Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Figuras chilotas se alistan para nuevos desafíos internacionales

Jóvenes isleños, residiendo en la zona o en el exterior, cuentan en qué están, luego de casi dos años en que el deporte se ha visto fuertemente afectado en pandemia. Aun así, han logrado hazañas para sus carreras y el Archipiélago.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Lograr la gloria en el deporte no es nada sencillo. Todos los atletas tienen sacrificios de diversas maneras, pero hay quienes tuvieron que pasar por pruebas de exigencia máxima por las que en su momento pudieron haber tirado la toalla. Son figuras con historias de vida, de superación personal y de inspiración para millones de personas a través de distintas generaciones.

Chiloé ha sido cuna de exitosos deportistas a lo largo de la historia, algo que en los últimos años se ha vuelto una constante, con jóvenes que han ido más allá de las fronteras nacionales en sus respectivas disciplinas. Incluso en tiempos de pandemia, donde muchos debieron ingeniárselas para entrenar ante los estrictos confinamientos y soportar la detención de las competencias.

Godoy irá a dubái

Si bien sigue siendo una disciplina aún un tanto desconocida para los chilotes, el Spartan Race tiene en el Archipiélago a uno de sus máximos representantes a nivel nacional. Esta modalidad patentada por la empresa del mismo nombre contempla una serie de carreras de obstáculos de distancias diversas y dificultades varias. Van desde las 3 millas hasta maratón y mucho más. Se llevan a cabo principalmente en los Estados Unidos, pero también se realizan en una treintena de países, incluidos Canadá, Corea del Sur, Australia, Chile y varios europeos. El castreño Hugo Godoy, de 25 años, es el estandarte en estas latitudes del Spartan Race.

Destacando lo que han sido sus logros más importantes, hace referencia a su actualidad. "Este año 2021 he hecho 4 carreras, hice una en México, en Toluca, de 50 kilómetros, donde saqué el segundo lugar; después hice una en Nueva York, donde corrí también 50 kilómetros y quedé en primer lugar. Posterior a eso, viajé a Chile para correr dos carreras más, una de 5 y otra de 21 kilómetros, donde quedé en segundo lugar en la primera y primer lugar en la segunda".

Sumó que esta semana le "llegó la noticia de que la marca Spartan Race me está invitando a un mundial a Dubái, al cual voy a asistir. Este mundial va a ser el 2 y 4 de diciembre".

Con esta premisa, el ingeniero comercial es claro al manifestar que "existe otro tipo de deportes; a veces nos centramos mucho en lo que es fútbol, básquetbol y la verdad es que hay muchos deportes distintos que son hermosos y lamentablemente se vienen a conocer cuando se tiene la oportunidad de salir, y acá no todos tienen la posibilidad de salir. Estoy trabajando intensamente para que la gente pueda conocer otro tipo de deportes en la Isla".

Bronce en mundial

Otra historia es la de Óscar Arenas, también oriundo de la capital chilota y quien oficia como ayudante técnico de la Selección Chilena de Kickboxing, combinado que en octubre disputó el Mundial de El Cairo, Egipto. Este deporte de combate ha alcanzado un auge en la provincia, y en él se mezclan las técnicas del boxeo con las técnicas de patadas de algunas artes marciales como el karate y el muay thai.

"Me convocaron para que yo fuera como ayudante técnico de la selección, pero yo aproveché de entrenar también, me puse a tono para tratar de competir y también peleé yo. Yo no peleaba hace 7 años, desde que me dediqué a trabajar y hacer clases; competí y saqué bronce. Con quien yo perdí era 7 veces campeón del mundo", sostuvo.

Respecto al mensaje para aquellos deportistas que están comenzando su camino, Arenas esgrimió que "siendo perseverantes, humildes y manteniendo siempre el foco, pueden lograr todo lo que se propongan".

Arenas, quien fue bronce en -81 kilos en K-1, fue parte de la delegación nacional que también integró otro chilote: el chonchino Daniel Uribe, quien avanzó hasta cuartos de final. No viajaron otros dos clasificados de la Isla para la cita internacional por "motivos personales", ambos integrantes del Team León Cárdenas.

El quellonino 'Pancora'

Una serie de triunfos suma en su exitosa trayectoria el púgil José Luis 'Pancora' Velásquez, quien ha podido conquistar importantes títulos a nivel nacional y en el exterior en el boxeo. Otra narración importante dentro de los anales del deporte insular es la de este quellonino, quien al más puro estilo del mítico Rocky Balboa se prepara en su natal comuna cada vez que le toca salir a representar al país.

Su siguiente desafío ya tiene fecha y lugar. El próximo 11 de diciembre en Puerto Rico el boxeador insular volverá a subirse al ring para defender el título de la categoría gallo de la North American Boxing Federation. El oponente será Jonathan López, de 19 años y quien ostenta en su novel carrera 8 peleas ganadas, 4 de ellas por nocaut. El isleño firmó el acuerdo para justamente defender el cinturón ganado durante el primer semestre del año en Carolina del Sur, Estados Unidos.

Un camino de esfuerzo pero plagado de éxitos es el que relata. "Aprovecho de enviar un mensaje a mi 'Team Pancora Velásquez'; este año hemos trabajado duro, vemos muchos jóvenes con futuro, niños que de a poquito los voy aconsejando, les voy contando mi historia de cómo salí adelante, de entrenar en una sede sin agua y sin luz. Ahora estamos con implementación de primera, me he ganado auspiciadores de marcas importantes", resaltó el también instructor.

'Pancora' añadió que "hemos implementado el gimnasio, tengo hartas herramientas para trabajar. Me quedan 7 años para competir; si yo no logro un campeonato mundial, quiero que sea uno de mis púgiles de mi team".

radicada en florida

El básquetbol, sin lugar a dudas, es el deporte que más logros ha tenido en la historia insular. Títulos de Dimayor, de Liga Nacional, Libsur, Liga Saesa y otros, con jugadores y jugadoras que incluso han integrado planteles campeones a nivel de selección nacional.

Aquí se alza la figura de la castreña Damaris Alarcón, con gran paso por el 'Team Huasitas', el combinado juvenil femenino del cesto femenino. Con él fue doble campeona sudamericana esta deportista de 18 años que arribó a Estados Unidos en septiembre del 2020, para integrarse a la Central Pointe Christian Academy en Florida, donde vive, estudia y juega al baloncesto.

La chilota fue convocada por el head coach Warren Espinosa a la preselección de la adulta que viajó a una gira de preparación justamente en Norteamérica.

"Desde que llegué a Estados Unidos ha habido muchos cambios en mí: psicológicamente, físicamente, como jugadora. Pero todo ha sido para mejor, en todo este tiempo me he dado cuenta que para crecer, para mejorar hay que equivocarse y a veces hay que sentirse mal. Ahora estoy muy feliz, junto a Central Pointe estamos recién iniciando la temporada, estamos muy contentas", reveló la exestudiante del Colegio San Francisco de Asís de Castro.

Asimismo, compartió sobre 'Las Guerreras' que "recién vengo saliendo de una gira de la preselección adulta, mi primera nominación y lo tomé con mucha humildad. Saqué el máximo provecho a las chicas que las admiro muchísimo, fueron referentes para mí desde pequeña y ver que ahora estaba jugando con ellas fue muy lindo".

"A veces nos centramos mucho en lo que es fútbol, básquetbol y la verdad es que hay muchos deportes distintos que son hermosos y lamentablemente se vienen a conocer cuando se tiene la oportunidad de salir".

Hugo Godoy,, atleta de Spartan Race.

"Me convocaron para que yo fuera como ayudante técnico de la selección, pero yo aproveché de entrenar también, me puse a tono (...) y también peleé (en el Mundial de El Cairo, Egipto".

Óscar Arenas,, luchador de kickboxing.

"Me quedan 7 años para competir; si yo no logro un campeonato mundial, quiero que sea uno de mis púgiles de mi team".

José Luis Velásquez,, boxeador.

"Recién vengo saliendo de una gira de la preselección adulta, mi primera nominación y lo tomé con mucha humildad".

Damaris Alarcón,, basquetbolista.

4 podios de Spartan Race lleva este año Hugo Godoy, todos esta primavera.

2020: ese septiembre viajó Damaris Alarcón a Estados Unidos, donde vive, juega y estudia.

11 de diciembre de 2021: 'Pancora' combatirá por la defensa de título en Puerto Rico.