Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Diputado Santana pide incluir más recursos para erradicar campamentos en el presupuesto de 2022

El legislador puso énfasis en el hecho que la Región de Los Lagos presenta la mayor cifra de asentamientos informales de los últimos años.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado Alejandro Santana (RN) solicitó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo dar cuenta del avance del "Desafío 100+100" que en la Región de Los Lagos busca brindar soluciones en vivienda a familias que habitan en seis campamentos y otorgar habitabilidad primaria a otros tres asentamientos precarios, durante el 2021.

Lo anterior, con la finalidad de evaluar la incorporación de más recursos en el presupuesto de este ministerio para abordar con más fuerza esta problemática a contar del próximo año.

El parlamentario recordó que la Región de Los Lagos presenta hoy las cifras más altas de asentamientos informales de los últimos 10 años, frente a lo cual instó al gobierno a preocuparse en especial de las comunas más afectadas por este fenómeno, como son Puerto Montt, Osorno y Calbuco.

De acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021 dado a conocer por la Fundación Techo, en el territorio de la región existen 62 campamentos, en los cuales habitan 2.717 familias. Estas cifras significan un aumento del 30% de las familias que habitan en estos sitios informales y un alza del 44,2% en la cantidad de asentamientos.

"Hoy nuestra región enfrenta el problema de contar con 2.717 familias viviendo en condiciones muy precarias, de las cuales solo 154 son migrantes. Esto da cuenta que la pandemia y el estallido social si han significado un impacto en los hogares más vulnerables de nuestro país y la situación inflacionaria podría agravar todavía más este panorama", enfatizó el diputado Santana.

CAMPAMENTOS

El legislador agregó que son tres son las comunas de la región con la mayor cantidad de campamentos y Puerto Montt encabeza el listado con 17 asentamientos donde están instalados 689 hogares. La situación es igual de problemática en Osorno, donde se registran 16 campamentos y 965 familias viviendo en ellos. La tercera comuna es Calbuco, donde el catastro da cuenta de 8 campamentos y 293 hogares.

"Así como hoy tenemos cifras récord de campamentos en la región, debemos duplicar los esfuerzos y apoyos para otorgarle a estas numerosas familias un lugar digno donde vivir. Es por ello que estoy solicitando que se informe cómo avanzan estas políticas del gobierno y cómo podemos comprometer para el presupuesto del próximo año que debe evaluar el Congreso más recursos para erradicar a más hogares de esta compleja realidad", puntualizó el candidato a senador por Los Lagos.

Reconocen el trabajo de los funcionarios municipales de Ancud

Homenajearon a quienes cumplieron 5, 10, 25 y 35 años de servicio en la institución.
E-mail Compartir

En medio de una emotiva ceremonia que contó con todos los resguardos sanitarios, la Municipalidad de Ancud conmemoró el día del funcionario y la funcionaria municipal. En este contexto, colaboradores de la casa edilicia se reunieron para homenajear a quienes cumplen 5, 10, 25 y 35 años de servicio en la institución.

El alcalde de la comuna, Carlos Gómez (ind), señaló que "nos reunimos hoy para conmemorar esta fecha que en lo personal me reconforta, porque es el día que visibilizamos una labor muchas veces ingrata. Es por esto que hago llegar a cada uno de ustedes un fraternal saludo y me permito tomar unos minutos para hacer un reconocimiento a la importante contribución que realizan en el desarrollo económico, social y cultural de nuestra comuna".

Los funcionarios que recibieron el reconocimiento por cinco años de servicio fueron Juan Alexis Latorre Herrera, Mónica Pamela Maldonado Velasquez, Walter Eduardo Muñoz Mancilla, Jorge Aladín Muñoz Caro, Cheryl Carolina Laubscher Laubscher, Juan Pedro Kreisel Muñoz, Sebastian Alejandro Ojeda Valle.

Mario Hernandez Sacaan, Gloria Velasquez Cardenas, Guillermo, recibieron estímulos por 10 años.

En tanto, por 20 años de servicio fueron reconocidos Carmen Godoy Nicucheo y Juan C. Maldonado Ampuero. Ana Isabel Ruiz Torres, Buddy Barria Vargas, Juan Pablo Reyes Perez, Fernando Perez Caro, Rosa Eliana Nail Astorga, por 25 años. Gloria Valle Ulloa y Guillermo Rutherford Mienert, por 35 años.

Se acogieron a retiro voluntario los funcionarios Carlos Seitz Gerding, Ricardo Wagner Basili y Margarita Sanchez Ojeda.

satisfacción

En medio de la ceremonia, el ex secretario municipal, Ricardo Wagner, destacado y recordado trabajador del municipio, quien se acogió a retiro, señaló que "cuando uno mira en perspectiva, uno debe sentirse más que satisfecho por haber estado en una institución como la municipalidad y cada uno de los funcionarios debe tener ese mismo regocijo, esa misma sensación, el compromiso que significa el involucramiento y que se traduce finalmente en la lealtad y en el deseo de permanecer en esta institucion que lo cobija. Y cuando ese deseose hace carne, el trabajo mejora y mejora las comunidades".