Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan recursos para mejorar jardines infantiles

En Ancud se reconoció la labor del recinto Piolín en materia de innovación y en Puqueldón al Gotitas de Miel para lograr el renocimiento oficial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Apelando a la necesidad de que los preescolares acudan a los jardines infantiles, ayer la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, llegó hasta la provincia para potenciar este llamado, junto con la entrega de recursos a recintos de la provincia para mejorar su labor.

Un 97% de este tipo de los recintos educativos se encuentran abiertos en la zona tras las menores restricciones de la pandemia; sin embargo, un tema que está al debe es la asistencia de los menores, la que en promedio a nivel nacional llega a un 30%, cifra que se pretende mejorar antes que termine el año.

Como parte de la visita de la subsecretaria a la zona, ayer se realizó en el jardín infantil y sala cuna Piolín de Ancud la entrega de diplomas como parte del Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP) 2020 que beneficiaron a tres planteles en la provincia. También de forma simbólica se realizó la firma de la adjudicación de otros cuatro FIEP adjudicados en la región durante este año.

Además, la agenda consideró la entrega de 77 millones 245 mil 519 millones al jardín Gotitas de Miel de Puqueldón, beneficiado con el programa del subtítulo 33 para la obtención del reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Educación.

"Hemos venido a hacer un reconocimiento sobre todo a aquellos equipos y comunidades educativas que quedaron seleccionados y después adquirieron un Fondo de Innovación en Educación Parvularia, ya llevamos 300 proyectos a lo largo del país y, en el caso de la región, se adjudicaron 10 el año pasado y 4 este año", afirmó la personera.

Además, expuso que "estuvimos en este jardín y nos encontramos con directoras incluso de Puerto Montt para hacerle entrega de un diploma porque habían echado a andar un proyecto. En el caso del Piolín fue un proyecto muy interesante porque se trataba de generar aprendizaje con juegos al aire libre".

Lemuy

Tras esta entrega de recursos, la subsecretaria se trasladó hasta la isla Lemuy para una actividad similar, pero esta vez para implementar mejoras que permitan al jardín Gotitas de Miel alcanzar los estándares para recibir el reconocimiento oficial.

En este sentido, Honorato mencionó que "este es un jardín VTF (vía transferencia de fondos) que recibió recursos del subtítulo 33 que se destinó específicamente para que pudieran hacer mejoras en su infraestructura, lo que les va a permitir obtener el reconocimiento oficial que es una meta de este Gobierno y que apunta a darle un sello de calidad a todos los jardines".

Agregó que "eso da cuenta que se cumplen todos los requisitos y también un proyecto técnico-pedagógico que asegura que el personal es el adecuado".

Junto con ello, la subsecretaria insistió en la importancia de que los niños en edad preescolar asistan a los jardines, ya que estudios que se han realizado sobre la materia, dan cuenta que el no recibir este tipo de educación representa un atraso de aprendizaje de cinco años para los menores.

Salud reportó 18 casos y cifra de activos sigue al alza en la provincia

E-mail Compartir

A 18 se elevó la cifra de nuevos contagios de coronavirus en provincia en la jornada de ayer, con lo que la provincia llegó a 79 casos activos y a un acumulado de 16 mil 431 infectados desde el inicio de la pandemia.

Reflejando la tendencia observada en los últimos días de un alza progresiva de casos, principalmente centrada en la capital provincial, de acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Castro sumó otros seis contagios, seguida por Quellón con cinco, Ancud con tres, Quinchao con dos, Dalcahue con uno y Queilen con uno.

Según estas cifras, solo dos comunas chilotas no registraban casos activos: Curaco de Vélez y Quemchi, mientras que Castro también lidera en el número de personas que aún pueden contagiar la enfermedad con 42. Sin embargo, de acuerdo a los datos de la atención primaria esta cifra es mayor y llega a 52, con los 12 nuevos enfermos notificados en las últimas horas de su propio informe local.

La segunda comuna con más activos por SARS-CoV-2 es Ancud con 15, mientras que hay 8 en Quellón, 6 en Dalcahue, 3 en Quinchao, 3 en Chonchi y 2 en Queilen.

internados

Junto con ello, el informe de la Seremi de Salud da cuenta que ayer permanecían solamente dos personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad. Una de ellas estaba en tratamiento intermedio en el Hospital de Castro y otra en aislamiento en el San Carlos de Ancud.

Desde el Augusto Riffart se informó que este jueves su disponibilidad de camas críticas era de 8 de las 24 posibles. De aquellas 7 estaban en cuidados intensivos y una en tratamiento intermedio.