Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alianza potencia la ayuda a vecinos con discapacidad

En diciembre se entregarán sillas de ruedas convencionales en la capital provincial.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el próximo mes, el municipio de Castro realizará un operativo de entrega de sillas de ruedas a vecinos y vecinas en situación de discapacidad que requieran de este medio para mejorar su desplazamiento dentro y fuera del hogar, acción que se llevará a cabo gracias a la donación realizada por la Fundación Semejantes, dependiente de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Chile.

Al respecto, la encargada de la Oficina de Inclusión y Asuntos Religiosos del consistorio, Patricia Contreras, reveló que la donación se podrá concretar gracias a la buena relación de trabajo que ha impulsado el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), con las comunidades cristianas de la comuna y del país en beneficio de todos los pobladores de la comuna.

"El municipio se ha comprometido con la comunidad cristiana y su importante rol en la sociedad, de esta forma se iniciaron las primeras conversaciones con el representante de la Fundación Semejantes en Chiloé para concretar esta alianza que beneficiará a personas con discapacidad de nuestra comuna", añadió la funcionaria.

Asimismo, la fuente explicó que a través de las oficinas de Inclusión y Asuntos Religiosos, Discapacidad y de los centros de salud municipal se está reuniendo la información de los vecinos que requieran de una silla de ruedas, para luego continuar con la evaluación técnica para definir cada requerimiento.

Programa

Por su parte, el representante en Chiloé de la Fundación Semejantes, Jorge Concha, señaló que la donación se enmarca en el programa "Sillas para el Mundo" de la organización estadounidense Joni and Friends, que a través de un convenio les envían sillas de ruedas para ser entregadas en distintas zonas de Chile.

"Hemos realizado entregas en otras comunas de Chiloé, pero donde mejor nos ha ido en con la municipalidad de Castro", manifestó el representante de la entidad.

Finalmente, se informó que hasta el momento no se cuenta con un número específico de donaciones, ya que en esta primera etapa se está reuniendo la información de los requerimientos a nivel comunal. De esta forma, se estaría contando con un primer registro de la necesidad de sillas de ruedas en diciembre de este año.

Impulsan venta online de artesanas de Castro

E-mail Compartir

La pandemia golpeó duramente a distintos rubros de la actividad económica chilota y en particular a los creadores y artesanos de Castro. Sin embargo, algunos han sabido reinventarse, esto gracias a la ayuda y capacitación del municipio de Castro que impulsó desde abril de este año el desarrollo de una plataforma de comercio virtual para artesanas y artesanos de Castro, favoreciendo el comercio electrónico a través del portal Manoschilotas.cl

Este soporte fue desarrollado a través de la oficina de Turismo municipal que entre sus apuestas busca apuntar al público objetivo que año a año adquiere los productos de este sector en las altas temporadas turísticas en Chiloé, que dado el actual contexto social y sanitario se ha visto imposibilitado de visitar la zona.

Magaly Asencio, una de las artesanas que se sirve del sitio web, contó de la vuelta de timón que significó incorporarse a esta nueva forma de venta de sus productos y que le permite vender y ampliar además su mercado inclusive generar ventas en otros puntos del país.

"Esta fue una gran oportunidad para todos los artesanos en medio de la pandemia. Estuvimos impedidos de vender nuestros productos durante casi dos años. Agradezco a las personas de las Oficina de Turismo y a todos los que hicieron posible para que se hiciera esta plataforma", remarcó la fuente.

Guía

Una situación similar evidenció Lucy Ruiz, artesana del sector Mercado Municipal de calle Lillo, quien tuvo palabras de agradecimiento por esta oportunidad que les abrió una nueva vitrina de comercialización en medio de la crisis sanitaria. "Darles las gracias porque que nos están guiando por un buen camino", acotó.

Manos Chilotas no tiene bodegas o una ubicación física, solo canaliza el proceso de compra a través del contacto directo entre el consumidor y el artesano.