Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Justicia condena a 13 años de cárcel a profesor por ultrajes a dos alumnas

El docente fue hallado culpable de dos delitos de abuso sexual a menor de 14 años y otro de violación, perpetrados en una isla de Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A una pena de 13 años de presidio mayor en su grado medio fue sentenciado un profesor que ultrajó a dos menores, alumnas de una escuela rural de Quellón.

Se trata dos delitos por abuso sexual a víctima menor de 14 años y otro por violación a menor de 14 años por la que fue juzgado el sujeto durante la semana pasada en el Tribunal de Juicio Oral de Castro, el que ayer informó la pena asignada tras ser hallado culpable por el conjunto de magistrados.

Karyn Alegría, fiscal a cargo del caso, explicó que "hoy (ayer) se llevó a efecto en audiencia ante el Tribunal en Lo Penal de Castro, la audiencia de lectura de sentencia de un juicio oral que se llevó a efecto la semana pasada, en el que se logró la condena de un imputado en calidad de autor por un delito de abuso sexual a menor de 14 años en contra de una víctima, otro delito de abuso sexual en contra de una segunda víctima y además por el delito de violación a menor de 14 años".

Además, la profesional detalló que "la condena fue de 13 años de presidio mayor en su grado medio, más todas las accesorias legales tanto comunes como especiales para este tipo de delitos y, además, obviamente la incorporación en el Registro de Huellas Genéticas".

Junto con ello, la abogada señaló que "estamos muy satisfechos como Fiscalía Local (de Quellón) por la pena a la que fue condenado el imputado y, claramente, en orden a la magnitud de la misma, el imputado la deberá cumplir en forma efectiva". Ello, pese a que el organismo persecutor había solicitado una pena de 15 años y un día.

Entre el 2017 y el 2018 se registraron las vulneraciones contra las menores que tenían 8 y 9 años al momento de los hechos, los que ocurrieron dentro de un establecimiento municipalizado en la isla Cailín, de la comuna del sur de la provincia, y fueron perpetrados por el sujeto identificado con las iniciales R. G. R. A. (49).

Preventiva

El condenado por estos hechos se encuentra en prisión preventiva desde el 10 de septiembre de 2018, fecha en que fue formalizado por estos hechos. Dos meses antes de ello se había iniciado la investigación en contra del docente tras una denuncia realizada por las madres de las menores.

Gracias al valiente relato entregado por las víctimas durante el juicio, más las pruebas presentadas como peritajes policiales y forenses, se logró acreditar la responsabilidad del profesor de educación básica en las sistemáticas agresiones perpetradas contra dos de sus alumnas en el establecimiento de la apartada ínsula.

"Estamos muy satisfechos como Fiscalía Local por la pena a la que fue condenado el imputado".

Karyn Alegría,, fiscal de Quellón.

8 y 9 años de edad tenían las niñas al momento en que ocurrieron los hechos.

Se despliegan por Quehui para alertar a niños de abusos sexuales y consumo de drogas

E-mail Compartir

Para abordar temas como el abuso sexual infantil y el consumo de drogas un equipo del programa Senda Previene y de la Dirección de Seguridad Públicas de la Municipalidad de Castro impartió una charla a menores de los sectores Los Ángeles y Peldehue de la isla Quehui.

Los funcionarios fueron acompañados por Carabineros y llegaron hasta las escuelas para conversar con los niños y, a través de actividades lúdicas, hablar sobre instancias de reconocimiento y prevención de delitos.

Lorena Barría, directora municipal de Seguridad Pública, dijo que la protección de la infancia es fundamental para la administración comunal y que se ha instruido abordar desde el municipio todo tipo de estrategias para prevenir y enfrentar el abuso sexual infantil y para sensibilizar sobre el uso de sustancias y la prevención del consumo de drogas.

En ese sentido, añadió que lo realizado en Quehui responde una serie de acciones que abarcan toda la comuna de Castro. "Durante este año se han realizado una serie de talleres en establecimientos educacionales que tienen que ver con la prevención del abuso sexual infantil. En algunos establecimientos hemos llegado con la función de títeres, a otros con talleres para padres y también trabajando con talleres directamente con los niños", explicó.

Por su parte, María José Vargas, coordinadora de Senda Previene de Castro, resaltó que la actividad tuvo una positiva recepción por parte de los niños y jóvenes.

"La idea de nosotros es seguir proyectando estas actividades en el tiempo porque vemos que es súper necesario llegar a todo el territorio de la comuna, en especial porque todos estos niños, niñas y adolescentes agradecen infinitamente el hecho de que podamos entregar estos mensajes, y nosotros también (estamos) a disposición de cada uno de los establecimientos, de poder entrar y poder hacer nuestras charlas".