Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chonchi: concretan con éxito nueva limpieza subacuática

Más de una tonelada de desechos se retiraron en la actividad.
E-mail Compartir

Con toda la energía y apoyado de tecnología de punta en la evaluación como materialización de la iniciativa, se realizó en las últimas horas una nueva limpieza subacuática en el borde costero de Chonchi.

La actividad que fue calificada como provechosa, contó con la organización de la empresa privada, sindicato de buzos artesanales de Chonchi, Sea Cleaner Divers, y el municipio local, contando con el apoyo además de la Capitanía de Puerto de la ciudad de "Los tres pisos".

El masivo despliegue tuvo lugar en las inmediaciones del muelle y rampa fiscal, y en ella participaron 25 buzos de diferentes calidades, provenientes de diferentes partes del país.

En cuanto a los resultados, se indicó por parte de la organización que se logró recolectar 91 neumáticos, junto con alrededor de una tonelada de basura doméstica, la cual fue segregada para su posterior reciclaje.

El detalle contempla 302 latas (15 kilos), 250 botellas de vidrio (70 kilos), 150 botellas de plástico (9 kilos), 12 cuerdas, 22 mangueras, 17 fragmentos de tela, y otros 100 kilos de otros desechos.

Balance

Al respecto, el capitán de puerto chonchino, el teniente Sebastián Reyes, comentó que "es un balance provechoso, nos hubiese gustado decir que no había basura y que estaba limpio, pero se logró aportar un granito de arena para nuestro medio ambiente, nuestro fondo marino y nuestro océano, y estamos bien contentos y conformes con eso".

Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), instó a "llamar a la conciencia, llamar al uso más responsable de este tipo de espacio. El mar es de todos y también el fondo nos pertenece a todos; el llamado también es a la industria a que efectivamente haga más responsabilidad con el cuidado del medio ambiente".

Asimismo Carmen Díaz, presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales Nº1 de Chonchi, agradeció "la labor de todos, fue un conjunto entre la empresa, autoridad marítima, municipio, el sindicato de pescadores al cual represento, y habrá que seguir esforzándose en contaminar lo menos posible".

En tanto, Gustavo Rival, de la Agrupación Viejo Lobo de Mar, destacó de igual manera el trabajo mancomunado en esta iniciativa.

La fuente remarcó que se comenzó con "una prospección con zonas del área para poder focalizar los esfuerzos. Entonces se realizó desde la zona sur a norte un barrido con los instrumentos, y con eso ya se pudo planificar de mejor forma hacia dónde teníamos que dedicar el esfuerzo de cada uno".

Coodinadora

Desde Sea Cleaner Divers, una de las coordinadoras de dicha entidad, Carolin Schachermayer, relató que "la idea es crear conciencia del impacto de los residuos en el fondo marino en la bahía".

La profesional precisó que "exactamente hace un mes atrás se realizó también una limpieza, y obviamente también se logró sacar una cantidad importante de residuos. El mejor residuo es el que no se genera; se está trabajando en los residuos, se están clasificando, tratando de ver cuál es el origen, claramente la mayoría de la basura es de origen domiciliario".

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl

Instan al autocuidado tras 25 nuevos casos covid

E-mail Compartir

A cifras que no se observaban desde fines de julio, llegaron los 25 nuevos contagios de covid-19 que reportó ayer la Seremi de Salud para Chiloé. Un alza que vuelve a prender la alerta, justo en un fin de semana largo donde muchos se reunirán para festejar Halloween o ir a los cementerios.

El informe epidemiológico de este sábado graficó que del total de infectados reciente, 18 corresponden a Castro.

De esta forma, el total de enfermos durante la pandemia llegó a 16 mil 373 personas, de las cuales 67 permanecen activos. 44 de ellos están en la capital provincial.

Asimismo, se informó 5 internados en el Hospital Augusto Riffart, uno en aislamiento y otro en tratamiento intermedio. En el resto de la red hospitalaria provincial no hay pacientes con coronavirus.

Debido a este escenario, se busca reforzar las conductas de autocuidado, en especial en este feriado largo.

La seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, entregó recomendaciones por Halloween, indicando "que las máscaras de los disfraces no reemplazan a la mascarilla. También hay que evitar espacios muy concurridos y mal ventilados. Si alguien tiene síntomas de la enfermedad no participe de las actividades, consulte al médico y proceda a testearse".

En cuanto a los cementerios, por el Día de los Muertos, la personera remarcó "no hay un aforo definido, por eso es crucial que las personas que los visiten lo hagan extremando las medidas de autocuidado, sobre todo el uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos".