Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Oficializan nuevo deceso por coronavirus en Chiloé

Seremi de Salud informó ayer también otros 19 casos de covid-19 para la provincia insular.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aun vecino de Chonchi corresponde la nueva víctima que cobró el coronavirus en la provincia, con lo que acumula 274 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a la información entregada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el deceso de un hombre de 77 años se produjo el 27 de octubre pasado en el Hospital de Castro con el virus identificado con el resultado de la prueba como causa básica, a la que se le asoció insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS CoV-2 e insuficiencia cardiaca.

Además, se indicó que el vecino contaba con el esquema de vacunación completo (dos dosis), con fecha de la última el 10 junio pasado.

De esta forma, la comuna de Chonchi suma 32 fallecidos, la cuarta con mayor cantidad de muertos debido a esta causa en la provincia. Con 81 decesos Ancud lidera las cifras en Chiloé, seguida por Castro con 63 y Quellón con 38. Además, hay notificados oficialmente 18 decesos en Dalcahue, 15 en Queilen, 10 en Quinchao, 9 en Puqueldón, 5 en Quemchi y 3 en Curaco de Vélez.

91 activos

Junto con ello, desde la Seremi de Salud se reportó otros 19 contagios para la provincia, con lo que el acumulado desde el inicio de la emergencia sanitaria llegó a los 16 mil 470, de los que 91 permanecen activos, reafirmando la tendencia al alza que se vive en la región y el país.

De los nuevos casos, 9 corresponden a Castro, 3 a Ancud, 2 a Dalcahue, 1 a Puqueldón, 1 a Queilen y 3 a Quellón. Asimismo, nueve de las diez comunas chilotas actualmente cuentan con personas contagiadas que pueden propagar la enfermedad. Solo Curaco de Vélez no ha presentado infectados en los últimos días.

Igualmente, se informó que ayer el número de personas internadas en los recintos asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad era de 4. De ellas, tres se encontraban en el Hospital de Castro: dos en aislamiento y una en tratamiento intermedio; mientras que la restante estaba en aislamiento en el San Carlos de Ancud.

Desde el Augusto Riffart se comunicó este sábado que el número de camas críticas disponibles era de 12.

274 suman los fallecidos que se ha registrado en el Archipiélago durante la pandemia por el SARS-CoV-2, con 252 solo este 2021.

Celebran Día de la Atención Primaria reconociendo a los funcionarios

E-mail Compartir

31 funcionarios castreños fueron reconocidos por sus años de servicio en el acto con el que se celebró el Día de la Atención Primaria de Salud (APS). En el acto se homenajeó a quienes cumplieron 15, 20, 25 y 30 años de labor.

Jeannette Santana, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, agradeció a cada uno de los funcionarios de la APS "porque, sin duda, es el esfuerzo de cada uno de nosotros que hace de Castro una mejor comuna".

De esta forma, por 15 años fueron destacadas Danica Burich, Celeste Miranda, Silvia Ojeda, Giovanina Ruiz, Paula Sandoval, María Loreto Zbinden, Jocelyn Hernández y María Alejandra López, así como Pamela Márquez, Loreto Gómez y Amelia Vera.

Por sus 20 años de servicio fueron reconocidas Dianne Alfaro, Alejandra Leighton, Hermy Ojeda, Alicia Schwerter, Miriam Cárdenas, Gloria Alvarado y Jocelyn Avandaño, Berioska Soto, Lidia Vega y Ximena Wiehoff.

En tanto, Juan Carlos Romo, Sigrid Alvarado, Julia Aguil, Sandra Angulo, Ramona Lagos y Verónica Vásquez fueron resaltados por sus 25 años de trabajo.

Con 30 años desempeñando funciones en la APS fueron destacados Mauricio Duhalde, Mariela Esturillo, Galia Navarro, Patricia Gallardo y Deyse Macías.

En un acto realizado en el Centro Cultural se destacó el importante rol de la salud municipalizada en la comunidad y de quienes por décadas han dedicado su vida a entregar atención a los usuarios de la comuna, siendo pieza clave en estos tiempos de pandemia.

Mauricio Vásquez, presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal de Castro, agradeció "a cada una de los funcionarias y funcionarios de nuestros cesfam, postas, SAR, cecosf, Desam y estaciones médicas por todo el cariño con que desarrollan su trabajo, porque trabajamos con y para la comunidad".

Actualmente la red de atención primaria de Castro cuenta con 416 funcionarios.

Buscan mejorar procesos en urgencias de hospital

E-mail Compartir

Contar con un diagnóstico de la red de emergencia hospitalaria de la provincia busca una visita que concretó un equipo médico especializado del Servicio de Salud Araucanía Sur. Un recorrido por los hospital de Ancud, Castro y Quellón consideró este trabajo.

La iniciativa liderada por el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, se enmarca dentro del convenio que existe entre ambos organismos zonales dependientes del Minsal, que busca potenciar la sanidad en Chiloé mejorando los procesos.

Al respecto, Claudio Vega, subdirector médico del Hospital Regional Hernán Henríquez de Temuco, destacó el trabajo en la urgencia de ese recinto, donde aseguró, se logró cambiar el paradigma reduciendo los tiempos de espera, alcanzando una atención eficiente, lo que mejora la satisfacción usuaria, que es uno de los objetivos que se quiere replicar con esta alianza.

"La idea de nosotros es ir abriendo camino para que cada vez las distintas urgencias a nivel nacional puedan ir formándose de manera más adecuada, puedan tener la capacitación, los lineamientos para lograr tener una atención oportuna, eficiente y de calidad desde el pre hospitalario hasta llegar a la UPC", indicó.

El equipo médico de la Región de La Araucanía integrado por urgenciólogos e intensivistas también visitó los hospitales de Ancud y Quellón para realizar los diagnósticos de las urgencias.