Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En Ancud comenzó la exposición sobre las obras del Puente Chacao

E-mail Compartir

Por tres comunas chilotas itinerará la exposición sobre la construcción del Puente Chacao, para terminar en la capital regional. Este recorrido comenzó ayer en Ancud, específicamente en la Ferial Municipal, para posteriormente trasladarse a Castro a mediados de noviembre, a Quellón arribaría a principios de diciembre y a Puerto Montt, lo haría a fin de ese mes.

En este sentido, James Fry, seremi de Obras Públicas, señaló que "estamos muy contentos, estamos iniciando esta exposición en Ancud y vamos a seguir en otras comunas. Invito a toda la comunidad de Ancud que se acerque a la feria y conozca el Puente Chacao, nuestro deber como ministerio es difundir de la mejor manera esta importante obra".

Asimismo, sostuvo que "el Puente Chacao le va a cambiar el rostro al Archipiélago y también del continente, va a permitir disminuir los tiempos de traslado a casi 3 minutos".

Por su parte, Óscar Andrade, presidente de la Asociación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, expresó que "en esta exposición hablamos de un poco de historia del proyecto, eso nos enorgullece porque por primera vez se llega a mostrar lo que es la obra más importante que se está construyendo en Chile y en Latinoamérica".

Emblemática

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, mencionó que "esta es una obra emblemática, es la obra más grande que se está haciendo en el país y esta exposición se enmarca dentro de la política de Gobierno de poder ir informando cómo se van desarrollando las obra en cada una de las comunidades".

Igualmente, el representante del Ejecutivo en Los Lagos argumentó que "es importante informar a la comunidad porque la conectividad trae progreso y este progreso se va a ver cuando estén estas obras concluidas".

A los trabajos que se están realizando en el estrecho que separa Chiloé del continente, el delegado presidencial sumó en lo que se traducirá la futura construcción de la Longitudinal entre Chacao y Chonchi, que actualmente se encuentra en fase de licitación, pronta a ser dada a conocer.

Instalan las primeras dos vigas que serán la base del viaducto Gamboa

Proceso constructivo inédito en la zona se está utilizando en esta faena que forma parte de la terminación Bypass de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El puente que cruza la quebrada del Gamboa, sobre el río del mismo nombre, es la mayor obra de ingeniería del proyecto del Bypass de Castro y ayer vivió un hito relevante: el alzamiento de las primeras vigas metálicas de la estructura que tendrá una extensión de 140 metros.

A lo menos dos procesos similares se extenderá el trabajo de instalación de las vigas -cuatro en total-, las que sostendrán el tablero de hormigón armado, con un ancho total de 15,2 metros.

Bajo una exhaustiva revisión de las condiciones meteorológicas presentes en la zona, recién ayer- se intentó hacerlo el fin de semana último- se concretó el lanzamiento de las primeras vigas, trabajos a cargo de la constructora Claro, Vicuña, Valenzuela que se adjudicó la licitación para terminar la vía que tendrá una extensión de 16 kilómetros, comenzando en el acceso sur a Dalcahue y saliendo en el sector de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

En este sentido, James Fry, seremi de Obras Públicas, señaló que "queremos dar una importante noticia, es un avance significativo en el Bypass de Castro, estamos haciendo el lanzamiento de las vigas, específicamente en el viaducto, lo que es un hito muy importante".

Además, el arquitecto explicó que "esto demuestra el gran avance que ya tiene este proyecto, pero también es muy importante porque al permitir el lanzamiento de las vigas y al poder concretar este viaducto, nos va a permitir poder acelerar las obras y poder entregarlas en los plazos estipulados".

Avance

Un 31,5% es el avance del proyecto vial que considera la terminación de los trabajos, luego que las obras fueran abandonadas por la anterior empresa adjudicataria -Besalco- por la presencia de restos arqueológicos en el trazado.

Junto con ello, el seremi puntualizó que "es un hito que se va a prolongar aproximadamente por dos semanas. Esta semana hacemos este lanzamiento de la primera etapa de las vigas y la próxima semana ya estaríamos lanzando las segundas vigas".

Se trata de la primera vez que se ejecuta este tipo de proceso constructivo en la provincia, con el lanzamiento de vigas que pesan cerca de 70 toneladas cada una de ellas. Esto marca el inicio de las faenas de la plataforma del viaducto que se emplazará a 58 metros de altura.

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, afirmó que "esta es una de las obras emblemáticas de nuestro plan regional de Gobierno, por eso es importante destacar su avance a través de este lanzamiento de las vigas del viaducto, porque no solo significará más y mejor conectividad en Chiloé, sino que también un importante impacto en la calidad de vida y el turismo".

Igualmente, mencionó que "el futuro Bypass de Castro significará un tremendo avance, que se suma al puente sobre el canal de Chacao y muchas otras inversiones que estamos desarrollando en esta emblemática zona de la Región de Los Lagos".

24 mil 508 millones de pesos es la inversión que considera terminar con las obras del bypass castreño, lo que permitirá sacar la Ruta 5 Sur desde el centro de la ciudad y descongestionar el tránsito vehicular cada vez más atochado.

70 toneladas pesa cada una de las estructuras metálicas que fueron lanzadas ayer como parte del proyecto.