Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A 1,66% llega la tasa de letalidad por coronavirus

Chiloé sumó un nueva fallecida por esta causa, sumando 275 en lo que va de la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 275 llegó el número de personas fallecidas en la provincia producto de complicaciones del nuevo coronavirus. Ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportó un deceso que corresponde a una vecina de 68 años residente en la comuna de Ancud.

De esta forma, la tasa de letalidad de la provincia es de 1,66, considerando el total de fallecidos por el total de personas que han padecido la enfermedad, cifra que coincide con el promedio regional.

El pasado 29 de octubre se produjo la muerte de la mujer en su domicilio, quien presentó el resultado positivo de la prueba como causa básica, así como un paro cardiorrespiratorio.

Según lo explicado por Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, la víctima fatal no tenía el esquema de vacunación iniciado.

Pese a esta nueva defunción, con la que Los Lagos llegó a los 1.418, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, describió que es una de las tasas más bajas a nivel país. "Calculando el total de fallecidos por el total de enfermos, la tasa es de 1,6%; es una de las regiones que tiene el indicador más bajo", acotó.

En el Archipiélago, de los 275 muertos en pandemia, 253 fueron registrados este 2021.

Reflejando la tendencia sostenida al alza de contagios en Chiloé, el reporte de ayer dio cuenta de otros 14 nuevos contagios, los que se distribuyen en 5 en Castro, 2 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 2 en Puqueldón, 2 en Quellón y 1 en Quinchao. Con ello, la provincia acumula 16 mil 495 infectados, de los que 80 permanecen activos.

Vacunados

"Hemos visto que el 50% de los casos que tenemos activos son personas que están vacunadas, lo bueno de todo esto es que esa persona va a tener un cuadro leve e incluso asintomático. A pesar del aumento de casos en la población, eso no se ha reflejado en un impacto en los casos graves en los hospitales", puntualizó Vergara.

De acuerdo al reporte de Salud, a cinco llegaba ayer el número de personas internadas en centros asistenciales de la provincia. De ellas, tres se encontraban en el Hospital de Castro: dos en aislamiento y una en tratamiento intermedio; mientras que había otras dos en aislamiento en el San Carlos de Ancud.

El Augusto Riffart de la capital chilota informó que su disponibilidad de camas críticas era de 10 de un total de 24 posibles. El resto, en su mayoría, está siendo utilizado por pacientes con otras patologías.

A un 0,91% llegó la positividad de los 1.424 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) analizados en 24 horas en la provincia.

0,91% fue la positividad de los 1.421 PCR analizados en la provincia.

IPS-Chile Atiende llama a prevención por estafas

E-mail Compartir

Un llamado a sus usuarios a no entregar los datos, sobre todo las claves bancarias, realizó el Instituto de Previsión Social-ChileAtiende frente al aumento de denuncias por este tipo de engaños y que tienden a aumentar en esta época del año.

Como parte de este timo, las personas aseguran que han sido contactados en la zona por supuestos funcionarios de ChileAtiente solicitando información sobre cuentas bancarias para depositar beneficios.

El director regional del organismo, Dalmiro Yáñez, fue enfático en señalar que "las y los funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) y su red de atención ChileAtiende bajo ninguna circunstancia pedirán a las personas información reservada de sus cuentas bancarias, mucho menos las claves de acceso".

Junto con ello, el funcionario gubernamental reiteró que "hemos recibido algunas denuncias al respecto y quiero señalar que este es un tema de constante preocupación para nuestra institución, por lo mismo reiniciamos la campaña 'Más vale prevenir', para alertar a la comunidad sobre estos intentos de fraude".

Con esta nueva advertencia, se busca proteger a la ciudadanía sobre diversas estafas alertadas por usuarios en el último tiempo.

ChileAtiende recuerda a las personas que, si bien sus funcionarios pueden eventualmente informar sobre algún beneficio disponible aún no cobrado, jamás solicitan datos reservados como las claves de cuentas bancarias.

Además, desde el organismo instaron a no abrir vínculos en un correo electrónico o mensaje de texto donde te pidan la clave de tu cuenta.

Comprometen nueva sede para la isla Laitec

E-mail Compartir

Para el próximo año está contemplada la reposición de la sede social de isla Laitec, en la comuna de Quellón. Este es uno de los desafíos pendientes en la ínsula, así como el apoyo para mejorar la red de caminos, tal como se evidenció en una reunión que se concretó entre representantes del municipio y de la comunidad.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, señaló que "además hay proyectos de agua potable rural, aquí estamos haciendo un estudio para dotar de agua potable al sector y también otros mejoramientos de rampas que se necesitan para que la conectividad se pueda hacer de mejor manera".

Por su parte, Lautaro Guentén, dirigente de la comunidad indígena de Laitec, afirmó que "la visita es de mucho provecho porque nos escucharon nuestras peticiones que son importantes para nosotros la gente de la isla que era nuestra sede comunitaria y vamos avanzando con este tema".

Además, expuso que "como dirigente estoy contento por la gente que estuvo reunido con nosotros y en diciembre tenemos otra reunión donde toda la comunidad va a ver el diseño de nuestra sede".