empleo femenino", de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), para el cual se encuestó a 1.000 trabajadores (hombres y mujeres) de 23 a 68 años, entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre pasados.

El mismo sondeo reveló además que tres de cada 10 trabajadores consideran que deben hacer renuncias familiares importantes para ascender en su empleo, percepción que es considerablemente mayor para ellas, con un 35% versus un 25% entre el sexo masculino.

Continuando con la brecha de género, un 11% de los consultados dijo considerar que en su empresa siempre prefieren ascender a varones, mientras que un 15% cree que es así "muchas veces". Y separando a los trabajadores en hombres y mujeres se vio que un 19% de ellos cree que los jefes prefieren ascender a ellos, mientras que entre ellas el 33% opina que efectivamente existe esta preferencia.

Cambiaría con la edad

La percepción de diferencias entre géneros no presentó diferencias importantes dependiendo del nivel socioeconómico (NSE) de los encuestados, pero sí se detectó una dependiendo de la edad de los consultados. Ellas, a mayor edad, mostraron tener un menor sesgo percibido respecto de las preferencias por hombres al decidir un ascenso en su empresa.

A nivel de sector, en tanto, la construcción, minería e industria presentan una brecha de género en la percepción de sesgos en las promociones 16 puntos superior al promedio.

Educación y salud es el ámbito en que las mujeres perciben el menor sesgo contra ellas (29%), cifra similar a la "peor" percepción de los hombres respecto de este fenómeno (29 por ciento), la que se da en el sector agrícola, de acuerdo al mismo estudio.

Cáucaso domó caballos antes de ir a Eurasia

E-mail Compartir

Las tribus esteparias del norte del Cáucaso fueron las primeras en domesticar a los caballos modernos antes de conquistar el resto de Eurasia hace unos 5.000 años.

El hallazgo, realizado por científicos dirigidos por el paleogenetista Ludovic Orlando, zanja el debate sobre quién y dónde domesticó a los caballos modernos y cómo sustituyeron a los otros.

La investigación comenzó con un examen al yacimiento de Botai (Asia Central), que contenía antiguas evidencias arqueológicas de equinos domésticos, pero cuyo ADN mostró que esos no eran ancestros de los actuales.

En consecuencia, las estepas de Asia Central se descartaron como sitio de origen de la domesticación de los caballos, como había pasado con Anatolia, Siberia y la Península Ibérica. Se amplió entonces el estudio a toda Eurasia y se reveló que aunque esta estuvo poblada por caballos de genes distintos, entre 2000 y el 2200 a.C. hubo un cambio: de pronto, un único perfil empezó a extenderse y a sustituir a las demás poblaciones.

También revelaron una demografía explosiva en la época, añadió Orlando, "entonces controlamos la reproducción del animal y lo produjimos en cantidades astronómicas".

Además se vio que el caballo se extendió por Asia al mismo tiempo que los carros con ruedas y las lenguas indoiranias. Pero las migraciones de las poblaciones indoeuropeas desde las estepas a Europa en 3.000 a. C. no pudieron basarse en este animal, ya que su domesticación y difusión fueron después.

Trasladan a 54 perros de EE. UU. a Canadá buscando nuevas familias

E-mail Compartir

Wings of Rescue, una organización dedicada al transporte de mascotas en catástrofes naturales y otras situaciones de crisis, trasladó ayer a 54 perros de Florida, Estados Unidos, a Canadá para que tengan nuevas oportunidades de hallar familias que los adopten.

Un avión fletado por Wings of Rescue despegó del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, a unos 35 kilómetros de Miami, rumbo a Toronto con los 54 canes, informó la organización.

Para esta operación, la entidad contó con la colaboración de los Servicios para Animales del Condado de Miami-Dade y otros dos grupos similares, Friends of Miami Animals Foundation, Inc. y la canadiense Dog Tales Rescue and Sanctuary!

Todos los perros provienen de los refugios para animales domésticos de Miami-Dade, sin encontrar quien se interesara por ellos.

La organización agradeció a sus donantes por hacer posible el viaje hasta Toronto de estos canes "increíbles" en un mensaje en las redes sociales junto con una foto de uno de los viajeros, Alfredo, de cuatro años, y un video.

Wings of Rescue auguró que Alfredo y sus compañeros de viaje, entre ellos un ejemplar con necesidades especiales, pues tiene paralizadas las patas traseras, van a ser adoptados por "amistosa gente que espera por ellos".