Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobernador y alcaldes reactivan remodelación de Alameda-Providencia

Proyecto capitalino desechado por la administración Piñera considera la transformación de la Plaza Italia, epicentro de múltiples protestas, en explanada ciudadana.
E-mail Compartir

L. R. C. - Medios Regionales

A siete años de su anuncio, ayer la Gobernación Regional Metropolitana y los alcaldes de las cuatro comunas involucradas acordaron retomar el trabajo para remodelar el eje vial Alameda-Providencia, que considera la transformación de la Plaza Italia en una explanada que prioriza el uso peatonal, acabando con la rotonda vehicular.

El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió con las alcaldesas de Santiago (Irací Hassler, del PC), de Providencia (Evelyn Matthei, de la UDI), de Estación Central (Felipe Muñoz, independiente) y de Lo Prado (Maximiliano Ríos, del PPD), además del arquitecto ganador del concurso público adjudicado en 2014, Arturo Lyon.

Orrego dijo que el eje de 11,3 kilómetros entre el Nudo Pajaritos y Tobalaba es un ejemplo de la desigualdad que vive la capital, "donde el estándar urbano tiene una tremenda asimetría".

El proyecto tenía un costo de US$223 millones y consideraba partir las obras en Pajaritos, desde donde se construiría un corredor de transporte público de alto estándar, ciclovía en todo el tramo, paseos peatonales, áreas verdes y renovación de hitos patrimoniales. No obstante, cuando llegó el Gobierno actual la idea se archivó.

se va "oscureciendo"

El alcalde lopradino Maximiliano Ríos pidió retomar el proyecto a la brevedad, pues "nuestros vecinos no pueden seguir esperando". Su par de Estación Central, Felipe Muñoz, planteó que esta iniciativa debe priorizarse, ya que a medida que se baja por la Alameda, "de oriente a poniente, se va notando cómo se va oscureciendo la ciudad, lo que da cuenta de la desigualdad territorial.

En tanto, la alcaldesa santiaguina Irací Hassler expresó la necesidad de considerar una urbanística que motive también a que la gente "vuelva al centro, a su gastronomía, a su cultura".

Los alcaldes y el gobernador metropolitano acordaron nuevas reuniones para pensar en su financiamiento para el próximo período presidencial.

223 millones de dólares cuesta transformar los 11,3 kilómetros que van de Pajaritos a Tobalaba.