Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comisión aprueba despenalizar el aborto hasta las 14 semanas

DC cambió a diputada que se opuso en la primera votación, pese a apoyo a la idea por parte de Yasna Provoste.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Con votaciones alineadas de la oposición y del oficialismo, la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados aprobó en la tarde de ayer en particular el proyecto que busca despenalizar el aborto ante cualquier causal hasta las 14 semanas de gestación.

La moción sorteó el revés que tuvo hace unas semanas, cuando la democratacristiana Joanna Pérez votó en contra, desafiando la postura de la candidata presidencial de la colectividad, Yasna Provoste.

La representante por Arauco y Biobío ayer no participó en la discusión debido a que la bancada falangista optó por reemplazarla por Víctor Pérez, que sí avaló la iniciativa.

Las sucesivas votaciones de siete contra seis significaron que la iniciativa llegará a la sala con la recomendación de despenalizar a la madre y a los facultativos que realicen abortos con hasta 14 semanas de gestación.

Por unanimidad fue rechazada una indicación que pretendía despenalizar a los no facultativos que colaboren con la interrupción del embarazo. Víctor Pérez afirmó que ello podría ir en contra del espíritu del proyecto, que es permitir un aborto en condiciones seguras para quienes lo decidan.

La presidenta de la comisión, Maite Orsini (RD), explicó que la indicación pretendía proteger a las personas que acompañaban a las mujeres que lo hacían en sus casas ingiriendo productos como pastillas, pero coincidió con Pérez en que esto podría favorecer abortos inseguros.

En la sesión expuso la representante del colectivo Ginecólogas Chile, Dominique Truan, quien consignó que la evidencia muestra que cuando el aborto es legal y seguro mueren menos mujeres, sufren menos secuelas y hay más acceso a la salud.

En tanto, la presidenta de Siempre por la Vida, Bernardita Silva, retrucó que poner los derechos de la mujer por sobre los "de quien está por nacer" era un "retroceso civilizatorio", pues crea "categorías de seres humanos", como sostuvo hacían los defensores de la "esclavitud", que llamaban "cosas" a los sometidos.

3 causales permiten hoy abortar legalmente en Chile.

breve

E-mail Compartir

Positividad de casos de covid nacional salta al 3% en jornada de largas filas para vacunarse

El Ministerio de Salud informó ayer 1.753 casos nuevos de covid-19, con una positividad promedio a nivel nacional de 3,11% en los 52.817 exámenes procesados en 24 horas.

En la Región Metropolitana este indicador se mantuvo en 4% y en el país se notificaron seis fallecidos, con lo que las víctimas arrogadas a la pandemia llegaron a 37.697. El salto a más de tres puntos de los testeos con infectados y las 10.025 personas que tienen el virus activo llevaron ayer a las autoridades sanitarias a reforzar los llamados a mantener el autocuidado y vacunarse. De hecho, en vacunatorios de varios puntos del territorio se informaron largas filas, en una jornada en que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicó que comenzarán a inocular también con AstraZeneca a los mayores de 55 antes vacunados con Sinovac.

Precisamente, este tema también se vio en Chiloé: una usuaria en Castro aseveró haber esperado más de tres horas para recibir la dosis de refuerzo.

4 nuevos casos se reportaron en la Isla: 3 en Castro y uno en Ancud.