Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Recurren a la justicia por emanación de gases en pleno centro de Quellón

Essal presentó una denuncia en la Fiscalía, la que se suma a las acciones del municipio frente a la SISS.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La reciente evacuación de un jardín infantil de Quellón (Los Grillitos) producto de malos olores fue un detonante de una serie de acciones para determinar la responsabilidad de esta situación que se ha venido repitiendo a los menos durante dos meses en la comuna.

A las denuncias realizadas por el municipio y la Junta de Vecinos Ramón Freire de esa comuna frente a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), se sumó una acción judicial de la Empresa Sanitaria de Los Lagos en la Fiscalía Local por descargas ilegales en el alcantarillado.

En el marco de estas denuncias, el miércoles pasado se realizó una inspección en el sector afectado y también desde la SISS se instruyó a la empresa sanitaria entregar una serie de antecedentes para confirmar el origen de los malos olores.

Jorge Soto, subgerente del territorio sur de Essal, explicó que "nuestros equipos técnicos realizaron una exhaustiva inspección de nuestro alcantarillado, que incluyó mediciones con equipos para determinar la presencia de gases tóxicos, determinándose que el sistema funciona en total normalidad".

Del mismo modo, el directivo comentó que el equipo jurídico presentó una denuncia ante la Fiscalía por descargas ilegales en el alcantarillado. Ello, tras recibir antecedentes de vecinos sobre un camión que habría efectuado este tipo de maniobras.

Previamente, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, se trasladó hasta Puerto Montt para estampar una denuncia en la unidad regional de la superintendencia por las constantes emergencias originadas por emanación de gases de las redes de alcantarillado en el centro de la ciudad.

"Hemos hecho la denuncia por la emanación de gases, olores y las evacuaciones que se han hecho en Quellón, especialmente en la parte centro, que ha afectado a escuelas, jardines infantiles, bancos y estamos muy preocupados por ello", relató el jefe comunal, sumando que denuncias similares fueron realizadas en fiscalía y en la Autoridad Sanitaria, con lo que se busca que se esclarezcan estas situaciones y quienes tendrían responsabilidad".

Desde la Junta de Vecinos Ramón Freire también se insistió en este problema que se ha vuelto recurrente y que ellos ya habrían identificado la causa.

Antecedentes

Ana Vera, representante de la unidad vecinal, señaló que a través de oficios han hecho llegar antecedentes y denuncias a la superintendencia, buscando que se resuelva esta situación.

"Sospechamos del uso de esa parte de la red de un camión limpiafosas de una empresa llamada Higienizo, el camión cuenta en su información con logos de la empresa Essal, la cual según usted nos informó no cuenta con convenio alguno con Higienizo para descargar riles o deshechos de fosas domiciliarias", es parte de un documento enviado por los vecinos a la SISS.

En este sentido, Juan Ancapán, jefe regional de la SISS, puntualizó que "nosotros recibimos, aparte del señor alcalde de Quellón, también una denuncia de los vecinos de calle Ramón Freire. Lo que hicimos fue impartir una instrucción a la empresa sanitaria haciendo presente esta situación denunciada".

Además, expuso que "le pedimos a la empresa sanitaria entregar una serie de antecedentes que dicen relación con confirmar el origen de los malos olores percibidos por la comunidad y obviamente adoptar las medidas que sean necesarias para dar término a los eventos de estas emanaciones".

Junto con ello, el funcionario mencionó que "los vecinos en general han individualizado a una empresa y eso se debe investigar, y el mismo 27 se hizo una fiscalización en terreno en el sector y en esa oportunidad no había indicios de malos olores".

Concejo votó la remoción de administrador municipal

E-mail Compartir

La pérdida de confianza, el no cumplimiento de los acuerdos efectuados en sesión del concejo como la entrega de respuestas e informes solicitados, reiteradas faltas de respeto, bloqueo para el correcto funcionamiento de la labor de los concejales y faltas a la verdad fueron los argumentos esgrimidos por un grupo de ediles de Dalcahue para solicitar la destitución de Marcos Velásquez como administrador municipal.

Por 5 votos a favor y 2 en contra ayer se votó esta acción en una sesión extraordinaria citada por los propios concejales para analizar este planteamiento.

Tras la votación, los políticos que estuvieron a favor informaron en un comunicado que "se tomó esta decisión difícil, pero necesaria para el correcto funcionamiento para el cuerpo colegiado, para la relación que se tiene con las organizaciones sociales, sindicatos y vecinos y sobre todo para el desarrollo de nuestra comuna".

Agregan que "no se puede normalizar las faltas de respeto ni mucho menos omitir la participación de la ciudadanía en los procesos que proyectan el futuro de nuestra comuna en ámbitos relevantes como la educación, la salud y el presupuesto municipal". También dan cuenta que "nuestra acción se respalda en el artículo 30 de la Ley 18.695".

En medio de unos días de vacaciones sorprendió esta decisión del administrador municipal, quien comentó que analizará los argumentos esgrimidos en la sesión del concejo para decidir las acciones que emprenderá.

"No tengo claro cuáles son los fundamentos de los concejales, veo innegablemente motivación política porque se me acusa que les habría faltado el respeto en una reunión de 13 de octubre, pero no existe ningún reclamo o denuncia formal sobre eso", dijo el abogado.

Añadió que "después de revisar los argumentos analizaré que hago".

Los votos a favor fueron de Marcos Eujenio, Franco Ojeda, Alex Gómez, Susana Vera y Juan Pablo Pérez, y en contra lo hicieron Carlos Cárdenas y el alcalde Juan Hijerra.