Encuesta de ULagos: Boric y Kast lideran en las capitales provinciales
Sondeo se aplicó en los sectores urbanos de Castro, Chaitén, Puerto Montt y Osorno.
María Consuelo Ulloa - El Llanquihue
Apoco más de dos semanas de las elecciones presidenciales, de parlamentarios y consejeros regionales, se presentó la cuarta encuesta de opinión ciudadana que realiza la Universidad de Los Lagos.
El sondeo, realizado en el sector urbano de las cuatro capitales provinciales - Puerto Montt, Osorno, Castro y Chaitén- y que se levantó entre el 23 y 31 de octubre de este año, reveló un alto desconocimiento del contexto descentralizador que vive el país, así como también del proceso de la Convención Constitucional.
Replicando la tónica de lo que han dicho otras encuestas nacionales, serían el frenteamplista Gabriel Boric (con un 19,3%) y el republicano José Antonio Kast (con 16,1%) quienes lideran la carrera presidencial. Dejando luego a Yasna Provoste (9,1%), Franco Parisi (6,8%), Sebastián Sichel (4,2%), Marco Enríquez-Ominami (2,8%) y Eduardo Artés (1,7%).
Sin embargo, la opción que encabeza es la indecisión: "no sabe/no responde", con casi un 40%.
incertidumbre
Para el académico de la ULagos Gonzalo Delamaza es "un dato muy importante el alto porcentaje de personas que no revela su preferencia. Esto da un margen de incertidumbre al resultado, que es propio de un escenario tan fluido como el actual".
Agrega que "la elección se ha 'presidencializado' en extremo. El interés ciudadano parece estar en la elección presidencial y en la Convención, lo que ha dejado muy subordinadas las elecciones al Congreso y a los consejeros regionales, opacados ahora por la figura del gobernador".
En una estratificación por género, llamó la atención que la mayoría de los que eligen a Boric son hombres, mientras que la mayoría de las que eligen a Kast son mujeres.
Asimismo, se comentó que inquieta el interés y claridad para participar en la elección de las autoridades locales, así como también la mala evaluación a la gestión 2021 de seremis, diputados, senadores, gobernador, delegado presidencial y consejeros regionales. Todos aquellos, incluso, por debajo de la mala evaluación de Sebastián Piñera.