Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ministra anunció el llamado a empresas para servicio en canal

Antes que termine este mes se espera recibir las ofertas para contar con nuevas naves de conectividad entre las islas Grande y de Quinchao. Alcaldes valoraron la respuesta y aguardan los resultados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A fines de noviembre se podría conocer el resultado de las gestiones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para aumentar las naves que prestan el servicio en el canal Dalcahue y con ello mejorar la conectividad entre la Isla Grande de Chiloé y la de Quinchao.

Para detallar los avances que ha concretado el organismo, ayer llegó hasta la Escuela Básica Dalcahue la titular de la cartera, Gloria Hutt, a fin de participar de una reunión informativa con tres alcaldes, concejales y autoridades de la zona.

En dicha instancia explicó que el ministerio espera a mediados de este mes invitar a las empresas navieras a participar de este proceso, aunque por ahora no se estableció un número de nuevas barcazas, ya que el énfasis está puesto en los metros lineales que estas puedan aportar a la conectividad.

"Sabemos que es necesario contar con más capacidad y hemos trabajado en el análisis de la información para dimensionar esta necesidad de capacidad adicional, también en el modelo jurídico para hacerlo. Esperamos a mediados de noviembre hacer invitación a presentar ofertas y hacia fines de noviembre tener esas respuestas de ofertas", afirmó la secretaria de Estado.

Además, Hutt comentó que "nosotros estamos planteando en términos de metros lineales, no en número de barcazas, porque lo que queremos es maximizar la cantidad de oferentes y si ponemos número de barcazas podemos estar limitando a las empresas que pudieran hacer ofertas. Es probable que tengamos algunas frecuencias nocturnas que sean necesarias".

Dentro del análisis del ministerio, posterior a la recepción de las ofertas corresponden etapas técnicas como autorización de navegabilidad, los seguros, documentación, fases que no dependen de los plazos de la cartera.

Tras la cita, Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, señaló que "agradecemos la presencia de la ministra en el Archipiélago de Chiloé y la verdad es que para nosotros es muy importante poder entregar información a la ciudadanía y para nosotros es muy importante que esta información sea oportuna, eficiente y eficaz".

La también presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloe expresó que "no queremos falsas expectativas y para eso estábamos muy expectantes de esta reunión y creo que es muy importante destacar que hoy estamos teniendo avances; la ciudadanía y la comunidad de la isla de Quinchao llevan muchos años luchando por mejorar la conectividad en el canal de Dalcahue y eso va a venir a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos".

Cautela

La abogada llamó a esperar con cautela que se cumplan los plazos establecidos por el ministerio y también dijo estar esperanzada que se presenten "muchas empresas" a este llamado.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), argumentó que "está muy clara la planificación que tiene la ministra, en el sentido del orden que ha llevado sobre esta materia; ella ha sido muy cauta y ha dicho que mientras no tuviera respuestas satisfactorias desde el ámbito jurídico no iba a estar en Chiloé y ha venido porque tiene la certeza que es así y que es posible".

Igualmente, destacó: "Reconocer este avance, nosotros creemos que la ministra ha dado un paso más allá de lo que históricamente hemos podido tener, por mucho tiempo hemos luchado para que esto suceda y hoy tenemos mayor claridad".

Garcés además planteó que "en término reales, nosotros creemos que es posible tener una solución en el canal de Dalcahue y de alguna forma habrá que esperar los tiempos necesarios para que esto se pueda cumplir".

A su vez, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, mencionó estar "agradecido de la visita de la ministra, pero más que nada agradecido por la noticia que nos trae, nos trae una noticia que es alentadora para un problema que no es nuevo, que viene por décadas en el canal de Dalcahue donde existen problemas de conectividad".

Bajo este punto de vista, el representante del Ejecutivo agregó que "la ministra se comprometió hace algunos meses atrás a buscar una solución y hoy en día esta solución ya se visualiza que en el muy corto plazo se puede llevar adelante. Esto pasaba por un tema jurídico principalmente y el estudio de la demanda de la cantidad de flujo que hay".

"Estábamos muy expectantes y creo que es muy importante destacar que hoy estamos teniendo avances".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.

"Nosotros creemos que la ministra ha dado un paso más allá de lo que históricamente hemos podido tener".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

3 alcaldes participaron en la reunión que se concretó la tarde de ayer.

1 sola empresa presta actualmente el servicio y también podrá participar del proceso.

El 5 de octubre se reunieron los alcaldes previamente con la ministra Hutt.