
denuncia y ayuda
familia de tehuaco: gemelos nacen en ancud.-
Aun resuena que el Hospital San Carlos de Ancud haya podido ser escenario de un parto gemelar, en circunstancias que estos procedimientos se suelen realizar en recintos de salud de mayor complejidad. Nelly Naigual Pinol trajo al mundo a los pequeños Pedro y David. Ella pudo superar las 36 semanas de gestación, que es lo mínimo que atiende el recinto del norte de la Isla y considerando que los embarazos dobles culminan antes de las 38 semanas e incluso bastante tiempo previo a ello.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Le parecen desconocidos muchos de los candidatos a las próximas elecciones políticas en la zona?
La pregunta de hoy
¿Cree que finalmente los senadores de la DC votarán en bloque a favor del cuarto retiro del 10% de las AFP?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2534903/65-2534904
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Rodrigo Prado Lira
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
71% 29% no
"Cada día seremos más exigentes para que todos se vacunen", Sebastián Piñera, Presidente de la República,señalando que estamos frente a un "rebrote" de la pandemia del coronavirus. Defendió "un buen manejo de la crisis sanitaria, que lo reconocen en el mundo entero, ojalá se reconociera también acá en Chile".
¿Nueva burocracia?
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $810,16
Euro $940,73
Peso Argentino $8,14
UF $30.322,13
UTM $52.842,00
Tweets
@ChiloeOng
Sabias que en nuestros bosques chilotes, se encuentra una curiosa ave, con una vocalización muy particular.
en la mitologia se dice que tiene poder sobre el clima, anuncia las estaciones lluviosas y las sequias,
eso y más te venimos a contar hoy, "Hued-Hued del sur".
@kenanunezgomez
Asi con la conectividad en Chiloe. Llevamos más de 3 hrs parados en la ruta 5 Sur, producto de un accidente... y así seguiremos años esperando la doble vía
9°C / 14°C
9°C / 15°C
10°C / 13°C
9°C / 14°C
dinos
que piensas
¿Cómo afecta la crisis climática a las NNA?
El reciente informe de Unicef sobre Índice de Riesgo Climático de la Infancia mostró por primera vez cuantas niñas y niños viven en zonas expuestas a múltiples desastres ambientales. En este, se da cuenta que todas y todos están en riesgo o, por lo menos, viven bajo estrés a raíz del cambio climático, ya sea por olas de calor, ciclones, contaminación atmosférica, inundaciones y escasez de agua, entre otros. En América Latina y el Caribe, 169 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA) pueden enfrentar al menos dos de estos factores, ya que un 25% vive en zonas donde se desarrollan -por lo menos- cuatro de estos factores.
Los cambios de contexto afectan de forma radical a niñas y niños, sobre todo cuando viven en contextos de inestabilidad. Desde que comenzó la pandemia del covid-19, frente a la incertidumbre que provoca la situación y la vulnerabilidad económica, se agudizaron los problemas al interior de los hogares, donde los NNA son quienes más se ven afectados, ya que tienen menos espacios de acompañamiento y contención. Con ello se visibilizan las brechas sociales, de género y de salud mental, entre otras.
Las/os NNA no son responsables del cambio climático y menos de los impactos en el ecosistema, pero son ellas/os quienes soportan la mayor carga del fenómeno, porque no solo son vulnerables a las condiciones meteorológicas extremas que están aumentando con el paso de los años a nivel mundial sino también de los riesgos y enfermedades que estas mismas provocan.
La adaptación al cambio climático debe ser diseñada con foco en la infancia. Junto a las políticas de cuidado del medio ambiente, se deben incorporar estrategias de contención de las familias y mecanismos de comunicación especialmente dirigidos hacia niñas y niños, que promueva el involucramiento con las soluciones, la comprensión de la problemática y la disposición de recursos de afrontamiento. El problema lo hemos generado las y los adultos, pero no podemos repetir el error de olvidar a la niñez a la hora de pensar en cómo enfrentarlo, pues son las nuevas generaciones las que heredarán los problemas que hemos generado y las que merecen, al menos, contar con las herramientas para hacerles frente.
Ante la reciente conmemoración del Día Internacional Contra el Cambio Climático, el último domingo, es fundamental pensar en las próximas generaciones y adoptar cambios a nivel mundial, haciendo pequeños cambios que comienzan en el interior de las familias, pero que también se conviertan en políticas públicas, porque si bien el impacto lo generamos cada una y uno de nosotros son los Estados los llamados a generar cambios y políticas que aseguren un mejor futuro para las nuevas generaciones.