Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a los montajes de noviembre de la vigésima edición del Fitich

Funciones son gratuitas y están contempladas para desarrollarse en cuatro comunas de la provincia.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich) continúa este mes su recorrido por el territorio con montajes de compañías nacionales, contemplando funciones en distintas comunas de la zona.

El Fondo de Emergencia Transitorio del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, apoya esta versión conmemorativa del encuentro, que además del concurso "El teatro en tus manos", contempla una parrilla de representaciones en la Región de Los Lagos.

Tras las puestas en escena de "Ritmos del mundo vol.1" la semana pasada en Castro y Curaco de Vélez con la compañía castreña Kali, mañana llegará a Nercón, en la Escuela Ana Nelly Oyarzún, el teatro lambe lambe con la compañía de animación chilena PerroBufo, con sus obras "Wayra" y "Machi".

El martes 9 de noviembre tal trabajo se traslada a la Escuela Amador Cárdenas de Achao. Será una jornada especial, porque además se realizarán los "bautizos lambe lambe" de 3 grupos de alumnos del proceso formativo bajo el alero del mencionado concurso. Además, una función en la Plaza de Armas de Castro habrá al día siguiente a las 16 horas.

La organización también contó que el martes 16 llegará a varias comunidades la compañía chilena La Hoja, con su obra "El tribunal del bosque", concebida como una reivindicación de los derechos de los menores a través de un juicio contra los autores de clásicos de la literatura infantil. En este espectáculo, los propios participantes podrán dar su veredicto y decidir el final del montaje, el cual mezcla el arte clown, teatro musical y los cuentacuentos.

Sus primeras funciones serán a las 11 y luego a las 18 horas en el Centro Cultural de Castro. Posteriormente, el montaje estará en el sector rural queilino de Apeche el jueves 18 a las 11 de la mañana, y también en el principal gimnasio curacano el viernes 19 al mediodía.

La directora de Fitich, Gabriela Recabarren, valoró que para esta conmemoración de esta vigésima versión del festival se retome la presencialidad, ciclo que tuvo un primer período a través de las funciones de "Humano" (Oani Teatro) tanto en Calbuco como en Chaitén, en octubre.

"Fitich a lo largo de estos años ha traído de manera gratuita obras en gran formato, que ha significado para nuestros públicos el encuentro con muchas y destacadas compañías, con las cuales hemos desarrollado procesos artísticos y formativos. Asimismo, diversos gestores culturales han tomado la bandera de Fitich como parte de su labor para el desarrollo; por eso es que hemos podido llegar tan lejos y abarcar tantos espacios", comentó la actriz y gestora cultural.

Todos los detalles de la programación, tanto de las funciones de teatro como de talleres y cursos que forman parte de los procesos formativos contemplados para esta edición, se encuentran disponibles en la página www.fitich.cl, así como en las redes sociales: fanpage de Facebook Fitich, en Instagram y en Twitter @fitichloslagos. Como siempre, todas las actividades son gratuitas.

"El festival ha traído de manera gratuita obras en gran formato, que ha significado para nuestros públicos el encuentro con muchas y destacadas compañías, con las cuales hemos desarrollado procesos artísticos y formativos".

Gabriela Recabarren,, directora del Fitich.

16: el martes será la primera jornada en la Isla de la compañía chilena La Hoja, con su obra "El tribunal del bosque".

Artista local expone en Ancud y llevan talleres al sector Cocotué

E-mail Compartir

Desde los niños hasta los adultos mayores están considerados en la parrilla programática de la Corporación Cultural Municipal de Ancud para el penúltimo mes de este año, la que contiene talleres de ilustraciones, música, cestería, ballet, feria artesanal y otros panoramas que pueden ser revisados tanto en la cuenta de Facebook de la entidad o en el sitio www.ancudcultura.cl.

Agustín Peña, secretario ejecutivo del organismo, mencionó que se encuentra en exhibición en la sala principal de la Casa de la Cultura las creaciones del artista local Felipe Figueroa (Calfu Kurruf), que, con un amplio periplo mostrando sus pinturas en distintas ciudades del país y el exterior, entrega una parte de su trabajo denominado "Viento azul", que ofrece su propuesta en retratos e imágenes de la naturaleza que dan cuenta de la cosmovisión mapuche intrínseca en sus obras.

El antropólogo acotó que "hemos dado cabida a artesanos, pintores, dibujantes y pretendemos seguir realizando este tipo de actividades de exposición para darle cabida a todos los artistas de las artes visuales y las artesanías de la comuna de Ancud, y, posteriormente, ir ampliando estas exposiciones para que vengan también a exponer artistas de Chiloé y desde distintas partes del país.

Peña repasó que la corporación llevó en octubre "actividades a la localidad de Chacao, y en esta oportunidad hemos querido llevar talleres de ilustración, de cuentacuentos y también de música para adultos mayores a la localidad de Cocotué, para que también puedan concurrir todos los que puedan desde la península de Lacuy. Y así todos los meses vamos a estar llevando actividades a distintos sectores rurales en este afán nuestro de descentralizar un poco las actividades culturales y que no sean solamente acá, en la en la ciudad".