Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Violencia de género no da respiro: joven se va preso por otro ataque a su expareja

Imputado pasó su cumpleaños tras las rejas por nuevo caso de VIF en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En la cárcel de Castro pasó su cumpleaños 32 un sujeto tras ser detenido en flagrancia y formalizado en las últimas horas por dos delitos contra su expareja, en el marco de una espiral de vulneraciones judicializada que se extiende desde el 2020. Una clara muestra del impacto del flagelo de la violencia intrafamiliar (VIF) que golpea a la provincia.

La nueva embestida se produjo en un domicilio de la calle Ciprano Osorio de la población Camilo Henríquez, del sector alto de la capital chilota, quedando en evidencia cuando la mujer de 29 años dio cuenta de maltratos sicológicos por parte de su exconviviente, lo cual activó el despliegue policial.

Según fuentes del caso, luego que Carabineros de la Segunda Comisaría local acogiera el denuncio de la afectada y se retirara de su hogar, no pasaron 30 minutos para que los uniformados recibieran un nuevo llamado. Ya no fueron intimidaciones verbales, la vecina fue atacada directamente.

La patrulla se constituyó otra vez en el inmueble y sorprendió en su interior al sospechoso, quien fue aprehendido por las agresiones en el rostro contra la víctima y por quebrantar una prohibición de acercamiento emanada por el Juzgado de Garantía castreño el año pasado, cuando fue encausado por lesiones menos graves en contexto de VIF contra la misma ancuditana.

De esta forma, el encartado de iniciales L. H. C. C. fue puesto nuevamente a disposición del tribunal, donde se acreditó la legalidad de la detención por materializarse en flagrancia.

Asimismo, en la audiencia virtual el fiscal (s) Cristian Mena, formalizó al isleño por los delitos de lesiones menos graves y desacato, ambos en contexto de VIF.

El persecutor aclaró que en "noviembre del 2020 se arribó a una suspensión condicional del procedimiento respecto del imputado y dentro de las condiciones que se impusieron por un año estaban abandonar el domicilio que compartía con la víctima, como también la prohibición de acercarse a ella".

Bajo este escenario se recibió esta nueva denuncia y como especificó el abogado, ante la agresión y el quebrantamiento de la medida se abrió otra indagatoria por estos dos ilícitos. Una seguidilla delictiva que motivó al jurista a invocar la cautelar más gravosa.

"Derechamente se solicitó la prisión preventiva por estimar que existe un peligro para la seguridad de la sociedad y, en especial para la víctima", explicó el profesional, argumentando que junto al número de delitos y su gravosidad, se suma que este sujeto tiene otras dos causas vigentes por VIF contra la misma mujer.

Desproporcionado

Más allá de estos antecedentes, el defensor Juan Manuel Castro se opuso a esta precautoria, remarcando que su representado tiene irreprochable conducta anterior.

"Lo único que tiene es la salida alternativa del año pasado, lo cual no figura como condena", detalló el abogado, reconociendo que están los otros casos pendientes, "pero no hay sentencias por ellos, así que no pueden ser considerados".

Igualmente, la fuente cuestionó la existencia del desacato, precisando que los intervinientes "ya habían restablecido la vida en común y llevaban viviendo juntos unos seis a ocho meses".

Dentro de ese contexto, el defensor resaltó que ante una prognosis de pena por una eventual condena por este nuevo caso, el joven "cumpliría en libertad, firmando, ante lo cual la prisión preventiva es una medida desproporcionada".

Pese a estas alegaciones, el magistrado (s) Robinson Espinoza decretó la medida más intensiva. Por ello, el defensor Castro no dudó en señalar que ya está preparando la apelación para modificar esta cautelar.

El plazo de investigación fue fijado en 60 días.

Datos

Según Centro de Estudios y Análisis del Delito, durante el primer semestre en Chiloé se registraron 529 casos policiales (denuncias y detención flagrantes) de VIF a mujeres. La tasa insular en los primeros seis meses del año fue de 290,5 casos por cada 100 mil habitantes, superior en un 17,7% al indicador nacional, que llegó en ese periodo a 239,2 casos por 100 mil habitantes.

217,5 por cada 100 mil habitantes fue la tasa de denuncias por maltrato a mujer en la Isla el primer semestre.

148 detenidos en flagrancia por violencia a la mujer en Chiloé hubo el primer semestre de este año.