Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pasacalle da vamos oficial a Quinto Carvanal de Artes Escénicas de Quellón

Itinerancia que partió en la ciudad llegará a sectores rurales e islas menores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La música y los colores se tomaron las calles de Quellón para dar vida al pasacalle inaugural en el marco del desarrollo del Quinto Carnaval de las Artes Escénicas de la comuna. Si bien las actividades comenzaron dos semanas antes con un taller previo, la tarde del sábado se concretó este hito que da el vamos oficial al desarrollo de este encuentro que es financiado por el Fondo de las Artes Escénicas 2021.

Cientos de personas acompañaron el pasacalle que fue fruto de los talleres de danzas, máscaras con reciclaje y batucas que se desarrollaron en la denominada Escuela Carnavalera, tal como lo explicó Paloma Díaz, directora del Festival de las Artes de Quellón.

Junto con ello, señaló que la actividad que también cuenta con el auspicio del municipio quellonino y empresas locales se desplazará a otros localidades, como Yaldad, lugar al que ayer llegó Tuga, mimo chileno de fama internacional.

"La próxima semana comenzamos con una itinerancia rural y nos vamos a casi todos los sectores rurales de la comuna, a las escuelas rurales y a las escuelas isleñas", afirmó.

Tras este recorrido por los sectores rurales, se realizará la presentación de la obra de teatro "Presas en dictadura" de la Escuela de Teatro Escena Sur y, posteriormente, para poner el broche a la actividad corresponde el turno del colectivo artístico La Patogallina que llegará con dos obras: "El extranjero" y "Viaje a la Luna".

En este sentido, la directora Díaz comentó que "ellos (La Patogallina) son connotados a nivel nacional e internacional, esto se concretará el próximo fin de semana después de la semana de itinerancia".

Las presentaciones de las obras teatrales se realizarán desde el viernes al domingo en el gimnasio de la Escuela Alla Kintuy.

"Allá nos vamos a concentrar y vamos a hacer un pequeño teatro y deben retirar sus entradas en la Oficina de Cultura, en la que recibirán una pulsera por el tema de los aforos, para tener un orden de la gente que va ingresando", sostuvo la misma fuente.

Alcalde

Para el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), el desarrollo de esta actividad es importante, ya que además del impulso de los gestores culturales que están detrás del Festival de las Artes Escénicas, el "corazón y el alma han sido muchos jóvenes quelloninos que han soñado con seguir fortaleciendo, la cultura, las artes y la música en Quellón". Agregó que "estamos muy contentos porque han llegado artistas de todo Chile, pero también provinciales".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Encuentro Gastronómico resaltó la riqueza del mar y a los productores locales

El renombrado Predio Municipal Rosario Hueicha fue el escenario del panorama que celebró su décima edición.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lo mejor de los platos típicos y el folclor propio de la provincia se dieron cita en la décima versión del Encuentro Gastronómico de Productos del Mar que se realizó durante el fin de semana en la comuna de Quinchao.

Pese a las amenazantes condiciones meteorológicas, cientos de personas llegaron hasta el Predio Municipal Rosario Hueicha Leviñanco para participar de las actividades preparadas y disfrutar de la gastronomía chilota que tuvo su sello en los productos del mar.

Junto con un concurso de gastronomía destinado a los locatarios que atendieron durante ambas jornadas, también hubo actividades de cocina en vivo y presentaciones de grupos musicales en el escenario central.

Aunque en general el balance de la muestra es positivo, aún quedan cosas que mejorar como lo expuesto a través de las redes sociales por Pathy Neun, quien en el Facebook del municipio escribió: "Todo lindo, pero lamentablemente ayer (sábado) a las 8 de la tarde ya no había nada para comprar y eso que el cierre era a las 22 horas".

En la misma red social, el alcalde René Garcés (indep.) reconoció que ese es un aspecto que se debe mejorar en las próximas ediciones.

Del mismo modo, en la jornada inaugural el jefe comunal indicó que "conmemoramos la gastronomía y la riqueza de nuestros mares, en un evento donde queremos mostrar las bondades de nuestra comuna de Quinchao, la importancia de nuestros productores locales y artesanos y nuestra música folclórica tradicional".

Agregó que "queremos acercarnos a un turismo patrimonial, que suma a nuestra belleza natural y nuestra riqueza arquitectónica, la mejor riqueza de Chiloé: nuestra gente".

La tarde de ayer los asistentes que debían presentar su Pase de Movilidad para ingresar al recinto pudieron presenciar el destape de un curanto y también disfrutar de su preparación, además de otros tipos de productos que fueron vendidos en cada uno de los módulos.

La música acompañó a los visitantes hasta el cierre de las jornadas.

"En el evento queremos mostrar las bondades de nuestra comuna de Quinchao".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl