Chonchi: concretan con éxito nueva limpieza subacuática
Más de una tonelada de desechos se retiraron en la actividad.
Con toda la energía y apoyado de tecnología de punta en la evaluación como materialización de la iniciativa, se realizó en las últimas horas una nueva limpieza subacuática en el borde costero de Chonchi.
La actividad que fue calificada como provechosa, contó con la organización de la empresa privada, sindicato de buzos artesanales de Chonchi, Sea Cleaner Divers, y el municipio local, contando con el apoyo además de la Capitanía de Puerto de la ciudad de "Los tres pisos".
El masivo despliegue tuvo lugar en las inmediaciones del muelle y rampa fiscal, y en ella participaron 25 buzos de diferentes calidades, provenientes de diferentes partes del país.
En cuanto a los resultados, se indicó por parte de la organización que se logró recolectar 91 neumáticos, junto con alrededor de una tonelada de basura doméstica, la cual fue segregada para su posterior reciclaje.
El detalle contempla 302 latas (15 kilos), 250 botellas de vidrio (70 kilos), 150 botellas de plástico (9 kilos), 12 cuerdas, 22 mangueras, 17 fragmentos de tela, y otros 100 kilos de otros desechos.
Balance
Al respecto, el capitán de puerto chonchino, el teniente Sebastián Reyes, comentó que "es un balance provechoso, nos hubiese gustado decir que no había basura y que estaba limpio, pero se logró aportar un granito de arena para nuestro medio ambiente, nuestro fondo marino y nuestro océano, y estamos bien contentos y conformes con eso".
Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), instó a "llamar a la conciencia, llamar al uso más responsable de este tipo de espacio. El mar es de todos y también el fondo nos pertenece a todos; el llamado también es a la industria a que efectivamente haga más responsabilidad con el cuidado del medio ambiente".
Asimismo Carmen Díaz, presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales Nº1 de Chonchi, agradeció "la labor de todos, fue un conjunto entre la empresa, autoridad marítima, municipio, el sindicato de pescadores al cual represento, y habrá que seguir esforzándose en contaminar lo menos posible".
En tanto, Gustavo Rival, de la Agrupación Viejo Lobo de Mar, destacó de igual manera el trabajo mancomunado en esta iniciativa.
La fuente remarcó que se comenzó con "una prospección con zonas del área para poder focalizar los esfuerzos. Entonces se realizó desde la zona sur a norte un barrido con los instrumentos, y con eso ya se pudo planificar de mejor forma hacia dónde teníamos que dedicar el esfuerzo de cada uno".
Coodinadora
Desde Sea Cleaner Divers, una de las coordinadoras de dicha entidad, Carolin Schachermayer, relató que "la idea es crear conciencia del impacto de los residuos en el fondo marino en la bahía".
La profesional precisó que "exactamente hace un mes atrás se realizó también una limpieza, y obviamente también se logró sacar una cantidad importante de residuos. El mejor residuo es el que no se genera; se está trabajando en los residuos, se están clasificando, tratando de ver cuál es el origen, claramente la mayoría de la basura es de origen domiciliario".
César Cárdenas Ruiz
cronica@laestrellachiloe.cl